Universidad de Oviedo > Dpto. de Filología Española > Félix Fernández de Castro (página personal) > Publicaciones

 

«La continuidad del naturalismo lingüístico», Revista Española de Lingüística, 23/2 (1993), págs. 295-332.

Resumen

La historiografía lingüística utiliza el Crátilo de Platón para mostrar la dis­puta entre convencionalismo y naturalismo en el pensamiento proto‑lingüístico griego, y la preferencia por el naturalismo del propio Pla­tón. En este artículo se pretende demostrar que, como prefiere la exégesis filo­só­fica del diálogo, esta dis­cusión sobre el lenguaje es un episodio más del combate de Sócrates contra el rela­tivismo de los sofistas, en el cual el naturalismo es primero reducido al absurdo y después desarmado lógicamente. El interés del Crátilo para la historia de las ideas lingüísticas estriba en que, con justicia o sin ella, inicia una larga reflexión sobre la necesarie­dad del lenguaje. Por un lado, el pensamiento occidental sustentará un aquí llamado naturalismo “mimético”, que busca una relación de deter­minación entre palabras y cosas. Esta vía se agota con el cosmopolitismo idio­mático de la moder­nidad, y ayuda a entender las tentativas de creación de len­guas artifi­ciales ana­líticas. Para la otra opción el lenguaje es necesario como fundamento de la so­cialización del hombre, y es este naturalismo “socio­ló­gico” el que reaparece hoy en la concepción de las lenguas del es­tructura­lismo europeo.

Abstract

Linguistic Historiography uses Plato's Cratylus to show the debate between conventionalism and naturalism in Greek proto–linguistic thought and Plato's preference for naturalism. In this paper I try to demonstrate, in accordance with the philosophical exegesis of the dialogue, that this discussion about language is only a chapter in Socrates' dispute against the relativism of the sophists: in this reasoning, naturalism is first reduced to absurd and then logically disarmed. The interest of Cratylus for the history of linguistic ideas consists in the fact that it starts a long reflection about the necessity of language. On one side, occidental thought will support a so called “mimetic” naturalism that looks for a deterministic relation between words and things. This option becomes exhausted with the idiomatic cosmopolitanism of modernity, and it helps to understand the attempts to create artificial analytical languages. For the other option, language is necessary as the ground of human socialization. This “sociological” naturalism reappears today in the conception of language of European Structuralism.