GLOSARIO

Este glosario se refiere a los términos embriológicos utilizados en este manual.

|A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-X-Y-Z|

 

A

Arquenteron: Primordio del tubo digestivo.

B

Basófilo /a: Propiedad de ser afín a los colorantes básicos como la hematoxilina.

Blastocele: Cavidad de la blástula, situado entre el ectodermo y el endodermo. Sinónimo: cavidad de segmentación.

Blastodermo: Conjunto de blastómeros de un blastodisco.

Blastodisco: Blástula donde los blastómeros forman un disco flotando sobre un vitelo no segmentado.

Blastómero /a: La célula del embrión durante el estadio de segmentación.

Blastoporo: Espacio entre los blastómeros de la blástula que penetra hacia el interior del embrión durante la gastrulación.

Blástula: Embrión que resulta de la segmentación de un huevo fecundado.

C

Celoma: Cavidad con contenido líquido producida por el acercamiento de láminas laterales del mesodermo. Sinónimo: Cavidad celómica.

Cordoblasto: Ver cordodermo.

Cordodermo: Territorio embrionario propio de los cordados (procordados y vertebrados) por debajo del tubo neural. Centro organizador del tubo neural en los primeros estadios de desarrollo de este grupo animal por su acción inductora sobre el ectodermo y mesodermo. Sinónimos: notocorda y cordoblasto.

Cresta neural: Grupos de células a ambos lados del tubo neural, que serán el origen de los futuros ganglios nerviosos.

E

Ectoblasto:La hoja externa de la gástrula tridérmica de los vertebrados. Sinónimo: ectodermo.

Ectodermo: La hoja externa de la gástrula tridérmica de los vertebrados. Sinónimo: ectoblasto.

Endoblasto: La hoja interna de la gástrula tridérmica de los vertebrados. Sinónimos: endodermo, entodermo, hipoblasto.

Endodermo: La hoja interna de la gástrula tridérmica de los vertebrados. Sinónimos: endoblasto, entodermo, hipoblasto.

Eosinófilo /a: Propiedad de ser afín a los colorantes ácidos como la eosina.

Epibolia: Movimiento de recubrimiento efectuado por un territorio embrionario durante la gastrulación.

Espermatozoide: Gameto masculino de los animales.

Espermatogénesis: Proceso de formación de espermatozoides.

Estomodeo: Estructura epidérmica anterior al tubo digestivo en formación.

F

Fecundación: Fusión de un gameto masculino con uno femenino que produce una célula con nuevas propiedades: el zigoto.

Fertilización: Conjunto de procesos encaminados a hacer fertíl un organismo. En ocasiones se ha utilizado incorrectamente como sinónimo de fecundación, debido a una mala traducción del inglés.

Feto: Embrión que tiene el aspecto general del organismo maduro.

G

Gástrula: Embrión con que se forma tras el proceso de gastrulación.

Gastrulación: Estadio de la embriogénesis, caracterizado por un conjunto de movimientos de los territorios embrionarios.

Gónada: El término designa los órganos productores de gametos en los animales. Sinónimo: Glándulas genitales.

H

Hipoblasto: La hoja interna de la gástrula tridérmica de los vertebrados. Sinónimos: endoblasto, entodermo, endodermo.

Holoblástica (segmentación): Tipo de segmentación con celularización completa. Antónimo: Meroblástica.

Huevo: Oocito o también embrión y sus envueltas.

L

Larva: Estadio embrionario libre, capaz de vivir de manera independiente de aspecto muy diferente de las células del animal adulto.

M

Meiosis: Conjunto de dos divisiones celulares sucesivas que tienen por misión producir cuatro células haploides a partir de una diploide.

Membrana de fecundación: Membrana acelular que se forma alrededor del óvulo durante el curso de la fecundación. Sinónimo: Membrana vitelina.

Membrana pelúcida: Membrana acelular entorno al óvulo de los mamíferos.

Membrana vitelina: Membrana acelular que se forma alrededor del huevo durante el curso de la fecundación. Sinónimo: Membrana de fecundación.

Mesodermo: Hoja media de las gástrulas tridérmicas.

Meroblástica (segmentación): Tipo de segmentación con celularización parcial. Antónimo: Holoblástica.

Mórula: Embrión en vías de segmentación, cuyo aspecto es semejante a una pequeña mora.

Miotomo: Región del somita destinado a diferenciarse en músculo estriado.

Mitosis: División celular en la que a partir de una célula inicial, se originan dos células hijas iguales a la madre.

N

Neuroectodermo: Territorio presuntivo del sistema nervioso. Sinónimo: neurodermo.

Neurodermo: Territorio presuntivo del sistema nervioso. Sinónimo: neuroectodermo.

Neuroporo: Poro o agujero anterior de la vesícula encefálica o poro posterior del tubo neural.

Néurula: Embrión en vías de neurulación.

Notocorda: Territorio embrionario propio de los cordados (procordados y vertebrados) por debajo del tubo neural. Centro organizador del tubo neural en los primeros estadios de desarrollo de este grupo animal por su acción inductora sobre el ectodermo y mesodermo. Sinónimos: cordodermo y cordoblasto

O

Oligolecito: Tipo de huevo que posee una pequeña cantidad de vitelo. Antónimo: telolecito.

Oocito: Célula madre del gameto femenino (=oocito de 1º orden, diploide) Gameto femenino (=oocito de 2º orden, haploide)

Oogénesis: Proceso de diferenciación de los oocitos.

Oogonia: Célula germinal a partir de la cual por meiosis se produce un oocito.

Organogénesis: Etapa de la embriogénesis en la que se constituyen los primordios de los órganos.

Oviductos: Partes en forma de tubo del aparato reproductor femenino de mamíferos. Sinónimo: Trompas de Falopio.

Ovotestis: Gónada hermafrodita.

Óvulo: Gameto femenino en los amniotas. Sinónimo: oocito 2º orden.

Ovulación: Maduración del óvulo de amniotas.

P

Plaqueta vitelina: Orgánulo propio de los oocitos, constituido en su mayor parte de fosfoproteínas utilizadas como reserva nutricional por el embrión en desarrollo.

Placoda: Vesícula de origen epidérmico que participa en la formación de los órganos sensoriales.

Placa neural: Primer estadio del neurodermo, resultante de la transformación de una parte del ectodermo bajo la influencia inductora del cordodermo.

Polaridad: Propiedad del oocito o del huevo que se refiere a la repartición de sus constituyentes (y de sus potencialidades) según unos gradientes de un polo a otro de la célula.

Polos: Puntos diametralmente opuestos del oocito o del huevo centrados sobre los hemisferios pobres en vitelo (polo animal) y rico en vitelo (polo vegetal).

Proctodeo: Ensanchamiento epidérmico posterior del tubo digestivo en formación.

Pronúcleo: Núcleo de cada uno de los dos gametos durante la fecundación.

S

Saco vitelino: Anexo extraembrionario formado por vitelo de los embriones dentro de los huevos telolecitos. Sinónimo: Vesícula vitelina.

Segmentación: Etapa del desarrollo embrionario que conlleva la división del huevo fecundado o zigoto en un gran número de blastómeros.

Somita /o: Segmento del mesodermo dorsal resultante de la metamerización propia de los vertebrados.

T

Telolecito: Tipo de huevo que es muy ricos en vitelo. Antónimo: Oligolecito.

Testículo: Gónada masculina, donde ocurre la espermatogénesis.

Trompas de Falopio: Partes en forma de tubo del aparato reproductor femenino de mamíferos. Sinónimo: Oviductos

Tubo neural: Primordio de la médula espinal.

V

Vesícula germinal: Núcleo gigante del oocito en crecimiento (en anfibios).

Vesícula vitelina: Anexo extraembrionario formado por vitelo de los embriones dentro de los huevos telolecitos. Sinónimo: Saco vitelino.

Vitelo: Conjunto de placas vitelinas. Sinónimo: yema del huevo.

Y

Yema: Conjunto de placas vitelinas. Sinónimo: vitelo.

Z

Zigoto: Célula diploide resultante de la fusión de un gameto macho y uno hembra. Sinónimo: huevo fecundado.