Pagina PrincipalFacultad de Biologia / Primer Curso
Citología e Histología Animal y Vegetal


Area:
Biología Celular

Tipo: Troncal. 1er. Cuatrimestre.

Creditos: 6t + 4p

Examenes:
Parcial: 3 Diciembre 1999
Final: 24 Febrero 2000

Clases de Teoría:
Grupo A: Lunes 18-19 h.. Miercoles 17-18 h., Jueves 18-19h. Viernes 16-17 h.
Grupo B: Lunes 15-16 h.. Miercoles 18-19 h., Jueves 15-16h. Viernes 15-16 h.
Grupo C: Lunes 16-17 h.. Miercoles 15-16 h., Jueves 16-17h. Viernes 16-17 h.





Arriba-PROFESORADO:

D. Delio Rubén Tolivia Fernández (Titular) -----------
D. José Manuel López García (Titular) ----------------
Dª. Blanca Esther Fernández Alvarez (Asociado) ----
Dª. Ana María Navarro Incio (Asociado) --------------
D. Rafael Cernuda Cernuda(Asociado) ----------------

Arriba-PROGRAMA:

1. Teoría celular. Niveles de organizació en los seres vivos. La célula: concepto, teoría celular.
2. Métodos de estudio. Tipos de microscopios. Procesado del material. Métodos citológicos y citoquímicos.
3. La membrana plasmática: características morfofuncionales. Transporte a través de membrana. Especializaciones de membrana.
4. El citoesqueleto: concepto y distribución. Microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios. Cilios y flagelos. Centriolo y corpúsculo basal.
5. El núcleo. Caracteres generales. La envoltura nuclear. Cromatina. Nucleolo.
6. Hialoplasma y compartimentación citoplasmámica. Inclusiones. El ribososma.
7. El retículo endoplásmico: concepto y patrones ultraestructurales. Retículo endoplásmico rugoso (RER). Ret ículo endopl ásmico liso (REL).
8. El aparato de Golgi : morfolog ía y función. Lisosomas y orgánulos afines.
9. Orgánulos semiautónomos. La mitocondria: estructura y función. El cloroplasto: características morfofuncionales
10. El ciclo de división celular: concepto. La mitosis, esquema general del proceso. Mitosis atípicas.
11. La meiosis: concepto. Esquema general del proceso. Significado biológico de la meiosis.
12. La célula vegetal . La pared celular. Comunicaciones intercelulares: los plasmodesmos. Punteaduras. Los plastos.
13. Meristemos: caracter ísticas y tipos. Diferenciación: tipos de tejidos vegetales.
14. El parénquima: concepto. Morfología y distribución de las células parenquimáticas.
15. Estereoma: concepto y características generales. Colénquima. Esclerénquima.
16. La epidermis: estructura y variedades. Estomas. La peridermis: concepto y organización tisular. Las lenticelas.
17. El xilema: bases histofisiológicas. Elementos del xilema. Xilema primario. Xilema secundario.
18. El floema: bases histofisiológicas. Elementos del floema. Floema primario. Floema secundario.
19. Células y tejidos secretores. Estructuras secretoras externas. Estructuras secretoras internas.
20. La raíz : Organización general. El tallo: Organización general. La hoja: Organización general.
21. Concepto de tejido en animales. Tejido epitelial. Epitelios de revestimiento: clasificación.
22. Tejido epitelial glandular. Concepto de gl ándula: clasificación.
23. El tejido conjuntivo: substancia fundamental, f ibras y células. El tejido adiposo: concepto y tipos.
24. La sangre: concepto y composición. Hemolinfa y células hemolinf áticas.
25. Médula ósea. Esquema general de la hematopoyesis. 26. Biología celular del sistema inmune. Tipos celulares y características morfofuncionales de los mismos.
27. El tejido cartilaginoso: concepto e histogénesis del cartílago.
28. El tejido óseo: concepto. Cracterísticas morfo- funcionales del tejido óseo. Histogénesis.
29. Osificación intramembranosa o desmal. Osificación endocondrial. Remodelación de los huesos.
30. El tejido muscular : concepto y clasificación. Histogénesis del tejido muscular. Tejido muscular liso. Las células mioepiteliales.
31. El tejido muscular estriado: concepto y tipos. La fibra muscular esquelética: características. La fibra muscular cardíaca.
32. El tejido nervioso: caracteres generales. La neurona: caracter ísticas morfofuncionales. Tipos neuronales.
33. Las células gliales: Estructura y función.
34. Estructura de las fibras nerviosas. Fibras mielínicas y amielínicas. Estructura de los haces nerviosos. Sinápsis: tipos y estructura.


Arriba-PRACTICAS:

Programa de Prácticas

1. Microscopio y metodolog ías de observación.
2. Preparación del material y métodos de coloración.
3. Diferencias morfológicas entre células vegetales y animales.
4. Estudio "in vivo" de células animales.
5. Estudio "in vivo" de células vegetales. Observación de plastos
6. Orgánulos celulares y citoesqueleto.
7. Núcleo y nucleolo.
8. División celular.
9. Células parenquimáticas.
10. Tejidos de sostén: estereoma.
11. Epidermis y peridermis
12. Tejidos conductores I. Xilema.
13. Tejidos conductores II. Floema.
14. Organización histológica :ra íz, tallo y hoja.
15. Tejido epitelial. I
16. Tejido epitelial. II.
17. Tejido conjuntivo.
18. Tejido y formaciones linfoides.
19. Tejido cartilaginoso.
20. Tejido óseo.
21. Tejido muscular.
22. Tejido nervioso.

Arriba-EVALUACIÓN:

Examen Parcial y un examen Final, en las fechas arriba indicadas

Arriba-BIBLIOGRAFÍA:

Teoría

CITOLOGIA

Alberts y otros. Biología Molecular de la Célula. Ed. Omega, 1986.
Berkaloff y otros. Biología y fisiología celular. Ed. Omega, 1981
De Robertis E.D. y De Robertis E.M. Biología celular y molécular. Ed. Ateneo, 1 la. ed., 1986.
Karp G. Biología Celular. Ed. McGraw-Hill, 1987

HISTOLOGIA VEGETAL
Fahn, A. Anatomía vegetal. Ed. Pirámide, 1985
Cortés, F. Cuademos de Histología Vegetal. Ed. Marbán ed., 1986.
Esaú, K. Anatomía vegetal Ed. Omega, 1976.

HISTOLOGIA ANIMAL
Bloom y Fawcet. Tratado de Histología. Ed. Interamericana 11ª ed., 1987.
Weisch y Storch..Estudio comparado de la Ctiología e Histología animal. Ed. Urmo S.A., 1976.
Poirier, J. Cuademos de Histología. Ed. Marbán 1985
Maillet, M. Histología e Histofisiología Humana. Ed. AC. 1980

Prácticas
Román, B. Tejidos Vegetales. Ed.Bruño. 1971.
Krommenhoek, W. y cols. Atlas de Histología Vegetal Ed. Marbán. 1986.
Bracegirdie, B. y P.H. Miles. Atlas de estructura vegetal Ed. Paraninfo, 1975.
K.hne, W. Atlas de Citología y anatomía microscópica. Ed. Omega, 1982.
Geneser, F. Color Atlas of Histology Ed. Munksgaard 1985

 


Pagina PrincipalArriba