Del 29 de enero al 1 de febrero de 2025 XXXIV tuvieron lugar las Jornadas Luso-Españolas de Gestión Científica bajo el lema: «Transformación Digital, Soluciones Sostenibles: Dar Forma a la Administración del Futuro», en donde se presentó la ponencia: «Las empresas sociales y su camino hacia la omnicanalidad, Un análisis de la madurez de la transformación digital» cuyas autoras son cuyas autoras son Nuria Viejo Fernández (Universidad de Oviedo), María José Sanzo Pérez (Universidad de Oviedo) y Marta Rey García (Universidade da Coruña). Dicho trabajo ha obtenido el “Prémio de Melhor Paper na categoria de Terceiro Sector”.
Este trabajo se enmarca dentro de la línea de investigación «Las empresas sociales y la omnicanalidad» del Proyecto de I+D+I orientado a los retos a la sociedad La Co-Creación de Valor en las Empresas Sociales. Efectos de la Estrategia Omnicanal con código PID2019-109580RB-I00, promovido y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España a través de la Agencia Estatal de Investigación.
El estudio realizado muestra como la transformación digital está redefiniendo los modelos de negocio tradicionales, con un énfasis particular en la estrategia omnicanal, donde la integración de canales físicos y digitales es clave para que el cliente reciba una experiencia sin fisuras. Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas empresas aún no han logrado implementar una verdadera estrategia omnicanal. Según un estudio de Infobip, solo el 25% de las empresas europeas gestionan sus canales de manera completamente coordinada, lo que limita su capacidad para ofrecer un servicio coherente. Ante esta realidad, el trabajo se adentra en cómo las empresas sociales, que combinan objetivos comerciales con misiones sociales y ambientales, están manejando esta transformación. Las organizaciones híbridas enfrentan desafíos únicos, como la falta de recursos y conocimiento especializado, lo que complica la implementación de la transformación digital y la integración omnicanal. Los resultados del estudio destacan que, aunque la transformación digital es esencial para la evolución de las empresas sociales, también requiere una integración de procesos, cultura y tecnología. Las empresas sociales deben comprender cómo cada dimensión de la transformación digital influye en la capacidad de gestionar canales de forma integrada, especialmente en sectores como la educación, la salud y el comercio minorista, donde la omnicanalidad es crucial para permanecer en el mercado competitivo actual.