DESARROLLO EN EQUINODERMOS Y VERTEBRADOS INFERIORES

(Segmentación radial)

 

OBJETIVOS

Es objetivo de esta práctica el análisis de las características de la segmentación radial mediante la observación de diferentes estadios de segmentación hasta neurulación en embriones montados enteros.

MATERIALES

Microscopio fotónico

Preparaciones histológicas de:

 

DESARROLLO

Estadios tempranos de desarrollo de Amphioxus.

 

Hematoxilina-eosina. 10x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

En la fotografía podemos ver varios estadios tempranos: una célula, cuatro células, mórula y blastula.

 

 

Mórulas de Amphioxus.

 

Hematoxilina-eosina. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Estadio de 16 células.

 

 

Blástulas de Amphioxus.

 

Hematoxilina-eosina. 20x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

La blástula de procordados tiene un blastocele central, con una capa de blastocitos rodeandolo.

 

Visión lateral de gástrula de Amphioxus.

 

Hematoxilina-eosina. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

El aspecto de esta gástrula es como el de un balón desinflado, donde ectodermo y endodermo se ponen casi en contacto, dejando un pequeño blastocele en el interior.

 

Visión ventral de la gástrula de Amphioxus.

 

Hematoxilina-eosina. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

En esta visión de la gástrula nos aparece el arquenteron en el centro rodeado de endodermo (capa de células más grandes y oscuras) y ectodermo (células más pequeñas y claras).

 

 

Larva de Amphioxus.

 

Hematoxilina-eosina . 10x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

En este estadio larvario, se pueden apreciar el desarrollo de la placa neural y del intestino primitivo.

 

 

Estadio de una célula del desarrollo de erizo de mar.

 

Hematoxilina-eosina . 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Huevo fertilizado sin dividir.

 

 

Estadio de cuatro células del desarrollo de erizo de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Estadio de cuatro blastómeros.

 

Blástula temprana del desarrollo de erizo de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Blástula con blastocele grande y central.

 

 

Visión lateral de la gástrula de erizo de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Gástrula con mesénquima secundario al final de la invaginación del arquénteron.

 

Visión ventral de la gástrula de erizo de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Gástrula en visión ventral, donde se puede distinguir el pequeño orificio del blastoporo.

 

Estadio de ocho células de erizo de mar en sección ecuatorial.

 

Hematoxilina-eosina. 100x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Estadio de ocho células poco antes de comenzar el cuarto surco de segmentación.

 

 

Sección de varios estadios del desarrollo temprano de erizo de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 20x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Blastulas en formación.

 

 

Sección sagital de la blástula de erizo de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 100x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Blástula temprana con blastocele grande y central.

 

 

Sección de una blástula y una gástrula del desarrollo de erizo de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 20x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Blastula en la parte superior de la micrografía. Debajo sección de una gástrula donde pueden distinguirse las células mesenquimales en el interior del blastocele.

 

Detalle de una sección de gástrula de erizo de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 100x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

En esta micrografía pueden distinguirse los flopodios o largas extensiones citoplasmáticas que desarrollan las células mesenquimales.

 

Estadios de segmentación de estrella de mar.

 

Hematoxilina-ferrica. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Estadio de dos células.

 

Estadios de segmentación de estrella de mar.

 

Hematoxilina-ferrica. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Blástula.

 

Visión lateral de la gástrula temprana de estrella de mar.

 

Hematoxilina-ferrica. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Gástrula temprana en visión lateral, donde se aprecia la formación del arquenteron.

 

Visión lateral de la gástrula de estrella de mar.

 

Hematoxilina-ferrica. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Gastrulación media de estrella de mar.

 

Estadios de segmentación de estrella de mar.

 

Hematoxilina-ferrica. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Gastrulación tardia de estrella de mar.

 

Estadios de segmentación de estrella de mar.

 

Hematoxilina-ferrica. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Gastrulación tardia de estrella de mar donde se pueden observar las bolsas celómicas.

 

Sección de una blástula temprana de desarrollo de estrella de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Blastocitos alrededor de un gran blastocele central.

 

Sección sagital de una gástrula de estrella de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Gástrula tardía donde se pueden apreciar endodermo central y ectodermo alrededor del blastocele.

 

Sección transversal de una larva temprana de estrella de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Las células endodérmicas más grandes rodean al arquénteron, mientras que las ectodermicas, más pequeñas forman la cubierta exterior.

 

 

Sección de larva avanzada de estrella de mar, junto a un estadio de una célula.

 

Hematoxilina-eosina. 40x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Estadio de huevo fertilizado en la parte superior. Debajo una sección transversal de gástrula tardía.

 

Sección de la larva bipinnaria de estrella de mar.

 

Hematoxilina-eosina. 20x.

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Los replieges ectodérmicos se sitúan alrededor de un endodermo curvado en un ángulo de noventa grados (estómago más grande y esófago más pequeño).

 

Principio de página Volver a la Hoja Principal Volver a la Hoja de Prácticas Glosario