Saltar al contenido

¡EMPIEZA YA TU VOLUNTARIADO!

Una de las actuaciones más destacadas de Espacio Solidario es el programa de voluntariado en colaboración con diferentes organizaciones sociales. La Universidad de Oviedo otorga a los estudiantes participantes un reconocimiento oficial de créditos, y gracias a la plataforma eVA-VOL se validarán las competencias adquiridas durante el voluntariado.

Descubre el voluntariado que mejor se adapta a ti

Descubre tu Voluntariado

Tareas administrativas
Ocio/tiempo libre
Sanitario
Educativo
Sensibilización
Social
Medio Ambiente
Cooperación al desarrollo


Derechos Humanos
Infancia/Juventud
Mujer
Discapacidad
Mayores
Inmigrantes
Personas sin hogar
Presos/ex-presos
Drogodependientes
Otros

Entidades recomendadas:

    ¿Quieres empezar ya?

    Completa el siguiente formulario si eres estudiante de la Universidad de Oviedo y te gustaría realizar algún tipo de voluntariado. Desde Espacio Solidario se pondrán en contacto contigo para orientarte y ayudarte a encontrar la entidad de voluntariado que mejor se ajuste a tus intereses y perfil.

    Contacto Espacio Solidario

    Preguntas frecuentes

    Somos una asociación ¿cómo nos unimos a Espacio Solidario?

    Toda asociación necesita voluntarios, formar parte de Espacio Solidario es una manera de encontrarlos.

    Si vuestra asociación desea unirse a Espacio Solidario enviadnos un correo electrónico a espaciosolidario@uniovi.es adjuntando los estatutos de la asociación; si cumple con los principios de Espacio Solidario entonces firmaremos un convenio de colaboración. Una vez firmado el convenio nos hacéis llegar por correo electrónico la siguiente ficha cumplimentada. Este paso es muy importante ya que en ella debéis hacer constar el perfil de voluntarios que necesitáis, así como las tareas a realizar. Es vuestra carta de presentación a nuestro estudiantado.

    La asociación se compromete a asignar un tutor/a al estudiante. Al final del periodo de voluntariado el tutor/a emitirá un informe donde consten las tareas realizadas y las horas empleadas.

    Soy estudiante de UniOvi ¿qué tengo que hacer para ser voluntario/a?

    El principal requisito para participar en el programa de voluntariado de la Universidad de Oviedo es estar dispuesto/a a dar algo de tu tiempo a los demás.

    Cuando realizas voluntariado estás contribuyendo a mejorar la vida de ciertas personas en particular y la sociedad en general. Pero tú también te beneficias porque creces como persona, formándote en valores cívicos, solidarios y de igualdad. El voluntariado es una manera de ayudar al mismo tiempo que te formas y adquieres las denominadas soft skills, cada día más demandadas en el mundo empresarial.

    Por si eso fuese poco, la Universidad de Oviedo reconoce tu voluntariado con créditos:

    • 1 crédito por cada 25 horas de dedicación;
    • puedes obtener hasta un máximo de 3 ECTS por curso académico;
    • como máximo se reconocen 6 ECTS en todo el Grado.

    Las asociaciones que colaboran con Espacio Solidario son muy diversas por lo que podrás participar en:

    • Atención de personas mayores dependientes o enfermas.
    • Apoyo escolar a menores en riesgo de exclusión.
    • Creación de redes sociales para la integración de colectivos.
    • Programas de prevención de drogodependencias.
    • Apoyo sanitario a personas en riesgo de exclusión.
    • Acompañamiento y apoyo a personas con discapacidad.
    • Apoyo a inmigrantes en iniciativas de alfabetización.
    • Desarrollo de proyectos solidarios propuestos por la comunidad.
    • …y muchas cosas más…
    ¿Qué pasa si ya estás prestando voluntariado en una asociación, pero esta no aparece en la lista?

    Pues anímales a firmar un convenio con la Universidad de Oviedo y así tu trabajo podrá ser reconocido con créditos.

    Contacta con las asociaciones si quieres saber más detalles de su trabajo y si decides que el voluntariado va contigo envíanos esta ficha cumplimentada a espaciosolidario@uniovi.es.

    En la página principal tienes más información sobre las entidades con las que puedes realizar voluntariado.