Aprendizaje dialógico sobre la Unión Europea. Retos y Propuestas

Este curso se enmarca en las actividades desarrolladas dentro del proyecto “Developing Educational Networks to Teach the EU – DENTEU”. Promovido por la Universidad de Oviedo, con el apoyo de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, y financiado por la Comisión Europea dentro del programa Erasmus + (acción Jean Monnet) este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar nuevas habilidades para enseñar sobre ejes temáticos de la UE, así como la participación ciudadana y la ciudadanía europea, así como capacitar y formar al personal docente a través de una mejor comprensión sobre la UE. y su funcionamiento. En este marco, los objetivos del curso son:
- Adquirir un mayor conocimiento de las políticas de la UE prestando especial atención al análisis de la presencia de las cuestiones y temas de la UE en los planes de estudio.
- Construir cooperativamente conocimiento a partir de los temas de discusión propuestos a través del aprendizaje dialógico.
- Difundir las actuaciones educativas de éxito entre el profesorado.
- Generar un debate democrático sobre las políticas de la UE.
El curso se estructura en 7 sesiones de 17:00 a 19:30.
CONTENIDOS
- El aprendizaje dialógico en el marco de las actuaciones de éxito en comunidades de aprendizaje.
- Tertulias dialógicas: características y requisitos para su organización, roles, funcionamiento y tipología.
- Construcción de diálogo igualitario a partir de obras maestras de la humanidad.
- Política de la UE en materia de Educación, Investigación e innovación.
PDF de las Tertulias Dialógicas
Políticas europeas: Hacia un espacio Europeo de Educación

El 1 de julio España asume por quinta vez la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Durante un semestre va a liderar las reuniones del Consejo, fijando las prioridades de actuación en un momento en que la UE afronta importantes retos, internos y externos. Entre las prioridades del programa de la presidencia española se encuentra reforzar la unidad europea e impulsar una mayor justicia social y económica. Coincide este semestre en el año dedicado a las competencias, iniciativa con la que se pretende concienciar sobre la importancia del aprendizaje permanente y la educación.
En este marco, dentro de las actividades del proyecto “Developing Educational Networks to Teach the EU – DENTEU”, financiado por la Comisión Europea dentro del programa Erasmus+ (acción Jean Monnet), la Universidad de Oviedo en colaboración con el CPR de Gijón – Oriente de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, organiza un curso de formación dirigido al profesorado de Primaria, ESO y FP.
El curso se celebró los días 22 y 23 de septiembre en Salas y 6 y 7 de octubre en Villaviciosa.
Esta formación pretende ser un foro de debate y reflexión sobre alguno de los principales problemas que afectan hoy al proyecto europeo y, al mismo tiempo, sensibilizar al profesorado sobre la importancia de los conocimientos sobre la integración europea como una manera de formar una verdadera ciudadanía europea.
El encuentro se desarrolló en varias sesiones, con conferencias, mesas redondas, actividades prácticas y debates en los que participarán ponentes de reconocido prestigio de distintas especialidades.
Con carácter multidisciplinar, la tarde del viernes y la mañana del sábado se dedicó a abordar cuestiones europeas de interés general, que sirven tanto para la formación personal del profesorado como para proporcionarles líneas de conocimiento que pueden transmitir al alumnado, además de una mesa redonda sobre materias específicamente educativas.
Las actividades de las Jornadas han sido independientes y de acceso libre y gratuito hasta completar aforo, excepto las visitas y las comidas, que solo lo serán para quienes estén inscritos en las mismas.
Jornadas y Acciones formativas realizadas.
