|
Facultad
de Medicina / Segundo Curso |
A.H.F. de los Aparatos Reproductor,
Excretor y Liquidos Corporales |
Area: Biologia
Celular, Ciencias Morfologicas.
Tipo: Troncal
Creditos: 2,9t + 2,9p.
Examen: 2 Febrero
|
Clases de Teoría:
Anatomía: (0,9 créd)
L,X,V, de 10 a 11 h, desde 10 de Diciembre hasta 19 de Enero
Histología: (1,0 créd)
M,J, de 10 a 11 h, desde 11 de Noviembre hasta el 16 de Diciembre.
Fisiología: (1,0 créd)
Diaria de 11 a 12 h. desde 2 de Diciembre hasta el 20 de Diciembre.
|
Clases Practicas:
Anatomía: : (0,9 créd)
L,X,V, de 10 de diciembre a 19 de enero.
Grupos a y b de 12-13 h.
Grupos c y d de 13-14 h.
Histología: (1,0 créd)
L,X,V, desde 12 de nov. a 3 de diciembre.
Grupos a y b de 13-14 h.
Grupos c y d de 12-13 h.
Fisiología: (1,0 créd)
Seminarios: Martes y jueves desde 9 dic. hasta 21 dic.
Grupo I: de 13-14 h.
Grupo II: de 12-13 h.
Laboratorio: Cada alumno hace 2prácticas de dos horas
(16-18 h.) desde 10 de enero hasta 20 de enero (4 grupos)
|
-PROFESORADO:
|
-OBJETIVO:
|
-PROGRAMA:
|
1. ANATOMÍA
1. Componentes anatómicos. Desarrollo embrionario.
A) Aparato excretor
2. Riñón.
3. Uréteres.
4. Vejiga urinaria.
5. Uretras femenina y. masculina
B) Aparato genital masculino
6. Testículo.
7. Vías espermáticas.
8. Próstata y otras glándulas.
9. Genitales externos: pene y bolsas culares.
C) Aparato genital femenino
10. Ovario.
11. Trompo.
12. Utero.
13. Vagina.
14. Genitales externos.
15. Mama.
2. HISTOLOGIA.
A) Aparato Urinario I:
1. Aparato urinario I. Generalidades. RIÑON. Organización
general microscópica. Concepto y estructura de la nefrona y sus componentes.
Corpúsculo y túbulos renales. Vascularización renal.
2. Aparato urinario II Aparato yuxtaglomerular: significación
y componentes. Vías urinarias: URETER, VEJIGA Y URETRA: características
generales. Estructura histológica.
B) Aparato genital masculino
3. Aparato genital masculino I Generalidades. TESTICULO.
Estructura histológica. Tubos seminiferos: tipos celulares. Espermatogénesis.
Intersicio testicular: células de Leydig.
4. Aparato genital masculino II. Vías espermáticas: generalidades.
EPIDIDIMO, CONDUCTO DEFERENTE, CONDUCTO EYACULADOR: estructura histológica.
VESICULAS SEMINALES: estructura histológica. 15ROSTATA: características
generales. Estructura histol6gica. PENE: estructura histológica.
C) Aparato genital femenino
5. Aparato genital femenino I. Generalidades. OVARIO: características
generales. Estructura histológica. Formación y maduración folicular. Ciclo
ovárico: fases. Ovulación. Formación del cuerpo lúteo. Involución senil.
6. Aparato genital femenino II. TROMPAS DE FALOPIO: características
generales. Estructura histologica. Cambios cíclicos. UTERO: características
generales. Estructura histológica. Endometrio, Ciclo endometríal. Cuello
uterino: estructura histológica.
7. Aparato genital femenino III. VAGINA: características
generales. Estructura histológica. Cambios cíclicos. GENITALES EXTERNOS:
características histol6gicas. MAMA: características generales. Estructura
histológica en los distintos estadios funcionales.
-PRACTICAS:
|
-EVALUACIÓN:
|
-BIBLIOGRAFÍA:
|

|