Acciones Formativas

Aprendizaje dialógico sobre la Unión Europea. Retos y Propuestas

Este curso se enmarca en las actividades desarrolladas dentro del proyecto “Developing Educational Networks to Teach the EU – DENTEU”. Promovido por la Universidad de Oviedo, con el apoyo de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, y financiado por la Comisión Europea dentro del programa Erasmus + (acción Jean Monnet) este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar nuevas habilidades para enseñar sobre ejes temáticos de la UE, así como la participación ciudadana y la ciudadanía europea, así como capacitar y formar al personal docente a través de una mejor comprensión sobre la UE. y su funcionamiento. En este marco, los objetivos del curso son:

  • Adquirir un mayor conocimiento de las políticas de la UE prestando especial atención al análisis de la presencia de las cuestiones y temas de la UE en los planes de estudio.
  • Construir cooperativamente conocimiento a partir de los temas de discusión propuestos a través del aprendizaje dialógico.
  • Difundir las actuaciones educativas de éxito entre el profesorado.
  • Generar un debate democrático sobre las políticas de la UE.

El curso se estructura en 7 sesiones de 17:00 a 19:30.

CONTENIDOS

  • El aprendizaje dialógico en el marco de las actuaciones de éxito en comunidades de aprendizaje.
  • Tertulias dialógicas: características y requisitos para su organización, roles, funcionamiento y tipología.
  • Construcción de diálogo igualitario a partir de obras maestras de la humanidad.
  • Política de la UE en materia de Educación, Investigación e innovación.

PDF de las Tertulias Dialógicas

Acceso a la Inscripción

Listados de Admisión

Las sesiones presenciales ser realizan en la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos en Gijón. (Universidad Laboral) en horario de 17:00 a 19:30hrs.

Sesión 1.- Lunes 27 de noviembre de 2023. Paraninfo de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos.
Conferencia abierta
El aprendizaje dialógico en el marco de las actuaciones de éxito en comunidades de aprendizaje.
José Ramón Flecha García, profesor de Sociología, Universidad de Barcelona.

Sesión 2.- Lunes 4 de diciembre de 2023. Aula 010 de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos.
Tertulias dialógicas: características y requisitos para su organización.
Pilar Fernández González, IES Alfonso II de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo.

Sesión 3.- Lunes 29 de enero de 2024. Teams.
Tertulia dialógica.
Patricia Herrero de la Escosura. Proyecto DENTEU, Universidad de Oviedo.

Sesión 4.- Lunes 26  de febrero de 2024. Teams.
Tertulia dialógica.
Marta García Sampedro. Proyecto DENTEU, Universidad de Oviedo.

Sesión 5.- Lunes 18 de marzo de 2024. Teams.
Tertulia dialógica.
Belén San Pedro Veledo. Proyecto DENTEU, Universidad de Oviedo.

Sesión 6.- Lunes 29 de abril de 2024. Teams.
Tertulia dialógica.
Ramiro Martis Flórez. Proyecto DENTEU, Universidad de Oviedo.

Sesión 7.- Lunes 27 de mayo de 2024. Aula dinámica CPR Gijón-Oriente
Tertulia dialógica. Conclusiones.
Ana I. González González. Proyecto DENTEU, Universidad de Oviedo.

Políticas europeas: Hacia un espacio Europeo de Educación

El 1 de julio España asume por quinta vez la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Durante un semestre va a liderar las reuniones del Consejo, fijando las prioridades de actuación en un momento en que la UE afronta importantes retos, internos y externos.  Entre las prioridades del programa de la presidencia española se encuentra reforzar la unidad europea e impulsar una mayor justicia social y económica.  Coincide este semestre en el año dedicado a las competencias, iniciativa con la que se pretende concienciar sobre la importancia del aprendizaje permanente y la educación.

En este marco, dentro de las actividades del proyecto “Developing Educational Networks to Teach the EU – DENTEU”, financiado por la Comisión Europea dentro del programa Erasmus+ (acción Jean Monnet),  la Universidad de Oviedo en colaboración con el CPR de Gijón – Oriente de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, organiza un curso de formación dirigido al profesorado de Primaria, ESO y FP.

El curso se celebró los días 22 y 23 de septiembre en Salas y 6 y 7 de octubre en Villaviciosa.

Esta formación pretende ser un foro de debate y reflexión sobre alguno de los principales problemas que afectan hoy al proyecto europeo y, al mismo tiempo, sensibilizar al profesorado sobre la importancia de los conocimientos sobre la integración europea como una manera de formar una verdadera ciudadanía europea.

El encuentro se desarrolló en varias sesiones, con conferencias, mesas redondas, actividades prácticas y debates en los que participarán ponentes de reconocido prestigio de distintas especialidades.

Con carácter multidisciplinar, la tarde del viernes y la mañana del sábado se dedicó a abordar cuestiones europeas de interés general, que sirven tanto para la formación personal del profesorado como para proporcionarles líneas de conocimiento que pueden transmitir al alumnado, además de una mesa redonda sobre materias específicamente educativas. 

Las actividades de las Jornadas han sido independientes y de acceso libre y gratuito hasta completar aforo, excepto las visitas y las comidas, que solo lo serán para quienes estén inscritos en las mismas.

PDF de las Jornadas

Viernes 22 de septiembre (Centro Cultural «D. Juan Velarde Fuertes»)

16.00: Inauguración
Sergio Hidalgo Alonso. Alcalde de Salas.
Isidro Sánchez. Director Aula Valdés-Salas

16.30 a 18.00: Un Espacio Europeo de Educación Superior. Implicaciones para España.
Javier Valle López. Universidad Autónoma de Madrid
Presenta: Carmen Fernández Rubio. Proyecto DENTEU.

18.00 a 18.30: Descanso  – Visita colegiata

18.30 a 20.00: Mesa redonda. Innovación docente para enseñar la UE: transición digital
Aquilina Fueyo Gutiérrez. Universidad de Oviedo
Santiago Fano Méndez. Universidad de Oviedo
Eva Mª Mediavilla Artos. CPR Oviedo
Modera: Ramiro Martís Flórez. Proyecto DENTEU

20.00. Vino español – networking ponentes y asistentes

Sábado 23 de septiembre

9.00 a 10.30: Preparar un proyecto europeo. Aplicaciones prácticas.
Concepción Aliaga Bernabé. IES Padre Feijoo
Presenta: Melissa Valdés Vázquez. Proyecto DENTEU

10.30 a 12.00. Escuelas Embajadoras del PE. Aplicaciones prácticas.
Horacio Díez Contreras. iuventia. Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo.
Presenta: Marisa Morán. Proyecto DENTEU

12.00 a 12.30: Descanso

12.30 a 14.00: Identidad europea y educación. ¿Es necesario potenciar una dimensión europea en la educación en España?
Pablo García de Vicuña Peñafiel. Director del Instituto de Estudios Educativos y Sindicales (IEES)
Ramiro Martis Flórez. Universidad de Oviedo.
Modera: Belén San Pedro Veledo. Proyecto DENTEU

14.00 Vino español – networking ponentes y asistentes

Viernes 6 de octubre (Casa de los Hevia)

16.00 a 18.00: Mesa redonda. Patrimonio cultural europeo
Mª Isabel Cabrera García. Universidad de Granada. Presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas
Miguel Ángel Martín Ramos. Presidente de la Red de Rutas del Emperador Carlos V – Ruta Cultural del Consejo de Europa y Responsable de Asuntos Europeos y de la Delegación en Bruselas de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste
Yolanda Cerra Bada. Presidenta de la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico
Modera: Ana Isabel González González. Proyecto DENTEU

18.00 a 18.30: Descanso 

18.30 a 20.00: Políticas europeas post-covid
Jonás Fernández. Eurodiputado
Presenta: Mariano Abad. Proyecto DENTEU

20.00. Vino español – networking ponentes y asistentes

Sábado 7 de octubre

9.00 a 10.30: Mujeres en la construcción europea
Susana del Río Villar. Miembro del Comité de expertos independientes de la Comisión Europea. Ponente científica del Parlamento Europeo.
Presenta: Patricia Herrero de la Escosura. Proyecto DENTEU

10.30 a 12.00. Mejores prácticas. Casos de éxito en el aula.
Soledad Collado García. IES Alfonso II de Oviedo
Yván Pozuelo Andrés. CIFP de Hostelería y Turismo de Gijón
Belén Iglesias Martínez. IES Valle de Aller de Moreda
Presenta: Belén Noval Vega. Proyecto DENTEU

12.00 a 12.30: Descanso

12.30 a 14.00: Conferencia de clausura. Año europeo de las Competencias.
Luis Carro Sancristóbal. Universidad de Valladolid. Director del Observatorio de la Validación de las Competencias Profesionales
Presenta: Ana Isabel González González. Proyecto DENTEU

14.00.- Conclusiones y clausura
Alejandro Vega Riego. Alcalde de Villaviciosa
Roberto García González. Director del CPR de Gijón-Oriente. 

14.30. Vino español – networking ponentes y asistentes

Jornadas y Acciones formativas realizadas.