DESARROLLO EN AVES (Pollo).

 

OBJETIVOS

El alumno ha de ser capaz de describir e identificar los distintos estadios de gestación en un embrión de pollo asi como algunos de los anexos embrionarios.

MATERIALES

Microscopio fotónico

Preparaciones histológicas de:

 

DESARROLLO

Embrión de pollo de 20-22 horas de gestación.

 

Hematoxilina-eosina. 1x

 

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

En la imagen se pueden observar las áreas opaca y pelúcida además de la linea primitiva con el nodo de Hensen.

Embrión de pollo de 27-29 horas de gestación.

 

Hematoxilina-eosina. 1x

 

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

En este estadio embrionario se puede distinguir: en la porción cefálica la formación de la vesícula encefálica, en la parte media el corazón, venas vitelinas y somitas y en la parte caudal los restos de la línea primitiva.

 

Embrión de pollo de 38-43 horas de gestación.

 

Hematoxilina-eosina. 1x

 

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

En este estadio se puede observar un mayor desarrollo de la vesícula encefálica y un mayor número de somitas.

 

Embrión de pollo de 60-70 horas de gestación.

 

Hematoxilina-eosina. 1x

 

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Comienzo de la flexión del embrión de pollo. Las estructuras anteriormente vistas siguen su desarrollo y aparecen los primordios de los ojos, etc.

 

Embrión de pollo de 80 horas de gestación.

 

Hematoxilina-eosina. 1x

 

 

Anterior

 

Siguiente

 

Principio

 

Otras prácticas

 

Embrion de pollo donde se puede observar la continuación de la organogénesis, con la aparición de cavidades en el sistema nervioso, corazón, y en el tubo digestivo. En este estadio se comienzan a formar también los ojos, las fosetas olfativas, los otocistos, el mesonefros, etc.....

 

Principio de página Volver a la Hoja Principal Volver a la Hoja de Prácticas Glosario