LAS OTRAS CARAS DEL PLANETA
Durante este curso 03/04 la Escuela Universitaria
de Trabajo Social abre sus puertas a Los Encuentros Las Otras
Caras del Planeta. En colaboración con las organizaciones
sociales Acsur - Las Segovias, Ecoloxistes n´Ación
, Lliberación y Radio Kras e Ingenieria Sin Fronteras que
en los años anteriores vienen organizando dicho espacio
cultural.
Hemos sido invitados a participar,
creando un espacio dentro de la misma que favorezca el encuentro
y el pensamiento crítico y las acciones comunes para consolidar
vínculos de participación y generar propuestas desde
la ciudadanía. La juventud es una parte esencial en esa
construcción y los y las futuros profesionales de Trabajo
Social protagonistas
La Escuela de Trabajo Social de Gijón viene
trabajando por un acercamiento real a la ciudad, a las necesidades
de su vecindad, crea vínculos con entidades no lucrativas
que trabajan por la inclusión social de los diferentes
colectivos.
Trabajamos desde la pluralidad de enfoques y de
prácticas que " piensan actuando" y "actúan
pensando". Desde esta perspectiva venimos colaborando de
diferentes maneras con instituciones publicas y privadas en el
cambio, a través del desarrollo de acciones formativas
y de compromiso social.
Compartimos el objetivo de potenciar
lugares de encuentro presididos por la voluntad de respeto por
lo diverso y por el reto de articular esa diversidad en propuestas
comunes. Construir espacios de trabajo , con el pensamiento crítico
y las acciones alternativas como principales protagonistas. Acercar
nuevas temáticas o repensar otras que estimulen el debate
y el conocimiento enriquece la formación y favorece la
participación y autonomía , valores estos que forman
parte del proyecto educativo de nuestra Escuela.
Afortunadamente vivimos en una
sociedad democrática, que no supone necesariamente delegar
por medio del voto la gestión de la "cosa pública"
sino construir espacios de colaboración critica entre la
Administración y la ciudadanía. Queremos escuchar
las políticas que se diseñan y exigimos poder participar
activamente en la construcción de las mismas.
Qué
haremos:
Dedicar un tiempo a escuchar nuevas propuestas, opinar,
conversar y debatir y ver proyecciones en torno a temas de interes.
Lugar de celebración:
Escuela Universitaria de Trabajo Social de Gijón
Aula Dolores Ibarruri.
PROGRAMA:
MIÉRCOLES
28 DE ABRIL
PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN
SOCIAL DE LA CIUDADANÍA
El proceso participativo comenzó en 1996 cuando la Asociación
de Vecinos de la Trinitat Nova empieza a interesarse por este
tipo de dinámicas para la solución de los problemas
del barrio y para conseguir implicar más a los vecinos
y vecinas en la solución de los mismos. Tanto la asociación,
como el barrio en general, habían envejecido bastante y
el nivel reivindicativo ya no era el de antes. De este modo, se
propuso el desarrollo de un Plan Comunitario capaz de encauzar
la participación ciudadana de cara a conseguir una mejor
calidad de vida para el barrio.
9:30 h. de la mañana
Presentación de los Encuentros
LAS OTRAS CARAS DEL PLANETA
La Directora M° Jose Capellín dará la bienvenida
a los y las participantes e invitados.
Sin duda alguna, la lucha contra
la pobreza y la exclusión es uno de los grandes retos de
nuestra sociedad. Porque son el claro exponente y la consecuencia
de la pérdida de importantes derechos básicos, principalmente
al trabajo, a la educación, a la salud, a una vivienda
digna, a la cultura y a una adecuada formación.
Conscientes del papel y de la responsabilidad que nos corresponde
como ciudadanas y ciudadanos y futuros profesionales queremos
aunar esfuerzos en el compromiso de búsqueda de soluciones
y alternativas para la construcción de una sociedad mas
justa e igualitaria.
Objetivo que sólo se podrá conseguir mediante una
fuerte implicación de la ciudadanía, de las organizaciones
sociales y de las fuerzas políticas.
10 a 11 h. de la mañana
PLAN COMUNITARIO TRINITAT NOVA
Catalina Villanueva (vicepresidenta de la comunidad de vecinos
Trinitat Nova).
Diosdado Rebollo (presidente de la comunidad de vecinos Trinitat
Nova).
DESCANSO
11:30 a 12:30 h. de la mañana
POLÍTICAS
DE INCLUSIÓN SOCIAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS : EL SALARIO
SOCIAL EN ASTURIAS. Debate.
Manuel Fonseca. Viceconsejero de Vivienda y Bienestar Social del
Principado de Asturias.
Pedro Rodríguez. Director General de Servicios Sociales
Comunitarios. "Propuesta del Salario Social en Asturias".
Lina Menéndez. Jefa de Área de los Servicios Sociales
Comunitarios. "Plan de Inclusión Social".
Ricardo Gayol. Gabinete Técnico. "Mapa de Recursos
Sociales".
JUEVES 29
DE ABRIL
POLÍTICAS DE IGUALDAD FRENTE A LA VIOLENCIA
DE GÉNERO
La Asamblea General de Naciones Unidas (1999) define la violencia
contra las mujeres como todo acto de violencia basada en la pertenencia
al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño
físico, sexual o psicológico para la mujer, así
como amenazas de tales actos, la coacción o la privación
de la libertad, tanto en la vida pública como en la privada.
La violencia contra las mujeres o violencia de género incluye
todos los tipos de violencia de la que son objeto las mujeres
por el hecho de ser mujeres.
9 a 10 h. de la mañana
LA VIOLENCIA HACIA LAS
MUJERES. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS.
Mª José Capellín Corrada. Directora de la Escuela
Universitaria de Trabajo Social de Gijón.
10 a 11 h. de la mañana
POLÍTICAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES; PLAN DE VIOLENCIA.
Ana Gonzalez Rodríguez. Servicio para la Igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres del Instituto Asturiano de la Mujer.
DESCANSO
11:30 h. de la mañana
LA MIRADA QUE HABLA
Cortometraje de la directora Icíar Bollaín. "Amores
que matan"
LA PALABRA DEJA HUELLA
MESA REDONDA:Violencia en el ámbito familiar.
Rosario Fernández Hevia. Magistrada-jueza.
Paloma Uría. Grupo de Mujeres ADREI.
Pilar Sampedro. Psicóloga y sexóloga.
COLOQUIO
VIERNES 30 DE ABRIL
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
La democracia no es un estatus que se configure mediante la aplicación
de determinadas formalidades. La democracia es un proceso que
posibilita progresivamente una mayor intervención de la
ciudadanía en la toma de decisiones que afectan a los asuntos
públicos. Intervenir sólo es posible cuando se tiene
información previa, cuando hay posibilidad de formar opinión.
Participar es un proceso de aprendizaje.
EL REPARTO:
UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS
PARTICIPATIVOS DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN (SEVILLA).
Manuela Fernández Martín (Técnica de Participación
ciudadana del Ayuntamiento de las Cabezas de San Juan).
Castor Sandro Mejias (miembro de la mesa de juventud de las Cabezas
de San Juan).
Versión
para imprimir