PROYECTOS

  

Proyectos colaborativos 2022-23

 

1.- Generación de Energía Eléctrica (PCI)

En este proyecto de inmersión se analizarán las distintas fuentes de energía que se pueden usar para la generación de energía eléctrica, los sistemas de tensiones y las máquinas eléctricas que se utilizan para la generación de energía eléctrica.

 

2.- Almacenamiento de Energía Eléctrica (PCI)

En este proyecto de inmersión se analizarán los sistemas de tensiones, los elementos que componen una batería, se calculará y montará una batería para una determinada aplicación.

 

3.- Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo (PCI)

En este proyecto de inmersión se analizarán las características de la energía solar, el principio de funcionamiento de una célula fotovoltaica y los componentes de una instalación fotovoltaica de autoconsumo.

 

4.- Montaje de Circuitos Electrónicos (PCI)

En este proyecto de inmersión se analizarán los componentes que componen una placa electrónica, se soldarán a una placa y se montará un circuito electrónico con una determinada aplicación.

 

5.- Diseño y construcción de turbinas eólicas para entornos urbanos (PCI)

En este proyecto de inmersión se analizarán las características de la energía eólica, los componentes de una turbina, su diseño, y la fabricación de los mismos mediante impresión 3D. Los prototipos realizados se ensayarán en el túnel de viento que el grupo de investigación “Conversión de energía para el Desarrollo Sostenible” dispone en sus instalaciones del Campus de Viesques.

 

6.- Construcción de Drones (PCC)

En este proyecto de capacitación se analizarán los componentes que componen un dron, su funcionamiento, se soldarán los distintos componentes, se montaran al chasis del dron y se programará la controladora.

 
 

7.- Diseño y construcción de un tornillo de Arquímides para la generación de energía eléctrica (PCI)

En este proyecto de inmersión se analizarán las instalaciones donde se puede instalar los tornillos de Arquímides, las partes que lo componen, su diseño, y la fabricación de las mismas mediante impresión 3 D.

 

8.- Proyectos con Raspberry Pi (PCI)

En este proyecto de inmersión se analizará el funcionamiento de la Raspberry Pi, y se realizarán diferentes proyectos con este dispositivo.

 

9.- Reciclado de plásticos y su uso en la fabricación de filamento para impresión 3D (PCC)

En este proyecto de capacitación se analizarán los diferentes materiales plásticos que se pueden reciclar para la fabricación de filamento para impresión 3D, su proceso de fabricación y la maquinaria necesaria.

 

10.- Análisis de la frecuencia de limpieza en módulos fotovoltaicos en entornos urbanos (PCINVES)

Durante el periodo 2022-23 se realizará la investigación sobre el efecto de la suciedad en el funcionamiento de una instalación fotovoltaica en entornos urbanos. Para ello, se planificarán una campaña de ensayos bajo diferentes condiciones de limpieza.

 
 
 

 

 
 

 

Web