Noticia del Real Instituto Asturiano. Apéndice. Número II. Aviso al público
Comienzo de texto
Textos Relacionados
Don Gaspar Melchor de Jovellanos, caballero de la Orden de Alcántara, del Consejo de Su Majestad en el Real de las órdenes, ministro de la Suprema Junta de Comercio y Moneda, nombrado por el rey nuestro señor para promover el cultivo y comercio del carbón de piedra en este Principado, y especialmente encargado de poner en ejecución la enseñanza de náutica y mineralogía, que su real piedad se dignó fundar en él.
Hace saber a todos sus vecinos y moradores que los estudios del Real Instituto Asturiano, que debe residir en la villa de Gijón, se abrirán el día 7 de enero próximo de 1794: y para que todos conozcan su objeto y extensión, se insertará aquí la siguiente noticia.
Estudios principales
La enseñanza de las ciencias correrá a cargo de tres profesores, y se hará en tres cursos distintos. 1.º El de matemática empezará el citado día 7 de enero próximo; comprenderá los elementos de aritmética, geometría, trigonometría, álgebra, mecánica y hidrodinámica, y durará dos años. 2. º El de náutica empezará en enero de 1795: comprenderá los elementos de cosmografía, astronomía, navegación y maniobra, y durará un año. 3. º El de mineralogía empezará en el mes de enero de 1796: abrazará los elementos de física, química y mineralogía teórica y práctica, y durará tres años. Toda esta enseñanza se dará por las mañanas en el espacio de tres horas, y en diferentes salas.
Estudios auxiliares
Para auxilio y perfección del estudio de estas ciencias se enseñarán también en el Instituto el dibujo y las lenguas. 1. º En el primer año los principios del diseño natural por el profesor de matemática, y los rudimentos de las lenguas inglesa y francesa por el bibliotecario. 2. º En el segundo los elementos del dibujo científico, y la buena versión de dichas lenguas por los mismos profesores. 3. º Los que estudiaren el pilotaje se perfeccionarán en el tercer año en el arte de levantar y dibujar cartas y planos con el profesor de náutica. Esta enseñanza auxiliar se dará por las tardes, destinando una hora al dibujo y otra a las lenguas.
Para mayor estímulo de unos y otros se irán formando en el Instituto, según permitieren sus fondos: 1. º, una colección de instrumentos y máquinas; 2. º, un laboratorio químico; 3. º, un gabinete mineralógico; 4. º, una biblioteca de ciencias exactas y naturales.
En las salas principales del Instituto se colocarán el retrato del Rey nuestro señor, como su fundador, y el del excelentísimo señor bailío frey don Antonio Valdés, como su protector y bienhechor.
S. M. se ha dignado nombrar para director de este Instituto al capitán de navío de la Real Armada don Francisco de Paula de Jovellanos, y declarar que lo será siempre un brigadier u oficial del mismo grado y cuerpo; los cuales, no solo cuidarán de la buena enseñanza, sino también de la aplicación, aprovechamiento y buena conducta de los jóvenes.
No se admitirán a esta enseñanza sino los que hubieren cumplido la edad de trece años, y sepan leer y escribir bien. Y para su ejercicio y recreación en los días festivos y de asueto, tendrán juegos de pelota, bolos, trucos y billar, a vista del director o de los profesores. Los libros clásicos que han de servir a la enseñanza, se han comprado de cuenta del Instituto, y se darán a los alumnos por costo y costas.
Don Ramón González Villarmil, racionario del Instituto