Jornada de Presentación:

Programa de Formación Permanente en Ciberseguridad

Preinscripción y Matrícula

Microcredenciales en Ciberseguridad

La Cátedra Ciberseguridad UNIOVI

Nace para fortalecer la docencia y la investigación sobre ciberseguridad y fomentará la transferencia de conocimiento en al sector público y privado

La Cátedra Ciberseguridad UNIOVI, parte del Programa Global de Innovación en Seguridad del INCIBE, a través del convenio entre ambas instituciones, fortalece la ciberseguridad a través de la educación, investigación y transferencia de conocimientos hacia el ámbito público y privado. Busca también fomentar una cultura de seguridad y diversidad en el sector, colaborando estrechamente con universidades y empresas.

Reforzar la formación y la investigación en ciberseguridad

La iniciativa busca conectar a estudiantes talentosos de ciberseguridad con empresas mediante talleres, seminarios y proyectos colaborativos para facilitar su inserción laboral y el intercambio de conocimientos.

Promover las vocaciones en ciberseguridad

Desarrollar actividades de sensibilización. Crear talleres para niños y jóvenes en general, así como contenido divulgativo y accesible sobre ciberseguridad para el conjunto de la ciudadanía.

La Cátedra CIBER_UNIOVI tiene por acciones:

Serán objetivos específicos de la Cátedra planificar y ejecutar los programas, acciones y actividades de muy variada naturaleza que, sin excluir ninguna línea de trabajo que pudiera considerarse de interés en el futuro.

Los objetivos específicos de la Cátedra incluyen planificar y ejecutar programas y actividades en ámbitos prioritarios de actuación, abiertos a futuros intereses.

FORMACIÓN, A TRAVÉS DE:

La organización de actividades, cursos y jornadas de formación; el establecimiento de becas para realización de estancias o actividades vinculadas al objetivo principal de la Cátedra y formación de postgrado, con la incorporación de personal investigador, público o privado, que desarrolle su formación en el ámbito de la Ciberseguridad; todo ello dentro del marco regulatorio de la Universidad.

La colaboración en la programación y docencia de másteres y otros cursos universitarios.
DIVULGACIÓN, MEDIANTE:

La realización de informes, jornadas, masterclasses y actividades que deberán visualizarse mediante una web y la difusión en redes sociales, prensa y otros medios.

La promoción de encuentros nacionales e internacionales de expertos sobre temas de interés. Se realizarán anualmente unas jornadas de difusión y reflexión a partir de los informes e indicadores elaborados.

La organización de charlas mensuales con fabricantes y operadores.

La organización de exposiciones de ciberseguridad.

El establecimiento de un premio anual de innovación sobre la temática de la Cátedra.

Actividades