DESARROLLO EMBRIONARIO DE ANUROS
EN SECCIONES SAGITALES
Observación microscópica y esquematización de seciones histológicas del desarrollo radial de anfibios en Rana sp. Análisis de los movimientos morfogenéticos e identificación de las hojas blastodérmicas hasta la neurulación.
MATERIALES
Microscopio fotónico
Preparaciones histológicas de:
DESARROLLO
![]() |
|
|||
Hematoxilina-eosina.4x. | ||||
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
![]() |
Detalle del polo animal de un estadio de cuatro células.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 20x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
![]() |
Sección media de un estadio de 32 células.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 4x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
![]() |
|
|||
Hematoxilina-eosina . 20x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
El pigmento
parduzco sigue formando parte del citoplasma cortical de los micrómeros.
|
![]() |
|
|||
Hematoxilina-eosina. 20x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
![]() |
Blástula.
|
|||
Hematoxilina-eosina . 4x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
La blástula
de rana se caracteriza por tener un blastocele no muy grande y desplazado
hacia el polo animal.
|
![]() |
Detalle del polo animal de una blástula.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 4x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
![]() |
Detalle del polo vegetal de una blástula.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 20x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
En el polo
vegetal macrómeros cada vez más pequeños pero con
gran cantidad de vitelo en su interior.
|
![]() |
|
|||
Hematoxilina-eosina. 4x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
![]() |
Detalle del labio dorsal de una gástrula temprana.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 20x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
![]() |
Estadio temprano del tapón de vitelo.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 4x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
![]() |
Detalle del labio dorsal del blastoporo en el estadio de tapón vitelino temprano.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 20x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
![]() |
|
|||
Hematoxilina-eosina . 20x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
![]() |
Estadio tardío del tapón de vitelo.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 4x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
En este
momento los labios dorsal y ventral se acercan estrechando el blastoporo
y disminuyendo de tamaño el tapón vitelino.
|
![]() |
Detalle del tapón de vitelo en un estadio tardío.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 40x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
El tapón
vitelino está formado por células endodérmicas con
gran cantidad de vitelo.
|
![]() |
Estadio temprano del surco neural.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 4x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Durante
la neurulación se forma un surco neural por debajo del cual se
sitúa la placa neural, ésta formará dos crestas neurales
una a cada lado del surco.
|
![]() |
Detalle del polo animal en un estadio temprano de surco neural.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 10x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Por debajo
de la placa neural comienzan a diferenciarse un cordón de células
en la parte media que será la notocorda. A ambos lados de la placa
neural se forman los primordios de los ganglios craniales y por debajo,
el mesodermo formará dos territorios que son los somitas.
|
![]() |
Estadio tardío de surco neural.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 4x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Más
adelante en el desarrollo, el surco neural va profundizando y las crestas
neurales tienden a unirse en el punto medio.
|
![]() |
|
|||
Hematoxilina-eosina. 20x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
![]() |
Estadio de tubo neural.
|
|||
Hematoxilina-eosina. 4x. | ||||
Anterior
|
Siguiente
|
Principio
|
Otras prácticas
|
Las crestas
neurales llegan a fundirse en la parte media. Algunas de las células
se diferencian formando el tubo neural alrededor del canal de epéndimo.
|
![]() |
|
|||
Hematoxilina-eosina. 20x. | ||||
Anterior
|
|
Principio
|
Otras prácticas
|
|
Principio de página | Volver a la Hoja Principal | Volver a la Hoja de Prácticas | Glosario |