
Recibimos en el Aula de la Geotermia una visita de la primera reunión presencial del proyecto europeo The GreenJobs «Leveraging the competitive advantages of end-of-life underground coal mines to maximise the creation of green and quality jobs» que se celebró en Oviedo durante el 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Entre los partners del proyecto se encuentra la Escuela de Ingenieria de Minas, Energía y Materiales de Oviedo (EIMEM) de la Universidad de Oviedo , así como Grupo HUNOSA y la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN).
Entre los visitantes se encontraba Eva Malanikova, project officer del proyecto. En las fotos Yago Somoano Rodrígue junto a Pablo Fernández Martínez, del Grupo Hunosa, presentando las instalaciones de geotermia del Pozo Barredo, previamente a su visita.
Greenjobs: objetivos del proyecto
El proyecto se centra en la reutilización de las minas de carbón subterráneas para obtener energías renovables y mediante la economía circular promover un crecimiento local sostenible, siendo el aprovechamiento geotérmico que tenemos en Asturias uno de los claros ejemplos de éxito.
GreenJOBS tiene como objetivo brindar a las empresas mineras dos planes de negocios innovadores: una Central Eléctrica Virtual donde la energía producida se venderá a la red o se utilizará para alimentar industrias electrointensivas o empresas con consumo constante de energía ubicadas cerca de las minas, como fábricas de aluminio o centros de datos verdes; y una Planta de Hidrógeno Verde donde se producirá hidrógeno renovable por electrólisis del agua de la mina y electricidad de fuentes renovables.
El enfoque de GreenJOBS se basa en aprovechar cinco ventajas competitivas de las minas de carbón subterráneas:
- Agua de mina para hidrógeno geotérmico y verde.
- Conexiones a la red que se pueden adaptar para inyectar la electricidad producida.
- Grandes áreas de escombros para instalar energía fotovoltaica/eólica
- Infraestructura profunda adecuada para almacenamiento hidroeléctrico por bombeo no convencional utilizando fluidos densos.
- Residuos de carbón fino para reciclar en fluidos densos, sustitutos del suelo para restauración y tierras raras.
Más información sobre el proyecto en el siguiente enlace .