DESARROLLO EN EQUINODERMOS

La segmentación en el erizo de mar es tan rápida, que antes que finalice un ciclo se comienza ya el siguiente. Aunque los huevos del erizo y la estrella de mar son oligolecíticos, su segmentación es algo más complicada que la de amphioxus. Las dos primeras divisiones son meridionales (del polo animal al vegetal), mientras que la tercera es ecuatorial, produciendo un embrión de ocho blastómeros iguales. Sin embargo la cuarta división da lugar a tres tipos diferentes de blastómeros, que siguiendo la dirección meridional son: mesómeros (8), macrómeros (4) y micrómeros (4).

En el transcurso de la segmentación, el embrión está cubierto por la membrana de fecundación. La blástula resultante tiene una sola capa de blastómeros encima de un blastocele central y esférico. Posteriormente la blástula forma cilios móviles, girando dentro de la membrana de fecundación. Los antiguos micrómeros formaran el mesénquima primario, conjunto de células que migran por el interior del blastocele.

Esquema del desarrollo de erizo de mar
Estadio de dos células
Estadio de ocho células
Estadio de 16 células
Comienzo de gastrulación
Gastrula
Gastrula tardía
Visión lateral de una larva

Visión frontal de una larva pluteus

 

Los movimientos morfogenéticos que caracterizan a la gastrulación comienzan en la etapa de blástula tardía con separación del mesénquima primario de las paredes de la blástula. Estas células migratorias desarrollan expansiones denominadas filopodios. La formación del arquenteron o intestino primitivo se lleva a cabo en dos fases. La primera está dominada por el embolsamiento o invaginación de las células del polo vegetal. La muesca que ocasiona recibe el nombre de blastoporo. La segunda fase se caracteriza por la presencia de una población de células mesenquimatosas secundarias en la punta más interna del arquenteron, que dirigen sus filopodios hacia la pared opuesta de la blástula realizando contactos estables con el polo animal. El acortamiento de los filopodios daría lugar a la segunda fase de estiramiento del arquenteron. El embrión pronto adquiere forma triangular y se transformará en una larva pluteus.

 

Principio de página Volver a la Hoja Principal Volver a la Hoja de Contenidos Glosario