
- La consolidación del ballet español durante el franquismo. Discursos y prácticas. Desarrollos técnicos y de mercado. Diplomacia y propaganda. Imaginarios visuales y cinéticos.
- Danza tradicional e identidades subestatales, desde el franquismo hasta los inicios de la democracia (1952-1982). Poder y resistencias. Etnografía y estudio de casos de la franja Norte
- El cine como fuente para la historia de la danza española. Problemática de la danza filmada y análisis de materiales profílmicos y fílmicos. Hacia un archivo audiovisual
- Circulación, recepción y transculturación de danza escénica española en América: Estados Unidos, México, Argentina y Uruguay
- Análisis e interpretación práctica de fragmentos seleccionados de danza española. Archivo corporal, reconstrucción y reenactment