Pagina PrincipalFacultad de Medicina / Segundo Curso
A.H.F. del Sistema Nervioso

Area: Biologia Celular, Ciencias Morfologicas.

Tipo: Troncal

Creditos: 8.1t + 8.1p.

Examen: 3 Julio



Clases de Teoría:
Anatomía: (6,2 créd)
Diaria, de 10 a 11 h, entre 13 de Marzo a 14 de Junio (al final del curso 5 días con clases de 2 horas)
Histología: (0,5 créd)
Diaria, de 11 a 12 h, entre 29 de Mayo y el 2 de Junio.
Fisiología: (1,4 créd)
M,J, de 11-12 h. Entre 28 de Marzo y 25 de Mayo.

Clases Practicas:
Anatomía: : (6,2 créd)
Diaria, de 13 de Marzo a 14 de Junio.
Grupos a y b de 12-13 h.
Grupos c y d de 13-14 h.
Histología: (0,5 créd)
Diaria, de 31 de Mayo a 6 de Junio.
Grupos a y b de 13-14 h.
Grupos c y d de 12-13 h.
Fisiología:
Cada alumno hace 7 practicas de 2 horas de duración cada una (16-18 h.), entre eñ 3 de Abril y el 31 de Mayo.

Arriba-PROFESORADO:

 

Arriba-OBJETIVO:

 

 

 

 

Arriba-PROGRAMA:

1. ANATOMÍA

0. Introducción y desarrollo embrionario.

A) Sistema nervioso periférico

1. Configuración del órgano periférico del sistema nervioso.
2. Nervios raquídeos. Ramo dorsales.
3. Plexo ceruical.
4. Plexo braquial.
5.
Nervios torácicos.
6. Plexo lumbar.
7. Plexo sacro.
8. Plexo coccigeo.
9. Dermatomas y territorios sensitivos.
10. Nervios craneales.
11. Fila olfactoria.
12. Fascículo óptico.
13. Nervios oculomotores.
14. Nervio trigémino.
15. Nervio facial.
16. Nervio estatoacústico.
17.
Nervio glosofaríngeo.
18. Nervio glosofaríngeo.
19. Nervio espinal.
20. Nervio hipogloso.
21. Sistema nervioso autónomo.
22. Formaciones vegetativas periféricas parasimpáticas.
23. Formaciones vegetativas periféricas simpáticas.

B) Morfología externa del sistema nervioso central

24. Configuración del órgano central del sistema nervioso.
25. Morfología de la médula espinal .
26. Morfología del bulbo del encéfalo.
27. Morfología de la protuberancia.
28. Morfología del mesencéfalo.
29. Morfología del cerebro.
30. Morfología externa del cerebro.
31. Morfología interna del cerebro.
32. Sistema uentricular del neuroeje.
33. Meninges.

C) Estructura del sistema nervioso central

34. Estructura de la médula espinal.
35. Estructura del bulbo raquídeo.
36. Estructura de la protuberancia.
37. Estructura del mesencéfalo.
38. Estructura del cerebelo.
39. Estructura general del cerebro.
40. Anatomía de la vía motriz voluntaria.
41. Anatomía de la vía motriz voluntaria.
42. Anatomía de la vía motriz extrapiramidal.
43. Anatomía de la vía de la sensibilidad epicrítica y profunda consciente.
44. Anatomía de la vía de la sensibilidad protopática.
45. Bases anatómicas del dolor
46. Anatomía de la vía vestibular.
47. Anatomía de la vía auditiva.
48. Anatomía de la vía degustativa.
49. Anatomía de la vía olfatoria.
50. Anatomía de la vía óptica.
51. Formación reticular del tronco del encéfalo.
52. Tálamo.
53. Metatálamo y cuerpos geniculados.
54. Sistema límbico.
55. Hipotálamo.
56. Subtálamo.
57. Epitálamo: epífisis y habénula.
58. Cuerpo calloso.
59. Corteza cerebral.
60. Vascularización de la médula espinal.
61. Vascularización del tronco del encéfalo.
62. Vascularización del cerebelo.
63. Vascularización del cerebro.

2. HISTOLOGIA


1. Sistema nervioso I. CORTEZA CEREBRAL: características generales. Estructura histológica. Organización arquitectural de sus componentes. MENINGES: generalidades. Estructura histológica. PLEXOS COROIDEOS: características generales. Estructura histológica.
2. Sistema nervioso II. CEREBELO características generales. Corteza cerebelosa: estructura histológica. Glomé-rulo cerebeloso. Fibras aferentes y eferentes de la corteza cerebelosa. Circuitos cerebelosos.
3. Sistema nervioso III. MEDULA ESPINAL: Características generales. Substancia gris: tipos celulares. Estructura histológica. Substancia blanca. Fibras. Arco refiejo simple.
4. Sistema nervioso IV. GANGLIOS NER-VlOSOS: generalidades. Tipos. GANGLIOS CRANEO-ESPINALES: tipos celulares. Estructura histológica. GANGLIOS VEGETATIVOS: tipos celulares, estructura histológica. PARAGANGLIOS concepto. Características histológicas.

Arriba-PRACTICAS:

 

Arriba-EVALUACIÓN:

 

Arriba-BIBLIOGRAFÍA:

 

 

 

 

 


Pagina PrincipalArriba