VolverFisioterapia / Primer Curso

Anatomia Funcional del Aparato Locomotor y Sistema Nervioso

Arriba-AREA:

Ciencias Morfologicas


Arriba-PROFESORADO:

Santos Suárez Garnacho ------------


Arriba-OBJETIVO:

Conocimiento de todos los conceptos que aparecen en el programa teórico y práctico, así como los que se explican durante las clases. Conocimiento de la función de dichos conceptos. Aplicación anatomo-clínica de todas las formaciones anatómicas (sistemas, aparatos, órganos etc.) que sean explicados durante el curso). Identificación, reconocimiento tanto en preparaciones cadavéricas, como maquetas, pinturas, etc. de las diferentes formaciones anatómicas explicadas durante el curso.

Arriba-PROGRAMA:

APARATO LOCOMOTOR

LECCIÓN 1.-

GENERALIDADES. Concepto de anatomía. División de la anatomía.Concepto de osteología. Diferentes clasificaciones de los huesos. Propiedades fisicas de los huesos. Importancia funcional del esqueleto. Crecimiento y huesos.

LECCIÓN 2.-

GENERALIDADES. Concepto de artrología. Diferentes clasificaciones. Concepto de diartrosis. Biomecánica de las diartrosis.

LECCIÓN 3.-

GENERALIDADES. Concepto de mología. Estructura macroscópica del músculo esquelético. Divisiones de los músculos. Conceptos de fuerza y trabajo muscular. Bases neuroanatómicas del método de la facilitación neuromuscular propioceptiva.

LECCIÓN 4.-

GENERALIDADES. Concepto de tendón. Importancia funcional del mismo. Concepto e importancia funcional de las correderas osteofibrosas. Vainas sinoviales. Bolsas serosas. Apaoneurosis y su clasificación. El cuerpo humano como sistema de palancas óseas.

LECCION 5.-

COLUMNA VERTEBRAL O RAQUIS. Concepto de vértebra y columna vertebral. Composición numérica. Centro de gravedad y línea de gravedad en relación con la columna. Factores determinantes de la estática vertebral.

LECCION 6.-

COLUMNA VERTEBRAL O RAQUIS. Concepto de curvatura fisiológica de la columna vertebral. Alteraciones de las curvaturas fisiológicas. Articulación intersomética: disco intervertebral. Ligamentos de unión. Importancia anatomoclínica de la misma.

LECCION 7.-

COLUMNA VERTEBRAL O RAQUIS. Articulaciones interapofisarias: concepto. Superficies articulares. Medios de unión. Importancia anatomoclínica de las mismas. Concepto de segmento cinético.

LECCION 8.-

COLUMNA VERTEBRAL O RAQUIS. Biomecánica de los movimientos de flexo extensión . Biomecánica de los movimientos de rotación. Biomecánica de los movimientos de lateralidad. Exploración de los movimientos y sus alteraciones.

LECCION 9.-

COLUMNA VERTEBRAL O RAQUIS. Aparato Motor de la Columna Vertebral: Músculos flexores. Músculos extensores. Músculos que realizan los movimientos de lateralidad. Músculos rotadores. Anatomía Bioscópica de la Columna Vertebral: Con el paciente en bipedestación. Exploración en relación con otras formaciones anatómicas.

LECCION 10.-

ARTICULACION DE LA UNION CRANEO-RAQUIDEA. Concepto de unión craneo raquídea. Concepto medios de unión y superficies articulares de las articulaciones occipito-atloideas. Biomecánica de las mismas. Concepto, superficies articulares y medios de unión de las articulaciones atloido-axoideas laterales. Biomecánica de las mismas. Concepto superficies articulares, medios de unión y biomecánica de la articulación atloido-axoidea media.

LECCION 11.-

ARTICULACION DE LA UNION CRANEO RAQUIDEA. Concepto de sindesmosis occipito atloidea. Importancia anatomo-funcional. Aparato Motor de los Movimientos de la Cabeza sobre el raquis: Lazadas musculares de flexo-extensión; rotación; lateralidad; circundicción.

LECCION 12.-

ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR. Concepto. Superficies articulares. Fibrocartilago articular. Medios de unión. Biomecánica. Aparato motor: Lazadas musculares de ascenso y descenso; lateralidad; antepulsión retropulsión.

LECCION 13.-

GENERALIDADES DEL TORAX. Concepto de jaula torácica. Propiedades físicas del tórax. Dimensiones y forma del tórax. Tipos de tórax normales y patológicos. Topografía de la pared torácica.

LECCION 14.-

TORAX. Concepto de articulación costovertebral. Superficies articulares, medios de unión. Biomecánica. Articulaciones costo condrales. Articulaciones condro-condrales. Articulaciones condro esternales.

LECCION 15.-

TORAX. Concepto de respiración. Biomecánica del conjunto de todas las articualciones que conforman la jaula torácica. Biomecánica de la inspiración y espiración.

LECCION 16.-

TORAX. Aparato Motor de la inspiración: músculo diafragma e importancia anatomo funcional del mismo. Músculos accesorios de la inspiración.

LECCION 17.-

TORAX. Aparato motor de la espiración: músculos principales; músculos accesorios. Equilibrio estático del tórax.

LECCION 18.-

PELVIS. Concepto. Diferencias sexuales. Pelvis mayor y menor. Articulaciones sacroiliacas: concepto. Superficies articulares. Medios de unión. Biomecánica. Sinfisis del Pubis.

LECCION 19.-

PELVIS. Anatomía funcional de la Pelvis: morfología interior. Diámetros de la pelvis femenina. Movimientos basculares de la pelvis biomecánica.

LECCION 20.-

PELVIS. Aparato Motor de los Movimientos Basculares: Lazada muscular movimientos de apertura del ángulo de Wthitman; Lazada muscular de cierre. Lazada muscular de los movimientos de estabilización pelvis en sentido transversal.Lazada muscular de los movimientos de desestabilización de la pelvis en sentido transversal.

LECCION 21.-

PELVIS. Periné: Plano profundo muscular descripción e importancia funcional; plano medio muscular descripción e importancia funcional; plano muscular superficial descripción e importancia funcional.

LECCION 22. -

ANATOMIA BIOSCOPICA DEL TORAX Y LA PELVIS.

LECCION 23.-

ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL TRONCO. Región posterior del tronco. Región lateral del tórax. Región anterior del tórax. Región anterolateral del abdomen. Pelvis mayor y menor.

LECCION 24.-

ARTICULACION DEL HOMBRO. Concepto de articulación del hombro. Importancia anatomo-funcional. Descripción y Biomecánica de la articulación interna de la clavícula.

LECCION 25.-

ARTICULACION DEL HOMBRO. Descripción y Biomecánica de la articulación externa de la clavícula. Concepto de sisarcosis de Gillis. Importancia anatomo-funcional de la bolsa serosa subacromio-deltoidea.

LECCION 26.-

ARTICULACION DEL HOMBRO. Descripción y biomecánica de la articulación escapulo humeral. Importancia anatomo-funcional de la misma.

LECCION 27.-

ARTICULACION DEL HOMBRO. Aparato motor de los movimientos combinados de las cinco articulaciones que conforman el hombro.

LECCION 28.-

ARTICULACION DEL CODO. Concepto. Articulación húmero cubital: descripción y biomecánica. Articulación húmero radial: Descripción y Biomecánica. Articulación radiocubital superior. Biomecánica de los movimientos de flexo-extensión. Aparato motor de los movimientos de flexo extensión.

LECCION 29.-

ARTICULACIONES RADIOCUBITALES. Concepto. Descripción y Biomecánica de las dos articulaciones radiocubitales. Aparato motor de los movimientos de pronación y supinación.

LECCION 30.-

ARTICULACION DE LA MUÑECA. Concepto. Descripción y biomecánica de la cámara proximal y cámara distal de la articulación de la muñeca. Aparato motor de la misma.

LECCION 31.-

ARTICULACION CARPO METACARPIANA: Concepto y descripción y Biomecánica de la misma. ARTICULACION METACARPO FALANGICA: concepto y Descripción y Biomecánica de la misma. ARTICULACIONES INTERFALANGICAS: concepto, descripción y Biomecánica de las mismas.

LECCION 32.-

APARATO MOTOR DE LOS DEDOS TRIFALANGICOS. Aparato extensor de los dedos trifalángicos. Importancia anatomo-funcional.

LECCION 33.-

APARATO MOTOR DE LOS DEDOS TRIFALANGICOS. Aparato motor flexor de los dedos trifalángicos. Músculos interoseos y lumbricales. Importancia anatomo-funcional del movimiento en conjunto del aparato motor extensor y flexor.

LECCION 34.-

ARTICULACIONES DEL DEDO PULGAR. Articulación traécio metacarpiana: concepto descripción y biomecánica de la misma. Articulación metacarpofalángica: descripción y biomecánica de la misma. Articulación interfalángica: concepto descripción y biomecánica de la misma.

LECCION 35.-

ARTICULACIONES DEL DEDO PULGAR. Aparato motor de los movimientos de flexo-extensón; aproximación- separación; oposición del pulgar.

LECCION 36.-

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR. Región de la axila. Región posterior del brazo. Región anterior del brazo. Región anterior y lateral del antebrazo. Región posterior del antebrazo.

LECCION 37.-

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR. Región de la muñeca y túnel carpiano. Región de la palma de la mano. Región posterior de la mano. Mano en conjunto.

LECCION 38.-

ARTICULACION COXO FEMORAL. Concepto. Superficies articulares. Medios de unión. Anatomía bioscópica.

LECCION 39.-

ARTICULACION COXO FEMORAL. Biomecánica de los movimientos de flexo extensión, aproximación-separación, y rotación. movimientos combinados.

LECCION 40.-

ARTICULACION COXO FEMORAL. Aparato motor: lazadas musculares de los movimientos de anteversión retroversión, aproximación separación y de rotación.

LECCION 41.-

ARTICULACION COXO FEMORAL. Aspecto estático. Importancia funcional. Anatomía aplicada (luxaciones y fracturas).

LECCION 42.-

ARTICULACION DE LA RODILLA. Concepto. Descripción de las articulaciones femoro-meniscales. Femoro-patelar. Tibio-meniscales.

LECCION 43.-

ARTICULACION DE LA RODILLA. Estática de la rodilla. Aparato extensor de la misma. Construcción normal de la rodilla.

LECCION 44.-

ARTICULACION DE LA RODILLA. Cavidad articular. Biomecánica articular de los diferentes movimientos de la rodilla.

LECCION 45.-

ARTICULACION DE LA RODILLA. Aparato motor de la rodilla: lazadas musculares de los movimientos de flexo-estensión, rotación. Auto y desatornillamiento.

LECCION 46.-

ARTICULACION DEL TOBILLO. Concepto. Descripción de las articulaciones tibioperonea astragalina, subastragalinas. ARTICULACIONES TIBIOPERONEAS: descripción e importancia funcional de las mismas.

LECCION 47.-

ARTICULACIONES CALCANEO CUBOIDEAS Y ASTRAGALO ESCAFOIDEA: Descripción e importancia funcional en los movimientos que acompañan a la articulación del tobillo. Biomecánica en conjunto de las articulaciones citadas.

LECCION 48.-

OTRAS ARTICULACIONES DEL PIE. Articulación escafoido cuneal. Articulación escafoidocuboidea. Articulaciones cuneo metatarsianas. Articulaciones cuboidometatarsianas. Articulaciones intercuneales. Articulaciones intermetatarsianas.

LECCION 49.-

ARTICULACIONES DE LOS DEDOS DEL PIE. Articulaciones metatarso-falángicas: descripción y biomecánica de las mismas. Articulaciones interfalángicas.

LECCION 50.-

APARATO MOTOR DE LOS MOVIMIENTOS DEL TOBILLO Y PIE. Lazada muscular de los movimientos de inversión-eversión del pie. Lazada muscular de los movimientos de flexión dorsal flexión dorsal del pie. Lazada muscular de los movimientos de los dedos.

LECCION 51.-

BOVEDA PLANTAR. Concepto. Factor óseo. Factor ligamentoso. Factor muscular. Alteraciones de la misma. Apoyos del pie.

LECCION 52.-

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. Región de la nalga. Región posterior del muslo. Región anterointerna del muslo.

LECCION 53.-

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. Región posterior de la pierna. Región anterior de la pierna. Conducto calcáneo. Región del dorso del pie. Región de la planta del pie.

 

SISTEMA NERVIOSO

LECCION 54.-

GENERALIDADES. Concepto de sistema nervioso. Sistema nervioso central y periférico. Sistema nervioso autónomo y de la vida de relación.

LECCION 55.-

MEDULA ESPINAL. Concepto. Conformación exterior. Límites Medios de sujeción. Conformación interior (nociones).

LECCION 56.-

TRONCO DEL ENCEFALO. Concepto. Conformación exterior del mismo. Origen aparente de los pares craneales.

LECCION 57.-

CEREBELO. Concepto. Conformación exterior. división funcional del cerebelo. Núcleos cerebelosos.

LECCION 58.-

CEREBRO. Concepto. Generalidades del mismo. Conformación exterior.

LECCION 59.-

CEREBRO. Estudio del cerebro por diferentes tipos de cortes cerebrales.

LECCION 60.-

CEREBRO. Estudio de la irrigación cerebral: arterial y venosa. Meninges encefálicas. senos venosos de la duramadre.

LECCION 61.-

NERVIOS RAQUIDEOS. Ramas posteriores: inervación motriz y sensitiva, aplicación anatomo-clínica. PLEXO CERVICAL: Concepto, conformación y ramas colaterales.

LECCION 62.-

PLEXO CERVICAL. Ramas terminales. Estudio anatomo-clínico del plexo cervical.

LECCION 63.-

PLEXO BRAQUIAL. Concepto. Conformación. Ramas colaterales. Estudio anatomo-funcional. Ramas terminales: nervios braquial cuatneo interno y accesorio del mismo. Estudio anatomo-clínico.

LECCION 64.-

PLEXO BRAQUIAL. Ramas terminales: nervio cubital. descripción del mismo y estudio anatomoclínico.

LECCION 65.-

PLEXO BRAQUIAL. Ramas terminales: nervio mediano. Descripción del mismo y estudio anatomo-clínico.

LECCION 66.-

PLEXO BRAQUIAL. Ramas terminales: nervio músculo cutáneo, descripción del mismo y estudio anatomo-clínico. Nervio axilar o circunflejo. Descripción del mismo y estudio anatomo funcional.

LECCION 67.-

PLEXO BRAQUIAL. Ramas terminales: Nervio Radial. Descripción del mismo y estudio anatomo-clínico del mismo.

LECCION 68.-

NERVIOS INTERCOSTALES. Concepto. Estudio en conjunto de los mismos. Importancia anatomo-clínica. PLEXO LUMBAR. Concepto. Conformación. Ramas colaterales.

LECCION 69.-

PLEXO LUMBAR. Nervios abdomina-genitales y Genitocrual. Descripción de los mismos. Estudio anatomo-clínico. Nervio femoro-cutáneo. Descripción del mismo y estudio-clínico.

LECCION 70.-

PLEXO LUMBAR. Nervio crural o Femoral. Descripción del mismo y estudio anatomo-clínico del mismo.

LECCION 71.-

PLEXO LUMBAR . Nervio Obturador. Descripción del mismo y estudio anatomo-clínico del mismo.

LECCION 72.-

PLEXO SACRO. Concepto. Formación y Ramos colaterales: descripción y estudio anatomo-clínico de los mismos.

LECCION 73.-

PLEXO SACRO. Nervio Ciático Mayor: descripción del mismo y estudio anatomo-clínico. Nervio Ciático Pópliteo Externo: descripción del mismo, estudio anatomo-clínico al igual que de sus ramas terminales (Nervio Tibial Anterior y Nervio Musculo-cútaneo de la pierna)

LECCION 74.-

PLEXO SACRO. Nervio ciático Pópliteo Interno: descripción del mismo y estudio anatomo-clínico al igual que de sus rama terminal Nervio Tibial Posterior, y las ramas terminales de este. (Nervios Plantares Interno y Externo).

LECCION 75.-

PLEXO SACRO. Estudio anatomo-clínico en conjunto de todo el Nervio Ciático Mayor.

LECCION 76.-

PARES CRANEALES. Concepto de par craneal. Descripción somera de los Nervios motores oculares y Nervio Trígemino.

LECCION 77.-

PARES CRANEALES. Descripción somera y estudio anatomo-clínico de los pares craneales números IX, X, XI y XII.

LECCION 78.-

PARES CRANEALES. Descripción y estudio anatomo-clínico de VII par craneal. (Nervio Facial). Psicomotricidad del gesto.

LECCION 79.-

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACION. Concepto de arco conductor. Arcos intersegmentarios. Suprasegmentarios. Arco totalizador. Estudio del arco del reflejo miotático. (tono y reflejos osteomusculo tendinosos).

LECCION 80.-

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACION. Concepto de sensación. Clasificaciones. Vías aferentes de la sensibilidad: Protopática; epicrítica y profunda consciente; profunda inconsciente.Vía de la sensibilidad visceral.

LECCION 81.-

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACION. Vías sensitivas de sensibilidad especial: vía óptica; vías acústica; vía olfactiva, vía gustativa.

LECCION 82.-

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACION. Descripción y estudio anatomo-clínico de la vía vestibular y sus conexiones cerebelosas.

LECCION 83.-

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACION. Vías eferentes del arco totalizador: vía piramidal; vía córtico motriz cerebelosa.

LECCION 84.-

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACION. Vías eferentes arco totalizador: vía extrapiramidal propiamente dicha. Estudio global del Acto motor.(movimientos reflejos, involuntarios y voluntarios).

LECCION 85.-

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.FORMACION RETICULAR. Concepto. Descripción. Importancia anatomo-clínica de la misma en diversas e importantes funciones.

LECCION 86.-

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. TALAMO OPTICO. Concepto. Descripción de sus núcleos y sus relaciones con las diversas funciones. Conexiones aferentes y eferentes. Importancia anatomo-clínica.

LECCION 87.-

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. HIPOTALAMO-HIPOFISIS. Concepto y somero estudio anatomo-funcional de este sistema.

LECCION 88. -

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. SISTEMA LIMBICO. Concepto. Núcleos. Conexiones aferentes y eferentes. Importancia anatomo-funcional.

LECCION 89.-

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. CORTEZA CEREBRAL. Asimetría cerebral. Lóbulo prefrontal y su importancia anatomo-clínica.

LECCION 90.-

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. Concepto. Sistema simpático y parasimpático. Importancia anatomo-funcional del mismo.

Arriba-BIBLIOGRAFIA:

  • NEURONANATOMIA FUNDAMENTOS. (4 ed). CARPENTER. ED. Panamericana. 1994.
  • ANATOMIA-GRAY. WILLIAMS & WARWICK. ( 2 tomos). Ed. Churchill-Livingstone. 1992.
  • SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO. GUY LAZORTHES. Ed.Toray-Masson. 1976.,
  • ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO. GUYTON. Ed. Panamericana (Reimp). 1989.,
  • CUADERNOS DE FISIOLOGIA ARTICULAR (4 ed). I.A. KAPANDJI. Ed. Masson. 1989.,
  • ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA (3 ed). KEITH. L. MOORE. Ed Panamericana. 1995.,
  • ANATOMIA FUNCIONAL DEL APARATO LOCOMOTOR. A. PEREZ CASAS & M.E. BENGOECHEA. (2 tomos). 1987.,
  • ATLAS FOTOGRAFICO DE ANATOMIA HUMANA (3 ed). ROHEN YOKOCHI.Ed. Mosby-Doyma. 1994.
  • NEUROANATOMIA CLINICA (2 ed). SNELL. Ed. Panamericana.1990.,
  • ATLAS DE ANATOMIA HUMANA (19 ed).SOBOTTA. Ed.Panamericana. (2 tomos).1988.

Arriba-EVALUACIÓN:

El examen será oral y de preguntas cortas. Habrá exámenes parciales eliminatorios.

Arriba-PRACTICAS:

PROGRAMA PRACTICO

LECCION 1.-

Vértebras: caracteres comunes, regionales y especiales.

LECCION 2.-

Hueso Coxal y sacro.

LECCION 3.-

Estudio de la pelvis en conjunto.

LECCION 4.-

Huesos esternón, costillas, jaula torácica.

LECCION 5.-

Huesos clavícula y escápula.

LECCION 6.-

Huesos húmero, cúbito y radio.

LECCION 7.-

Huesos del carpo, metacarpo y falanges.

LECCION 8.-

Huesos fémur, tibia y peroné

LECCION 9.-

Huesos rótula, calcáneo y astrágalo.

LECCION 10.-

Huesos escafoides, cuboides. cuñas. Metatarsianos y falanges del pie.

LECCION 11.-

Huesos frontal, parietal, occipital y etmoides.

LECCION 12.-

Hueso esfenoides.

LECCION 13.-

Hueso temporal.

LECCION 14.-

Estudio de la base de cráneo en conjunto.

LECCION 15.-

Huesos maxilar inferior, superior, palatino, hioides y otros huesos de la cara.

LECCION 16.-

Estudio de las regiones comunes de cráneo y cara.

LECCION 17.-

Articulaciones de la columna vertebral. Aparato motor de la misma. Región posterior del cuello,torax, abdomen.

LECCION 18.-

Articulaciones de las costillas. Región anterior y lateral de tórax, cuello y abdomen.

LECCION 19.-

Región de la nalga. Articulaciones de la pelvis.

LECCION 20.-

Articulaciones del hombro. Músculos del hombro.Región de la axila.

LECCION 21.-

Articulaciones del codo. Regiones del antebrazo. Articulación de la muñeca. Regiones y articulación de la mano.

LECCION 22.-

Articulación coxo femoral. Regiones del muslo. Art. de la rodilla. Regiones de la pierna.

LECCION 23.-

Art. del pie y tobillo. Regiones del pie.

LECCION 24.-

Estudio de la médula espinal, tronco del encéfalo y cerebelo.

LECCION 25.-

Conformación exterior del cerebro. Estudio de diferentes tipos de cortes cerebrales.

LECCION 26.-

Nervios raquídeos-ramas posteriores. Nervios intercostales. Plexo cervical.

LECCION 27.-

Estudio del plexo braquial y tosas sus ramas.

LECCION 28.-

Estudio del plexo lumbar y sus ramas.

LECCION 29.-

Estudio del plexo sacro y sus ramas. Plexo pudendo.

LECCION 30.-

Estudio de los pares craneales.

VolverArriba