OBJETIVOS
El alumno ha de ser capaz de describir e identificar los distintos tejidos y órganos del sistema reproductor masculino de mamíferos. Además ha de diferenciar las distintas células y fases de maduración que aparecen durante la espermatogénesis.
MATERIALES
Microscopio fotónico
Preparaciones histológicas de:
DESARROLLO
Testículo de rata. Túbulos seminíferos.
|
||||
Hematoxilina férrica. 4x | ||||
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Esta micrografía
muestra túbulos seminíferos (Ts) cortados en diversas orientaciones. También
se puede ver una arteria (A) de pequeño calibre entre ellos.
|
Corte transversal de túbulo seminífero.
|
||||
Hematoxilina férrica. 10x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Corte transversal donde se pueden ver algunas fases de la espermatogénesis. Espermatogonias (Eg), espermatocitos primarios (Ec1), espermatidas (Et) y espermatozoides (EZ). |
Detalle de túbulo seminífero.
|
||||
Hematoxilina férrica. 100x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Detalle del epitelio germinal donde se pueden diferenciar varios tipos de células gracias a la distinta morfología nuclear. Espermatogonias (Eg), espermatocitos primarios (Ec1), espermatidas (Et) y espermatozoides (EZ). Miofibroblasto (Mfib). |
Detalle del intersticio entre los túbulos seminíferos.
|
||||
Hematoxilina férrica . 100x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
La células
intersticiales (o células de Leydig) son células que se
distinguen por su núcleo grande, redondo y con varios nucleolos
periféricos.
|
![]() |
Epidídimo.
|
|||
Tricrómico. 1x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Corte de
epidídimo en cuyo interior pueden observarse espermatozoides (E)
almacenados.
|
![]() |
Epidídimo.
|
|||
Tricrómico. 10x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Sección
de epidídimo de rata en la que se puede ver las características
del epitelio y la fina capa muscular que rodea al tubo.
|
![]() |
Epitelio seudoestratificado cilíndrico de epidídimo.
|
|||
Tricrómico . 100x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Revestimiento
epitelial con células cilíndricas que poseen largas vellosidades
(V) y células basales.
|
![]() |
Conducto deferente.
|
|||
Tricrómico . 4x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Corte transversal
donde puede observarse la gran pared muscular dividida en tres capas:
longitudinales externa (LE) e interna (LI) y una circular (C) media.
|
![]() |
Detalle del epitelio del conducto deferente.
|
|||
Tricrómico . 40x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
En esta
micrografía se puede observar un epitelio semejante al de epidídimo,
una lámina propia bien desarrollada y parte de la muscular.
|
Vesícula seminal humana.
|
||||
Hematoxilina eosina. 1x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Micrografía
a pequeño aumento de la vesícula para poner en evidencia
el paquete muscular que rodea a los diverticulos glandulares.
|
Detalle de la parte glandular de una vesícula seminal.
|
||||
Hematoxilina eosina. 20x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Epitelio
seudoestratificado cilíndrico en divertículos sobre una
muscular bien desarrollada.
|
![]() |
Detalle epitelial de una vesícula seminal.
|
|||
Hematoxilina eosina. 40x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Obsérvense
el pigmento amarillo o gránulos de lipofucsina (Lf) en las células
epiteliales.
|
Hemisección de una próstata humana.
|
||||
Hematoxilina-eosina . 1x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Imagen
a poco aumento de la glándula que permite ver las características
de su organización.
|
Próstata humana.
|
||||
Hematoxilina-eosina. 4x | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Observese
la ramificación de las glándulas dentro del tejido conjuntivo
fibroso (estroma) que caracteriza a la glándula.
|
Detalle del epitelio de próstata.
|
||||
Hematoxilina-eosina. 40x | ||||
Anterior
|
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Epitelio
distribuido en dos capas celulares, apical de células secretoras
cilíndricas y basal de células reserva aplanadas en contacto
con la lámina propia (LP). En el lumen pueden observarse cuerpos
amiláceos (asterisco).
|
Principio de página | Volver a la Hoja Principal | Volver a la Hoja de Prácticas | Glosario |