La Cátedra de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo e INCIBE, en el marco de las actividades financiadas por el PRTR  – Next Generation EU, organiza en colaboración con ClusterTIC Asturias un Ciclo de Conferencias Divulgativas sobre Ciberseguridad, que se celebrará durante las próximas semanas. Este ciclo tiene como objetivo acercar el conocimiento y la cultura de la ciberseguridad a la comunidad universitaria y a otros colectivos formativos, promoviendo la sensibilización, la formación y la colaboración entre la universidad y el sector empresarial. A lo largo de varias sesiones, expertos procedentes del ámbito académico, empresarial e institucional abordarán temas clave como la identidad digital, la protección de datos personales y privacidad, las amenazas emergentes, el cumplimiento normativo o la protección de activos digitales.


Conferencias programadas:

  • Más Allá de la Ciberseguridad: Construyendo Organizaciones Ciber Resilientes.


  • Más ENS y NIS2 sin CyberITAM: ¡Misión Imposible!
    • Viernes, 14 de noviembre, a las 12:00h
    •  Sala de Juntas del Aulario Sur de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
    • Alejandro Castro, CPO, director de producto de Proactivanet.
    • No es obligatoria la inscripción, pero para los que quieran inscribirse pueden hacerlo aquí: https://forms.gle/QEZfnVEfSuyq3UGY8

  • Inteligencia de Amenazas en Acción, de los Datos a la Protección
    • Lunes 17 de noviembre, a las 12:30h,
    • Aula 03 del Aulario 1, Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo
    • Pablo Cuesta, SOC & Threat Hunter Engineer en dsm-firmenich
    • No es obligatoria la inscripción, pero para los que quieran inscribirse pueden hacerlo aquí: https://forms.gle/d46yBjFhAMPF4fLd6

Las conferencias estarán orientadas a público en general, y son de especial interés para estudiantado universitarios de todas las ramas, especialmente de ciencias, ingeniería y ciencias jurídico-sociales; personal docente, investigador y técnico, de gestión y administración (PDI y PTGAS) de la Universidad así como estudiantado de Formación Profesional y de programas de formación continua interesados en la materia.