EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Tesis dirigidas por Beatriz Martínez del Fresno
- Antonio Gades: la danza española como arte escénico de vanguardia (1947-1965) (2022) . Universidad de Oviedo. Ana Rodrigo de la Casa
- Danza tradicional en las escuelas de Catalunya. De los colectivos de “El Sac” (1973-1994) a la enseñanza en la actualidad (2022). Universidad de Oviedo. Helena Patricio Ávila
- Música y política en Madrid, de la guerra civil a la posguerra (1936-1945): propaganda, instituciones, represión y actitudes individuales (2017). Universidad de Oviedo. Atenea Fernández Higuero
- El baile en el Madrid romántico (1833-1868): prácticas de sociabilidad, repertorio coreográfico y recepción literaria (2015). Universidad de Oviedo. María Guadalupe Mera Felipe
- Canciones españolas para voz y piano sobre textos de Lope de Vega: catalogación, estudio y propuesta de interpretación (2012).Universidad de Murcia. Carlos López Galarza
- Música y danza en el teatro breve español representado en la corte, 1650-1700. Análisis de su función en entremeses, bailes dramáticos y mojigangas conservados en la Biblioteca Nacional (2001). Universidad de Oviedo. Susana Antón Priasco
Tesis en curso dirigidas por Beatriz Martínez del Fresno
- Historia y práctica de la Danza Educativa/Creativa en España: desde su introducción en 1968 hasta su aplicación actual en la Comunidad de Madrid. Inscrita (a tiempo parcial) en el curso 2018/2019. Programa de Doctorado en Historia del Arte y Musicología. Universidad de Oviedo. María Rodríguez González.
- Festivales de España en Asturias (1954-1976). Música, danza y teatro en las políticas culturales del franquismo. Inscrita en el curso 2021/2022. Programa de Doctorado en Historia del Arte y Musicología. Universidad de Oviedo. Elena García Álvarez
- El control de los cuerpos en el baile tradicional asturiano desde la Transición Democrática hasta la crisis de 2008. Inscrita en el curso 2023/2024. Programa de Doctorado en Historia del Arte y Musicología. Universidad de Oviedo. Aida Mariño Ardura
- El legado de Eloy Pericet (1936-2016) en la enseñanza de la Escuela Bolera en España. Dirigida por Beatriz Martínez del Fresno y Guadalupe Mera Felipe. Inscrita (a tiempo parcial) en el curso 2023/2024. Programa de Doctorado en Historia del Arte y Musicología. Universidad de Oviedo. Raquel Alarcón Saguar
Tesis dirigidas por José Antonio Gómez Rodríguez
- Acustemoloxía de la nueche en danza: descripción etnográfica y recursividá (2025). Universidad de Oviedo. Llorián García Flórez
- El Sonido Ancestral. Archivo y estudio de objetos sonoros del Ecuador prehispánico (2024). Universidad de Oviedo. Diego Eduardo Benalcázar Vega
- La música en el concejo de Quirós (Asturias) (2022) .Universidad de Oviedo. Luis Francisco Álvarez Pola
- La asturianada. Estudio etnomusicológico de un género vocal de tipología popular (2020).Universidad de Oviedo. Héctor Braga Corral
- La pedagogía de la percusión en el grado superior de los conservatorios españoles: el patrimonio como referencia para innovar con equidad (2017). Universidad de Oviedo. Julio Miguel Sánchez-Andrade Fernández
- Culturas intangibles en movimiento: la música tradicional afroesmeraldeña, Ecuador (2017).Universidad de Oviedo. Fernando Palacios Mateos
- La musica de tradicion oral en el concejo de Somiedo, Asturias (2016). Universidad de Oviedo. Ana Belén López Díaz
- Prensa y música en Asturias: siglo XIX (2016). Universidad de Oviedo. Sonia de Eusebio Valdés
- Los idiófonos de entrechoque o castañuela y su uso en el folclore musical asturiano (2016). Universidad de Oviedo. Gabriel Alberto Elías Casal
- La formación del repertorio musical de la gaita asturiana (2015). Universidad de Oviedo. Juan Alfonso Fernández García
- El músico José María Nemesio Otaño Eguino (1880-1956). Perfil biográfico, pensamiento estético y análisis de su labor propagandística y gestora (2014). Universidad de Oviedo. Albano García Sánchez
- La percusión en la música tradicional de la cornisa cantábrica. Asturias 2004. Universidad de Oviedo. Julio Miguel Sánchez-Andrade Fernández
- Música de tradición oral en el Concejo de Lena (Asturias) (1998). Universidad de Oviedo. Carmen Prieto González
- Relaciones ente lo popular y lo culto en la música asturiana de la segunda mitad del Siglo XIX y comienzos del XX (1995). Universidad de Oviedo. Fidela Uría Líbano
EQUIPO DE TRABAJO
Tesis en curso dirigidas por Guadalupe Mera Felipe
- El legado de Eloy Pericet (1936-2016) en la enseñanza de la Escuela Bolera en España. Dirigida por Beatriz Martínez del Fresno y Guadalupe Mera Felipe. Inscrita (a tiempo parcial) en el curso 2023/2024. Programa de Doctorado en Historia del Arte y Musicología. Universidad de Oviedo. Raquel Alarcón Saguar
Tesis dirigidas por Margarita Tortajada Quiroz
- Institucionalización de la formación dancística en México. Protagonistas, escenarios y procesos (ca. 1919-1934) (2007). Universidad Nacional Autónoma de México. Roxana Ramos Villalobos.
- Las condiciones de creación de danza contemporánea en México (1988-2012) y su relación con la política cultural (2018). Universidad Nacional Autónoma de México. Mónica Rueda Taracena.
- Danza escénica y nuevas tecnologías. La interacción de los elementos de la danza en el siglo XXI (2020). Universidad de Guanajuato. Gabriela Prieto Soriano.
- La configuración del campo artístico de la danza contemporánea en Guadalajara (1995-2019) (2022). Universidad de Guadalajara. Martha Georgina Margarita Hickman Iglesias.
Tesis en curso dirigidas por Margarita Tortajada Quiroz
- El dolor, la herida y la desaparición en la videodanza en México. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura-Universidad Autónoma de Baja California. Angélica Basilia Madrid Navarro.
- Ejercicio cartográfico sobre cuatro obras coreográficas como propuesta metodológica para el estudio de la danza contemporánea hecha en México. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Ana Patricia Farfán
- Las artes escénicas rupturistas bajo la experiencia de la Nueva Izquierda. Historia política de la danza y el teatro en los largos años sesenta mexicanos. Universidad Veracruzana. Amayrani Peralta López
- Cuerpo que es instante. Representaciones visuales de la danza en el arte mexicano 1921-1932. Universidad Nacional Autónoma de México.Erick García Sánchez
- Univerdanza. Compañía de danza contemporánea de la Universidad de Colima. Actividades de investigación-creación, docencia y difusión. Instituto de Estudios Superiores Federico Rangel Fuentes. Campus Colima.Adriana León Arana
