ALGUNAS CONSIDERACIONES PRELIMINARES
El desarrollo ontogenético comienza por la formación en los individuos adultos de células germinales maduras o gametos. Este proceso que se denomina gametogénesis y conlleva la división meiotica o reduccional así como otros cambios morfológicos en núcleo y citoplasma de los potenciales gametos. La gametogénesis en machos recibe el nombre de espermatogénesis y en hembras de oogénesis.
La fertilización se refiere a un número de procesos físicos, químicos y biológicos que entrañan la atracción del esperma hacia el óvulo, la penetración de las membranas del óvulo y la unión de los núcleos.
La embriogénesis comprende todos aquellos procesos que llevan al desarrollo del individuo a partir del huevo o zigoto. Uno de estos procesos es la segmentación. Consiste en una serie de divisiones mitóticas que transforman un huevo fecundado en un embrión formado por centenares de células, los blastómeros. La morfología de la segmentación difiere considerablemente de unos grupos animales a otros. Un factor importante de estas diferencias es la cantidad y distribución de la yema contenida en los huevos (Tabla 1).
Tipo de huevo
|
Patrones de segmentación
|
Tipo de segmentación
|
Grupos animales representativos
|
Tipo de blástula
|
Cavidad de la blástula
|
Oligolecito-isolecito (poca
yema distribuida homogéneamente)
|
Holoblástica (blastómeros
separados completamente)
|
Radial Bilateral
Espiral Rotacional |
Equinodermos, anfioxos Ascidia Moluscos, anélidos Mamíferos |
Esférica (pared
con una sola capa de células)
|
Grande y centralizada
|
Mesolecito (cantidad moderada
de yema)
|
Holoblástica
|
Radial
|
Anfibios, lampreas y peces
dipnoos
|
Esférica (pared
en capas de espesor variable)
|
Pequeña y excéntrica
|
Telolecito (gran cantidad
de yema)
|
Meroblástica (blastómeros
incompletamente separados)
|
Discoidal
|
Peces, reptiles y aves
|
Disco celular en la superficie
de la yema
|
Plana entre epiblasto e
hipoblasto
|
Centrolecito (yema concentrada
en el centro del huevo)
|
Meroblástica
|
Superficial
|
Insectos y otros artrópodos
|
Cilindro relleno de yema
|
Ninguna
|
Tabla 1.- Modificado de Gilbert
Normalmente, la segmentación en el reino animal sigue dos patrones principales, el espiral y el radial. En el patrón espiral, los husos de los blastómeros son oblicuos al eje polar. Propia de anélidos, moluscos y policlados. Se acompaña de un desarrollo determinado en el que el destino de cada blastómero queda establecido precozmente. En la segmentación radial, propia de anélidos y cordados, la dirección de los husos mitóticos de los blastómeros coincide con el eje polar o es normal a él. Acompaña a esta segmentación un desarrollo indeterminado donde solo tardíamente se reconocen áreas presuntivas.
La gastrulación consiste en movimientos complejos de desplazamiento de territorios embrionarios que modifican su situación relativa en el espacio. Se formarán en esta etapa las tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo.
En la organogénesis, las yemas de los diferentes órganos se modelan a partir de territorios embrionarios iniciales.
La histogénesis, la fase más larga, es aquella en la que las células del embrión se diferencian y producen los tejidos propios de cada órgano y cada región del cuerpo del animal adulto.
Planos convencionales en anatomía. El caso particular de la embriología
En embriología lo mismo que en anatomía, se hace necesario el uso de términos relacionados con la posisción y dirección. En el hombre adulto, las descripciones parten de un cuerpo que está de pie, con las extremidades superiores a los lados y las palmas dirigidas anteriormente. en los animales cuadrúpedos, se parte de un cuerpo a cuatro patas, empezando por la cabeza. Para indicar las relaciones de unas estructuras y otras se utilizan los términos de anterior o ventral y posterior o dorsal. Para indicar los niveles relativos de estructuras diferentes se utilizan en adultos los términos de superior e inferior.
Sin embargo en los embriones solo se utilizan los términos de dorsal y ventral y para denotar las relaciones con la cabeza y la cola se acostumbra a usar el término de craneal o cefálico y caudal.
Respecto a los planos que pueden dividir a un individuo adulto, están:
- plano sagital o de simetria bilateral, que separa las mitades derecha e izquierda del individuo
- plano frontal que separa las mitades dorsal y ventral
- planos transversales, multiples y perpendiculares al eje antero-posterior
![]() |
|
Principio de página | Volver a la Hoja Principal | Volver a la Hoja de Contenidos | Glosario |