LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN >> Aplicaciones con Microcontroladores  >> Sistemas de elevación

  Inicio Personal

 

Sistemas de Elevación

 
  Fruto del contacto del GE2 con una compañía instaladores de ascensores de su entorno, nacen varios proyectos destinados a mejorar, mediante la inclusion de dispositivos lógicos programables, los sistemas de control incluidos en sistemas de elevación.

Aunque en un principio el GE2 se centra exclusivamente en trabajos con ascensores instalados en edificios, en los últimos años también ha participado en proyectos relacionados con el control de otros tipos de sistemas de elevación.

Algunos de los trabajos más relevantes llevados a cabo en este campo se indican al margen.

       TRESA   Subsistemas de control de ascensores
 
         AMICA   Inclusión de microcontroladores en ascensores
 
         SICORSA   Control y supervisión remotos en ascensores
 

CONTACTO

         CANTRESA   Inclusión de bus CAN en ascensores

Fernando Nuño García
Despacho 3.1.20
Edificio Departamental Oeste Nº 3
Campus de Viesques
33204 Gijón
Asturias - España

   985 18 20 71
   985 18 21 38
E-mail: fnuno@uniovi.es

 
         SALEM   Elevación de estructuras metálicas
 
   
 
   
 
   
   
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
   
 

 

TRESA. Subsistemas de control para ascensores
 
DATOS DEL PROYECTO
       Título: Desarrollo de PCBs para Varios Subsistemas Incluidos en Armarios de Control de Ascensores
       Entidad Financiadora: Ascensores TRESA, S.A.
       Participantes: Ascensores TRESA, S.A., Universidad de Oviedo
       Duración: 1997-1989
       Presupuesto Total: 14.500€   (repartidos entre varios contratos)
 

  

 
 
DESARROLLADO PARA
   Ascensores TRESA, S.A.
 
 
 
 
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
   Mediante contratos financiados por la propia empresa de ascensores, se desarrollaron pequeñas cosas destinadas a ser incluidas en distintos subsistemas de control. Así por ejemplo se dio lugar a una tarjeta para codificar llamadas desde la cabina, una tarjeta que decodifica las llamadas en la placa de control, un indicador de planta, un codificador basado en un PLD, etc.
 
        (Volver arriba)
 

 

AMICA. Inclusión de microcontroladores en ascensores
 
DATOS DEL PROYECTO
       Título: Aplicación de Microcontroladores al Control de Ascensores (AMICA)
       Entidad Financiadora: Principado de Asturias (II Plan Regional de Investigación)
       Participantes: Ascensores TRESA, S.A., Universidad de Oviedo
       Duración: 1997 - 1999
       Presupuesto Total: 32.178€
 
 

         

ESPECIFICACIONES DEL PROTOTIPO DESARROLLADO
       Tipo: Sistema de comunicación a cuatro hilos
 
 
DESARROLLADO PARA
   Ascensores TRESA, S.A.
 
 
 
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

   Mediante este proyecto se cambió la filosofía de instalación utilizada por Ascensores TRESA pasando a implementar un sistema de comunicación a cuatro hilos (dos de alimentación y dos de comunicación en RS485) con el objetivo de reducir el número de cables que se colocaban en el hueco del ascensor.

   Colgando de los 4 hilos se colocan módulos esclavos en cada planta con un microcontrolador pequeño capaces de gestionar la comunicación, recoger llamadas de pulsadores y activar la señalización en cada planta. También se coloca un módulo esclavo en cabina con un microcontrolador algo mayor que el de los esclavos de planta, ya que en este módulo hay más pulsadores, más señalización, alarmas, etc. Por último, controlándolo todo, se dispone un módulo Maestro en la sala de máquinas junto a la placa de control del movimiento del ascensor que hace de intermediario entre los esclavos y el microcontrolador de control. El conjunto se completa con una consola de configuración, volcado de registro de errores, etc.

   Este sistema está instalado actualmente en más de 1.500 ascensores y funcionando correctamente.

 
        (Volver arriba)
 

 

SICORSA. Control y supervisión remotos en ascensores
 
DATOS DEL PROYECTO
       Título: Sistema de Control Remoto y Supervisión de Ascensores (SICORSA)
       Entidad Financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia (Fondos FEDER)
       Participantes: Ascensores TRESA, S.A., Universidad de Oviedo
       Duración: 1999 - 2001
       Presupuesto Total: 87.700€
 
 

         

ESPECIFICACIONES DEL PROTOTIPO DESARROLLADO
       Tipo: Módulo de supervisión remota
   
   
DESARROLLADO PARA
   Ascensores TRESA, S.A:
 
 
 
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

   El proyecto SICORSA constituye una ampliación del proyecto AMICA que pretende darle valor añadido a la instalación de una comunicación exterior mediante línea telefónica, instalación que es obligatoria hoy en día por si alguien quedase encerrado.

   Se trata de aprovechar esa línea para, además, determinar el estado de la instalación desde el centro de control de la empresa y poder configurar remotamente el ascensor sin tener que ir allí. Para ello se situaron sendos modems telefónicos en la instalación y en la central de alarmas con un PC, y a través de ellos se establecía la comunicación entre el microcontrolador de la instalación y el PC de la central de la empresa.

   La aplicación informática que corre en el PC central y que permite supervisar/configurar la instalación en modo remoto también fue desarrollada por el GE-2.

 
        (Volver arriba)
   
 

 

CANTRESA. Inclusión de bus CAN en ascensores
 
DATOS DEL PROYECTO
       Título: Mejora del Sistema Mecánico y de Control en Aparatos Elevadores (CANTRESA)
       Entidad Financiadora: Ascensores TRESA, S.A.
       Participantes: Ascensores TRESA, S.A., Universidad de Oviedo
       Duración: 2002-2003
       Presupuesto Total: 15.000
 

ESPECIFICACIONES DEL PROTOTIPO DESARROLLADO
       Tipo: Sistema de comunicación con bus CAN
 
 
DESARROLLADO PARA
   Ascensores TRESA, S.A.
 
 
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

   El bus RS-485 implementado por Ascensores TRESA a raíz del proyecto AMICA fue remplazado por un bus CAN en este nuevo proyecto. De este modo se podrían resolver problemas de colisiones en caso de que se tuvieran que producir envíos simultáneos.

   Esta mejora también fue implementada por la empresa, que en la actualidad ha llevado a cabo más de 500 instalaciones de ascensores incorporando este sistema de comunicación.

 
MÁS INFORMACIÓN

    F. F. Linera, F. J. García Navas, J. A. Martín, F. Nuño.

        "Test de Comunicaciones en Aparatos Elevadores Basados en Bus CAN"

        XII Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial (Santander - España)

        Actas del SAAEI'05 (Septiembre 2005)

 

    F. F. Linera, F. J. García Navas, J. A. Martín, F. Nuño.

        "Perspectiva General del Standard CANOpen para Aplicación en Ascensores CiA DSP 417"

        XIII Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial (Gijón - España)

        Actas del SAAEI'06 (Septiembre 2006)

 

        (Volver arriba)
 

 

SALEM. Elevación de estructuras metálicas
 
DATOS DEL PROYECTO
       Título: Desarrollo de un Sistema de Alzado de Estructuras Metálicas basado en Microcontrolador (SALEM)
       Entidad Financiadora: MONTUR
       Participantes: MONTUR, ENIA, Universidad de Oviedo
       Duración: 2005 - 2006
       Presupuesto Total: 23.200€
 
ESPECIFICACIONES DEL PROTOTIPO DESARROLLADO
       Tipo: Sistema de control (dos PCBs)              

          PCB armario                     PCB anillo                           Elevación de la estructura

       Tensión de entrada: 24VCC
       Señales de entrada: Comandos recibidos del control superior
  Datos de distintos sensores
       Señales de salida: Información para el control superior
       Control de electroválvulas
 
DESARROLLADO PARA
   MONTUR
 
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

   Las estructuras metálicas que constituyen los tejados de las naves industriales suelen montarse en el suelo y elevadas posteriormente hasta su posición final mediante grandes grúas. El proyecto SALEM pretende mejorar este método desarrollando un sistema de elevación basado en la utilización de robustas columnas metálicas (torres) alrededor de las cuales se deslizan sendos anillos que tiran de la estructura hasta colocarla en su posición definitiva.

   El movimiento del anillo a lo largo de la torre se controla mediante dos PCBs desarrolladas por el GE2 y que incluyen sendos microcontroladores mediante los que las dos tarjetas se comunican entre sí (y con un sistema de control superior), reciben información externa de las presiones instantáneas presentes en el sistema y accionan las electroválvulas necesarias para conseguir las condiciones de funcionamiento requeridas.

 
        (Volver arriba)