|
Facultad
de Medicina / Segundo Curso |
A.H.F. de la Sangre, órganos
Hematopoyéticos y Sistema Inmune. |
Area: Biologia
Celular, Ciencias Morfologicas.
Tipo: Troncal
Creditos: 1.7t + 1.7p.
Examen: 4 Noviembre
|
Clases de Teoría:
Histología: (0,8 créd)
Diaria de 9 a 10 h, desde 4 de Octubre hasta 14 de Oct.
Fisiología: (0,8 créd)
Diaria de 11-12 h. desde 4 de Octubre hasta 14 de Oct.
. |
Clases Practicas:
Histología: (0,8 créd) L,X,V, de 6 de Octubre a 25 de
Oct.
Grupos a y b de 13-14 h.
Grupos c y d de 12-13 h.
Fisiología: (0,8 créd) 8 grupos, cada uno 4 practicas de
2 horas, entre las 16-18 h. Entre 4 Oct. y el 27 de Oct.
|
-PROFESORADO:
|
-OBJETIVO:
|
-PROGRAMA:
|
1. ANATOMIA
1. Aspectos anatómicos de los distintos elementos de estos sistemas.
Estudio anatómico del Timo.
2. Bazo: consideraciones generales, morfología y estructura.
2. HlSTOLOGIA
1. Organos linfóides. Características GENERALES Y TIPOS:
Organos linfóides primarios: TIMO. Generalidades. Estructura histológica.
Cortical y medular. Corpúsculos de Hassall. Barrera hematotímica. BOLSA
DE FABRICIO: concepto. Estructural histológica. MEDULA OSEA: recuerdo
histológico.
2. Organos linfóides secundarios I. Tejido linfoide difuso.
Nódulos o folículos linfóides. Amígdalas. Sistema GALT: Tejido linfoide
asociado al tubo digestivo. Placas de Peyer. Apéndice íleo-cecal.
3. Organos linfóides secundarios II. GANGLIO LINFATICO.
Características generales. Estructura histológica: cortical, paracortical,
medular, senos. Vascularización. Vénulas postcapilares.
4. Organos linfóides secundarios III. BAZO. Características
generales. Estructura histológica. Pulpa esplénica: pulpa roja, pulpa
blanca. Cordones de Billroth. Senos esplénicos. Circulación esplénica
abierta, cerrada.
-PRACTICAS:
|
-EVALUACIÓN:
|
-BIBLIOGRAFÍA:
|

|