INFORME
SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DE EXCELENCIA
ECOLOGÍA
DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
DURANTE EL PERIODO DE DISFRUTE DE
LA AYUDA
(Ref. GE-EXP01-01)
Durante los cuatro años de disfrute de la Ayuda a Grupos de Excelencia
se han realizado avances en todos los objetivos señalados en la solicitud de
la ayuda. Se pueden desglosar por cada una de las líneas de investigación del
Grupo.
Oceanografía Biológica
Se han reforzado los trabajos de
cooperación con el Instituto Español de Oceanografía (IEO), renovando el
Convenio específico para el mantenimiento de la serie temporal a largo
término frente a Cudillero, que acaba de cumplir 12 años. Además se han
solicitado y obtenido 2 proyectos coordinados al Plan Nacional (CARPOS y
DINAPROF) en los que participan las dos Instituciones. Se ha contribuido,
aunque en una actividad complementaria, en un concertado FICYT, y en un
proyecto aplicado de la convocatoria FEDER sobre las larvas de Sardina. A
resultas del accidente del petrolero PRESTIGE se solicitó y obtuvo un
proyecto de Análisis y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte. Dicho proyecto se considera una contribución social dado que aporta
información sobre las consecuencias del vertido en la costa de Asturias.
Respecto al Servicio Científico Tecnológico, se adquirió mediante
fondos FEDER un Autoanalizador SKALAR SUN, que incrementará la capacidad
analítica de nutrientes, completándose el equipo en una segunda fase con las
líneas de Carbono Disuelto, Nitrógeno y Fósforo totales. En solicitud
conjunta con el IEO se adquirió un Sonar de Barrido lateral portátil, lo que
facilitará el estudio de los fondos marinos o las estructuras colocadas para
prevenir el furtivismo de arrastreros o sus efectos sobre el fondo. También
se han solicitado otros equipos de forma conjunta para su ubicación en los
Servicios Científico-Tecnológicos.
En la última convocatoria de Infraestructura de la FICYT se ha
conseguido un equipo FlowCAM, que permitirá optimizar el recuento e
identificación de organismos del plancton
Como resultado de la actividad desarrollada por el grupo se han
presentado 3 Tesis Doctorales, y dos de ellas han obtenido el Premio Extraordinario
de Doctorado.
Se han publicado 33 trabajos en
revistas SCI de primer nivel o en libros publicados en editoriales
extranjeras.
Se han conseguido 6 proyectos de investigación de distinta entidad y
ámbito de trabajo.
Se ha continuado la colaboración con el IEO en la serie temporal
muestreada frente a Cudillero y está en avanzado estado de elaboración una
Tesis Doctoral que analiza el clima marítimo
y los cambios a largo término en las aguas costeras asturianas y su
efecto sobre los organismos y comunidades. En el marco de dicho estudio se
están analizando las respuestas de las larvas de pequeños pelágicos
explotados, Sardina, Anchoa y Caballa. Se ha puesto a punto el método de
muestreo de las fases larvarias de copépodos, así como la puesta a punto de
las técnicas para estimar la ingestión herbívora individual (en colaboración
con el Plymouth Marine Laboratory, R.U.). En este periodo dos estudiantes de
doctorado han obtenido beca para realizar este trabajo que se encuentra en
fase avanzada de elaboración. Se han completado tres estancias de formación
perfeccionamiento en Laboratorios de primer nivel mundial por parte de
becarios, de los que han resultados trabajos publicados o en curso de
elaboración. En este marco se han desarrollado técnicas moleculares para el
estudio de fases larvarias de organismos marinos, fundamentalmente copépodos.
Se ha continuado con el análisis de procesos fundamentales en el
funcionamiento de la “Bomba Biológica del Océano, fundamentalmente de los
procesos heterotróficos sostenidos por micro y mesozooplancton. En estos
campos se han realizado aportaciones significativas en la respiración de
comunidades de mesozoplancton y su
relación con la excreción de nitrógeno y fósforo. El conocimiento de estos
dos campos es fundamental para establecer la conexión estequiométrica entre
las necesidades tróficas del fitoplancton y los aportes del zooplancton, y
las razones entre los distintos nutrientes. En sistemas controlados, como los
lagos, se ha demostrado una importante capacidad de regulación, y nuestros
resultados avanzan sobre la misma idea pero en sistemas tan abiertos como los
giros oligrofos subtropicales. Estas consideraciones pueden obligar a
modificar nuestra comprensión sobre las interacciones entre los distintos
compartimentos de los ecosistemas pelágicos, y por ende a la formulación
modelos tróficos en estos sistemas.
Se ha comenzado el estudio experimental de las floraciones invernales
de fitoplancton en la costa Cantábrica. En contra de las ideas sostenidas
hasta hace menos de una década, además de la floración primaveral del
fitoplancton, se pueden producir floraciones episódicas, pero importantes. Se
han detectado y estudiado dos floraciones consecutivas, los organismos
responsables, los flujos tróficos y el acoplamiento entre los distintos
compartimentos. Es una de las primeras ocasiones en los que se estudian estos
procesos a nivel mundial. Pero,
además, se han obtenido pruebas indirectas de su importancia a partir del
estudio de la serie temporal de datos de nutrientes en la Radial realizada en
colaboración con el IEO. Una disminución paulatina de nitrato y sílice reactivo es una evidencia clara del consumo por parte del
fitoplancton, y de su exportación a aguas profundas, por debajo de la capa de
mezcla invernal. Se pretende analizarla significación de estas floraciones en
el sostenimiento y desarrollo de las redes tróficas que terminan en los
peces.
Uno de los aspectos más interesantes de estas floraciones es el control
de la estructura de tamaños que pueden generar altas concentraciones de
Apendicularias, organismos gelatinosos con ciclos de vida muy cortos (3 días)
y con capacidad de filtrar hasta partículas submicrónicas. La capacidad de organización de la
comunidad pelágica, además de su papel como recurso alimentario de copépodos
y larvas de peces los convierten en unos organismos de gran interés, pero muy
poco estudiados. Se han sentado las bases para estudiar a heredabilidad de
los filtros aferentes, y sobre su variación estacional e interanual dependiendo
de la abundancia y tamaño de los recursos. Este aspecto puede tener una gran
importancia evolutiva, y podría servir como modelo de procesos selectivos en
vertebrados.
Se ha progresado, y está a punto de defenderse una Tesis, en el
conocimiento de la producción secundaria de copépodos, de su variación
interanual y de os variables que actúan como determinantes de la misma. Este
apartado contribuirá a definir con precisión la capacidad productiva de mares
templados, entre los que se encuentra el Mar Cantábrico. Y no sólo teniendo
en cuenta la producción primaria si no sobre la capacidad de transferencia de
los materiales generados a eslabones tróficos superiores.
En conjunto se ha mantenido una
actividad importante, tanto en producción científica como en formación de
personal. Este incremento de actividad tendrá su reflejo durante 2005 y 2006.
Ecosistemas litorales
Se ha continuado el
estudio de Rodofíceas de interés comercial, centrándose en aquellos aspectos
menos conocidos de su ciclo de vida, fisiología y posición taxonómica. Este
apartado ha dado lugar a 4 artículos: dos sobre Gelidiella tenuissima
y dos sobre la eco fisiología de Palmaria palmata.
En este apartado se
ha trabajado intensamente sobre tres grupos: grandes Feofíceas formadoras de las
comunidades intermareales mas características (caso de Fucus serratus),
especies invasoras (Sargassum muticum) y especies raras o poco
frecuentes en estas latitudes (caso de Liagora.
En el caso de las especies invasoras y
dentro del proyecto ALIENS (Algal
Introductions to European Shores) hay dos apartados liderados por este
grupo, el primero sobre la distribución de algas invasoras de los mares
europeos y el segundo, sobre el impacto de las especies invasoras en las
comunidades receptoras. Aunque el proyecto acaba de finalizar, están
apareciendo las primeras publicaciones y otras están siendo remitidas para su
publicación. Algunos de los resultados más relevantes ya han sido objeto de
comunicaciones orales en Congresos y Reuniones Científicas Internacionales.
También se está finalizando una Tesis Doctoral sobre esta temática.
Se ha continuado el
estudio de la distribución espacial a diferentes escalas de las principales
comunidades de macroalgas de la cornisa cantábrica. Durante el presente año
se han realizado muestreos en las costas de La Coruña, Asturias y Guipúzcoa.
Esta información será una base imprescindible para conocer los efectos del
vertido generado por el Prestige.
Se ha completado un
estudio sobre los factores que determinan la estructura de comunidades
dominadas por macroalgas. Se ha prestado especial atención al papel del
reclutamiento y a la existencia de ventanas de oportunidad espaciales y
temporales en la colonización de superficies sometidas a perturbación. Se
está en fase de elaboración avanzada de una memoria de Tesis Doctoral.
Se encuentra en
fase avanzada el estudio de la composición y abundancia de las comunidades de
macroalgas en relación al accidente del Prestige. Se ha completado el
análisis de los muestreos fotográficos, y se está en proceso de comparación
de los resultados. Se presentará como Seminario de Investigación en
Septiembre y se espera que pueda dar lugar a una publicación.
Ecofisiología evolutiva de
vertebrados acuáticos
Además de la relación de
actividades por objetivos se pueden reseñar otras actividades no menos
importantes que tienen que ver con la actividad futura o la formación de
nuevos investigadores. Dentro del primer aspecto, hay que indicar que
miembros del grupo han obtenido financiación en un proyecto Europeo (ALIENS),
siendo coordinador del mismo José Manuel Rico (miembro del grupo). También
que miembros del grupo se han incluido en las propuestas de 6 EoI, tanto de
Proyectos Integrados como de Redes de Excelencia, de los cuales al menos 4
están bien evaluados para la primera convocatoria. Ricardo Anadón es miembro
del Steering Comitte de uno de ellos CIRCLE, cuyo objetivo es el estudio del
funcionamiento de los ecosistemas con relación a la variabilidad climática
del Océano Antártico.
Respecto
al segundo aspecto, se ha continuado de forma activa. Miembros del Grupo,
Natalia González, Alfredo Fernández-Ojanguren y Mario Quevedo han obtenido sendos
contratos Marie Curie de la UE, y Rolando Rodríguez una Beca Posdoctoral del
MCYT. Rafael González-Quirós ha obtenido un contrato post-doctoral con
Universidades de Estados Unidos (California San Diego). Se han defendido 7
tesis doctorales dirigidas por miembros del grupo durante los años del
proyecto. Están en fase avanzada de elaboración 4 Memorias para obtener el
grado de Doctor, y comenzando a redactar trabajos previos a las Tesis otros 3
estudiantes de doctorado más. Durante este periodo se han presentado
numerosos Seminarios de Investigación, de los que alguno se ha transformado
en publicaciones.
Las Tesis defendidas han sido:
- Implicaciones del
comportamiento y fisiología individuales en el ciclo de vida y dinámica
poblacional de la trucha común (Salmo trutta L.)
2002 DOCTORANDO: ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, David
Universidad
de Oviedo - Facultad de Biología CALIFICACIÓN: Sobresaliente “cum laude”
- In
situ evaluation of the ingestion rates of the
appendicularian community: trophic impact and ecophysiological implications
(Doctorado Europeo)
2002 DOCTORANDO: LÓPEZ URRUTIA, Angel
Universidad
de Oviedo
- Facultad de Biología CALIFICACIÓN: Sobresaliente “cum laude”
Premio
Extraordinario de Doctorado
- Diferenciación
de poblaciones de trucha común (Salmo trutta L.) procedentes de
ambientes térmicos contrastados
2002 DOCTORANDO: CANO ARIAS, José Manuel
Universidad
de Oviedo - Facultad de Biología CALIFICACIÓN: Sobresaliente “cum laude”
- El microzooplancton en
áreas templadas del Atlántico nororiental: estructura de la comunidad y
control de la producción primaria
2002 DOCTORANDO: QUEVEDO DE ANTA, Mario
Universidad
de Oviedo - Facultad de Biología CALIFICACIÓN: Sobresaliente “cum laude”
-
Balances metabólicos del mesozooplancton en el Océano Atlántico: variación
latitudinal y efectos de estructura de mesoescala
2004 DOCTORANDO: ISLA DE LA ROZ, José Alejandro
- Balances metabólicos de mesozooplancton en el Océano
Atlántico: Variación latitudinal y efectos de estructuras de mesoescala
Universidad
de Oviedo - Facultad de Biología CALIFICACIÓN: Sobresaliente “cum laude”
2004 DOCTORANDO: Orizaola Pereda, German
- Efecto de la predación sobre el comportamiento
de puesta y biología larvaria de anfibios
Universidad de Oviedo - Facultad de Biología CALIFICACIÓN: Sobresaliente “cum laude”
2004 DOCTORANDO:
MARTÍNEZ DÍAZ-CANEJA, Brezo
-
Ecofisiología de Palmaria palmata con relación al contenido de nutrientesy
aplicación al cultivo
Universidad
de Oviedo - Facultad de Biología CALIFICACIÓN: Sobresaliente “cum laude”
A la vista de todo lo señalado debemos concluir que la
actividad investigadora del grupo sigue muy activa, publicando resultados antes
y durante el periodo de disfrute del
Proyecto de Grupos Investigadores de Excelencia del Principado de Asturias, y preparando
actividades futuras, paras las que se dispone actualmete, y se solicitará
financiación para proyectos en elaboración, del que al menos uno se piensa
que consista en colaboración con Chile.
Oviedo,
1 de Febrero de 2005
Fdo.:
Ricardo Anadón
Coordinador del Grupo de Excelencia
PUBLICACIONES DEL GRUPO DURANTE EL
PERIODO DE DISFRUTE DE LA AYUDA
Autores (p.o. de firma): Head, R.N., G. Medina,
I.Huskin, R. Anadón, R.P.Harris
Título:
Phytoplankton and mesozooplankton distribution and composition during
transects of the Azores Subtropical Front
Ref. revista Libro:
Deep-Sea research II
Clave: A Volumen: 49 Páginas, inicial: 4023 final: 4034 Fecha: 2002
|
Autores (p.o. de firma): González-Quirós, R. y R. Anadón
Título: Diet breadth variability in larval blue within as a response
to plankton size structure
Ref. revista Libro: Journal Fish Biology
Clave: A Volumen: 59 Páginas, inicial: 1111 final: 1125 Fecha: 2002
|
Autores (p.o. de firma): Anadón, R. y M.
Estrada
Título:
The FRUELA cruises. A carbon flux study in p`roductive areas of the Antarctic Peninsula
(December 1995 – February 1996)
Ref. revista Libro:
Deep Sea Research II
Clave: A Volumen: 49 Páginas,
inicial: 567 final:
583 Fecha: 2002
|
Autores (p.o. de firma): Anadón, R., F. Álvarez-Marques, E.
Fernández, M. Varela, M. Zapata, J.M. Gasol, D. Vaqué
Título: Vertical Biogenic particle flux during
Austral summer in the Antarctic Peninsula Area
Ref. revista Libro:
Deep-Sea research II
Clave: A Volumen: 49 Páginas, inicial: 883 final: 901
Fecha: 2002
|
Autores (p.o. de firma): Cabal, J.A., F. Álvarez-Marques, J.L. Acuña, M.
Quevedo, R. González-Quirós, I. Huskin, D. Fernández, C. Rodríguez del
Valle y R.Anadón
Título: Mesozooplankton distribution and grazing
during the productive season innthe Northwest
Antarctic Peninsula ( FRUELA cruises)
Ref. revista Libro:
Deep-Sea research II
Clave: A Volumen: 49 Páginas, inicial: 869 final: 882
Fecha: 2002
|
Autores (p.o. de firma): Serret, P., E.
Fernández, R. Anadón y M. Varela
Título:
Trophic control of biogenic carbon export in Bransfield and gerlache Straits,
Antarctica
Ref. revista Libro:
Journal Plankton Research
Clave: A Volumen: 23(12) Páginas,
inicial: 1345 final:
1360
Fecha: 2001
|
Autores
(p.o. de firma): Huskin, I., R. Anadón, R.S. Wood-Walker y R.P.Harris
Título:
Basin-scale latitudinal patterns of copepod grazing in the Atlantic Ocean
Ref. revista Libro:
Journal Plankton Research
Clave: A Volumen: 23 Páginas, inicial: 1361 final: 1371 Fecha: 2001
|
Autores (p.o. de
firma): Quevedo, M y R. Anadón
Título:
Protist control of phytoplankton growth in the subtropical north-east
Atlantic.
Ref. revista Libro: Marine
Ecology-Progress Series
Clave: Volumen:
221 Páginas, inicial: 29 final: 38 Fecha: 2001
|
Autores (p.o. de firma): Huskin, I., R.
Anadón, G. Medina, R.N. Head y R.P. Harris
Título:
Mesozooplankton distribution and copepod grazing in the Subtropical
Atlantic near the Azores:
Influence of mesoescale structures
Ref. revista Libro:
Journal Plankton Research
Clave: A Volumen: 23(7) Páginas,
inicial: 671 final: 691 Fecha: 2001
|
Autores (p.o. de
firma): González,
N., R. Anadón, B. Mouriño, E. Fernández y B. Sinha
Título: The
metabolic balance of the planktonic community in the N. Atlantic
Subtropical Gyre:
The role of mesoscale instabilities
Ref. revista Libro:
Limnology and Oceanography
Clave: A Volumen: 46(4) Páginas,
inicial: 946 final: 952
Fecha: 2001
|
Autores (p.o. de
firma): Duarte, C.M., J.
Arístegui, N.González, S. Agustí y R. Anadón
Título:
Compelling evidence for a heterotrophic subtropical NE
Atlantic.
Ref. revista Libro: Limnology and Oceanography
Clave:
A Volumen:
46(2) Páginas, inicial: 425 final: 428 Fecha: 2001
|
Autores (p.o. de
firma): González, N., R. Anadón y
L. Viesca
Título:
Carbon flux through the microbial community in a temperate sea during
summer: the role of bacterial metabolism
Ref.
revista Libro: Aquatic Microbial Ecology
Clave:
A Volumen:
33 Páginas, inicial: 117 final: 126 Fecha: 2003
|
Autores
(p.o. de firma): Quevedo,M.,
Viesca, L., Anadón, R. y Fernández,
E.
Título: The protistan microzooplankton community in the oligotrophic
north-eastern Atlantic: large- and mesoescale patterns ocean
Ref. revista Libro: Journal
of Plankton Research
Clave:
A Volumen:
25 Páginas, inicial: 551 final: 563 Fecha: 2003
|
Autores (p.o. de firma): Granda, A.P. y
Montagnes, D.J.S.
Título:
An improved description of
Strombidium sulcatum Clapaède&Lachmann, 1859 (Ciliophora) from
slides of Fauré-Fremiet, and a
designation of type material
Ref. revista Libro: Journal Eukayotic Microbiology
Clave:
A Volumen:
50(6) Páginas, inicial: 422 final: 426 Fecha: 2003
|
Autores (p.o. de
firma): Huskin, I., Elices, M.J., y
Anadón, R.
Título:
Salp distribution and grazing in a saline intrusion off NW Spain
Ref. revista Libro: Journal Marine Systems
Clave:
A Volumen:
42 Páginas, inicial: 1 final: 11 Fecha: 2003
|
Autores (p.o. de
firma): J. A. Isla, and R.
Perissinotto
Título: Effects of
temperature, salinity and sex on the basal metabolic rateof te estuarine
copepod Pseudodiaptomus hessi
Ref. revista Libro:
Journal Plankton Research
Clave:
A Volumen:26(5) Páginas, inicial: 579 final: 583 Fecha: 2004
|
Autores
(p.o. de firma): S. Ceballos and A.
Ianora
Título: Different
diatoms induce contrasting effects on the reproductive success of the
copepod Temora stlifera
Ref. revista Libro: Journal Experimental Marine Biology and Ecolog
Clave:
A Volumen:
294 Páginas, inicial: 189 final: 202 Fecha: 2003
|
Autores
(p.o. de firma): J. A. Isla, and R.
Anadón
Título: Mesozooplankton
size-fractionated metabolism and feeding off NW Spain during autumm:effects
of a poleward current
Ref.
revista Libro: ICES
Journal Marine Science
Clave:
A Volumen:
61 Páginas, inicial: 526 final: 534 Fecha: 2004
|
Autores (p.o. de firma): Fernández, E., F. Álvarez,
R. Anadón, S.Barquero, A.Bode, A. García, C. García-Soto, J. Gil, N. González, A. Iriarte, B. Mouriño,
F. Rodriguez, R. Sanchez, E. Teira, S. Torres, L. Valdés, M. Varela, R.
Varela, M. Zapata.
Título: The
spatial distribution of plankton communities in a Slope Water anticyclonic
Oceanic eDDY (SWODDY) in the Southern Bay of Biscay
Ref. revista Libro: Journal Marine Biological
Association UK
Clave:
A Volumen:
84 Páginas, inicial: 501 final: 517 Fecha: 2004
|
Autores (p.o. de
firma): Huskin, I., Viesca,
L. y Anadón, R.
Título: Particle
flux in the Subtropical Atlantic near the Azores. Importance of
mesozooplankton
Ref. revista Libro: Journal of Plankton Research
Clave:
A Volumen:
26 Páginas, inicial: 403 final: 415 Fecha: 2004
|
Autores
(p.o. de firma): González-Quirós,
R, Pascual, A, Gomis, D y Anadón, R.
Título: Influence of mesoescale physical forcing on trophic
pathways and fish larvae retention in the Central Cantabrian Sea
Ref. revista Libro: Fisheries Oceanography
Clave:
A Volumen:
13(5) Páginas, inicial: 1 final: 14 Fecha: 2004
|
Autores (p.o. de
firma): Isla, A., Ceballos, S. y
Anadón, R.
Título:
Mesozooplankton metabolism and feeding in the NW Iberian upwelling
Ref. revista Libro: Estuarine Coastal Shelf Science
Clave: A Volumen: 61 Páginas, inicial: 151 final: 160 Fecha: 2004
|
Autores (p.o. de
firma): Isla, A., Llope, M. y
Anadón, R.
Título:
Size-fractionated mesozooplankton biomass, metabolism and grazing along a
50ºN to 30ºS transect of the Atlanctic
Ref. revista Libro: Journal of Plankton Research
Clave:
A Volumen:
26(11) Páginas, inicial: 1301 final: 1313 Fecha: 2004
|
Autores
(p.o. de firma): J. A. Isla, S.
Ceballos, I. Huskin, R. Anadón y F. Álvarez-Marqués
Título: Mesozooplankton distribution, metabolism
and grazing in an anticyclonic Slope Water Oceanic eDDY (SWODDY) in the Bay of Biscay
Ref.
revista Libro: Marine Biology
Clave:
A Volumen:
145 Páginas, inicial: 1201 final: 1212 Fecha: 2004
|
Autores
(p.o. de firma): González-Quirós, R., Cabal, J.A..,
Alvarez-Marqués, F., Isla A.
Título: Ichthyoplankton
distribution and plankton production related to the shelf break front at
the Aviles Canyon.
Ref. revista Libro:
ICES Journal of Marine
Science
Clave:
A Volumen: 60 Páginas,
inicial: 198 final: 210 Fecha: 2003
|
Autores
(p.o. de firma): Ceballos, S., Cabal,J.A., F.Alvarez-Marqués
Título: Reproductive
reponse and secondary production of Calanoides carinatus and Calanus helgolandicus during
a summer upwelling event off NW Iberian coast.
Ref. revista Libro:
Marine Biology
Clave:
A Volumen: 145 Páginas,
inicial: 739 final: 750 Fecha: 2004
|
Autores
(p.o. de firma): Acuña, J. L.
Título:
Pelagic tunicates: why gelatinous?
Ref. revista Libro: American Naturalist
Clave:
A Volumen: 158(1) Páginas,
inicial: 100 final: 107 Fecha: 2001
|
Autores
(p.o. de firma): ACUÑA, J. L., DEIBEL, D., SAUNDERS, P., BOOTH, BEATRICE,
HATFIELD, E., KLEIN, B., ZHI-PING, M., RIVKIN, R.
Título: Phytoplankton
ingestion by appendicularians in the North Water
Ref. revista Libro:
Deep-Sea Research pt. II.
Clave:
A Volumen: 49 Páginas,
inicial: 5101 final: 5115 Fecha: 2002
|
Autores
(p.o. de firma): ACUÑA, J. L.
Título: : Appendicularian outbreaks: accidents or rule?
Ref. revista Libro: Gelatinous
zooplankton outbreaks: theory and practice
Clave:
A Volumen: Páginas, inicial:. 43, final:
-44 Fecha:
2001
|
Autores
(p.o. de firma): Acuña, J. L., D. Deibel, Saunders, P. A., Booth, B.,
Hatfield, E., Klein, B., Mei, Z_P. y Rivkin, R
Título: Phytoplankton
ingestion by appendicularians in the North Water.
Ref. revista Libro: Deep-Sea Research
Clave: A Volumen: 49 Páginas,
inicial: 5101 final:
5115
Fecha: 2002
|
Autores
(p.o. de firma): López-Urrutia, A., X. Irigoien, Acuña, J. L y Harris, R.
Título: In situ feeding
physiology and grazing impact of the appendicularian community in temperate
waters.
Ref.
revista Libro: Marine Ecology Progress
Series
Clave: A Volumen: 252 Páginas,
inicial:125 final: 141 Fecha: 2003
|
Autores
(p.o. de firma): López-Urrutia, A., J. L. Acuña, Irigoyen, X. y Harris, R.
Título: Food limitation
and growth in temperate epipelagic appendicularians (Tunicata).
Ref.
revista Libro: Marine Ecology Progress
Series
Clave: A Volumen: 252 Páginas,
inicial: 143 final: 157 Fecha: 2003
|
Autores
(p.o. de firma): Fernández, D. and J. L. Acuña
Título: Enhancement of
marine phytoplankton blooms by appendicularian grazers
Ref. revista Libro: Limnology and
Oceanography
Clave: A Volumen: 48 Páginas,
inicial: 587 final:
593
Fecha: 2003
|
Autores
(p.o. de firma): López-Urrutia, A., Harris, R. P., Acuña, J. L., Bämstedt,
U., Flood, P. R., Fyhn, H. J., Gasser, B., Gorsky, G., Irigoien, X y
Martinussen, M.
Título: A comparison of
appendicularian seasonal cycles in four distinct European coastal
environments.
Ref. revista Libro: Gorsky, G.
Youngbluth, M. and Deibel, D. (eds.), Response of marine ecosystems to
global change: Ecological impact of appendicularians
Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 261 final:
280
Fecha: 2004
|
Autores
(p.o. de firma): Deibel, D., Saunders, P. A., Acuña, J. L., Bochdansky, A.,
Shiga, N. and Rivkin, R. 2004.
Título: The role od
appendicularian tunicates in the biogenic carbon cycle of three arctic
polynyas.
Ref. revista Libro: Gorsky, G.
Youngbluth, M. and Deibel, D. (eds.), Response of marine ecosystems to
global change: Ecological impact of appendicularians
Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 333 final: 362 Fecha: 2004
|
Autores (p.o. de
firma): Ojanguren A.F., Braña, F.
Título:
Effects of size and morphology on swimming performance in juvenile brown
trout (Salmo trutta L.)
Ref. revista Libro Ecology of Freshwater Fish
Clave: A Volumen:12 Páginas, inicial: 241 final: 246 Fecha: 2003
|
Autores
(p.o. de firma): Rodríguez-Muñoz, R.,
Nicieza, A.G. y Braña, F..
Título:
Effects of temperature on
developmental performance, survival, and growth of sea lamprey embryos
Ref. revista
Libro:.
Journal Fish Biology
Clave: A Volumen: 58 Páginas,
inicial: 475 final:
486 Fecha: 2001
|
Autores
(p.o. de firma): Rodríguez-Muñoz, R.,
Nicieza, A.G. y Braña, F..
Título:
Density dependent growth of
sea lamprey larvae: evidence for chemical interference.
Ref. revista Libro:. Functional
Ecology
Clave: A Volumen: 17 Páginas,
inicial: 403 final:
408 Fecha:
2003
|
Autores (p.o. de firma): Ojanguren, A.F.,
Braña, F.
Título:
Thermal dependence of embryonic growth and development in brown trout
Ref. revista Libro Journal of Fish Biology
Clave: A Volumen: 62 Páginas,
inicial: 580 final: 590 Fecha: 2003
|
Autores
(p.o. de firma): Braña, F.
Título:
Morphological correlates of
burst speed and field movement patterns: the behavioural adjustment of
locomotion in wall lizards (Podarcis muralis)
Ref. revista Libro:.
Biological Journal of the Linnean Society
Clave: A Volumen: 80 Páginas,
inicial: 135 final:
146 Fecha:
2003
|
Autores (p.o. de firma): Orizaola,
G., Braña, F.
Título:
Oviposition behaviour and vulnerability of eggs to predation in four newt
species (genus Triturus)
Ref. revista Libro Herpetological Journal
Clave: A Volumen: 13 Páginas, inicial: 121 final: 124 Fecha: 2003
|
Autores (p.o. de firma): Alvárez, D., Nicieza,
A.G.
Título:
Effects of induced variation in anuran larval development on
postmetamorphic energy reserves and locomotion
Ref. revista Libro:
Oecologia
Clave: A Volumen: 131 Páginas, inicial: 186 final: 195 Fecha: 2002
|
Autores (p.o. de firma): Alvárez, D., Nicieza,
A.G.
Título:
Effects of temperature and food quality on anuran larval growth and
metamorphosis
Ref. revista Libro:
Functional Ecology
Clave: A Volumen: 16 Páginas, inicial: 640 final: 648 Fecha: 2002
|
Autores
(p.o. de firma): Arenas, F.; Viejo, R.M. y C. Fernández
Título:
Density-dependent regulation in an invasive seaweed: responses at plant and
modular levels
Ref. revista Libro: Journal of Ecology
Clave:
A Volumen: 90 Páginas,
inicial: 820 final:
829
Fecha: 2002
|
Autores
(p.o. de firma): Fernández, C. y I. Sánchez
Título:
Presencia de Sargassum flavifolium Kützing en la costa de Asturias (N. de
España)
Ref. revista Libro: Anales del jardín Botánico
Clave:
A Volumen: 59(2) Páginas,
inicial: 336 final: 336 Fecha: 2002
|
Autores (p.o. de firma): Rico, J. M., Freshwater,
W., Norwood, K. G., Guiry, M. D.
Título: Morphology and systematics of
Gelidiella tenuissima (Gelidiales, Rhodophyta) from Gran Canaria (Canary
Islands, Spain)
Ref. revista Libro: Phycologia
Clave: A Volumen: 41 Páginas,
inicial: 463 final:
469
Fecha: 2002
|
Autores (p.o. de firma): Santelices, B. &
Rico, J. M.
Título: Nomenclatura and typification of
Gelidiella tenuísima (Gelidiales, Rhodophyta)
Ref. revista Libro: Phycologia
Clave: A Volumen: 41 Páginas,
inicial: 436 final: 440 Fecha: 2002
|
Autores (p.o. de firma): Martínez, B. &
Rico, J. M.
Título:
Seasonal variation of P content and major N pools in Palmaria palmate
(Rhodophyta)
Ref. revista Libro: Journal of Phycology
Clave: A Volumen: 38 Páginas,
inicial: 1 final: 9 Fecha: 2002
|
Autores (p.o. de firma): Sánchez, I., Fernández, C. & Rico, J. M.
Título:
Distribution, abundance and phenology
of two species of Liagora
(Nemaliales, Rhodophyta) in Northern Spain.
Ref. revista Libro:
Phycologia
Clave: A Volumen: 42 Páginas,
inicial: 7 final: 17 Fecha: 2003
|
Autores (p.o.
de firma): Álvarez, D., Nicieza,
A.G.
Título: Predator
avoidance behaviour in wild and hatchery-reared trout: the role of
experience and domestication
Ref. revista Libro: Journal of Fish Biology
Clave: A Volumen: 63 Páginas,
inicial: 1565 final: 1577 Fecha:
2003
|
Autores (p.o. de firma): Ali, M., Nicieza, A.G., Wootton, R.J.
Título: Compensatory
growth in fishes: a response to growth depression
Ref. revista Libro: Fish and Fisheries
Clave: A Volumen: 4 Páginas,
inicial: 147 final: 190 Fecha:
2003
|
Autores (p.o. de firma): Martínez, B. & Rico, J. M.
Título: Inorganic nitrogen
and phosphorus uptake kinetics in Palmaria palmata (Rhodophyta)
Ref. revista Libro: Journal of Phycology
Clave: A Volumen: 40 Páginas,
inicial: 642 final: 650 Fecha: 2004
|
Autores (p.o. de firma): O’Riordan, R. M., F. Arenas, J. Arrontes, J. Castro, T. Cruz, J.
Delany, B. Martínez, C. Fernández, S. J. Hawkins, D. McGrath, A. A. Myers,
J. Oliveros, F. Pannaciulli, A.-M. Power, G. Relini, J. M. Rico & T.
Silva.
Título:
Spatial
variation in the recruitment of the intertidal barnacles Chthamalus
montagui Southward and Chthamalus stellatus (Poli) (Crustacea:
Cirripedia) over an European scale
Ref. revista Libro:
J. Exp. Mar. Biol. Ecol.
Clave: A Volumen: 304 Páginas,
inicial: 243 final: 264 Fecha: 2004
|
Autores
(p.o. de firma): Rindi, F., J. L. Menéndez, M. D. Guiry & J.
M. Rico.
Título: The taxonomy and distribution of Phycopeltis
(Trentepohliaceae, Chlorophyta) in Europe
Ref. revista Libro: Cryptogamie Algologie
Clave:
A Volumen: 25 Páginas,
inicial: 3 final: 17 Fecha: 2004
|
Autores
(p.o. de firma): Arrontes, J., F. Arenas, C. Fernández, J. M.
Rico, J. Oliveros, B. Martínez, R. M. Viejo & D. Alvarez.
Título: Effect of grazing by limpets on mid-shore
species assemblages in northern Spain
Ref. revista Libro: Mar. Ecol.
Prog. Ser.
Clave:
A Volumen: 277 Páginas,
inicial: 117 final: 133 Fecha: 2004
|
Autores (p.o. de
firma): Martínez, B. & Rico, J. M.
Título: Metabolic adjustment of Palmaria palmata
(Rhodophyta) in response to sun and shade conditions and upwelled deep
water in summer period in northern Spain
Ref. revista Libro: Mar. Ecol. Prog.
Ser.
Clave:
A Volumen: en prensa Páginas, inicial: 000 final: 000 Fecha: 2005
|
Autores (p.o. de firma): Sánchez, I.; C.
Fernández y J.M. Rico
Título:
Distribution, abundance and phenology of two species of Liagora (Nemaliales, Rhodophyta)
Ref. revista Libro:
Phycologia
Clave: A Volumen: 42(1) Páginas,
inicial: 7 final: 17 Fecha: 2003
|
Autores (p.o.
de firma): Sánchez, I.; C. Fernández and J. Arrontes
Título: Long-term changes in the
structure of intertidal assemblages following invasión by Sargassum muticum (Phaeophyta)
Ref. x
revista Libro: Journal of Phycology
Clave: Volumen: Páginas,
inicial: final: Fecha:
2005
|
Autores (p.o. de firma): Arrontes, J.
Título:
A model for range expansion of coastal algal species with different
dispersal strategies. The case of Fucus
serratus in northern Spain
Ref. revista Libro: Marine Ecology Progress Series
Clave: A Volumen: In press Fecha:
2005
|
Autores (p.o. de
firma): Álvarez, D., Nicieza, A.G.
Título: Compensatory
responses ‘defend’ energy levels but not growth trajectories in brown
trout, Salmo trutta L.
Ref. revista Libro: Proceedings of the Royal Society of London Series B
Clave: A Volumen: 272 Páginas,
inicial: 0000 final: 0000
(en prensa) Fecha: 2005
|
Autores (p.o. de
firma): Cano, J.M.; Laurila, A.; Palo, J.U.; Merilä J.
Título: Population differentiation
in G matrix structure in response to natural selection in Rana temporaria
Ref. revista Libro:
Evolution
Clave: A Volumen: 58 Páginas,
inicial: 2013 final: 2020 Fecha: 2004
|
Autores (p.o. de
firma): Álvarez, D., Nicieza, A.G.
Título: Is metabolic rate a reliable predictor of growth and survival of
brown trout (Salmo trutta) in the wild?
Ref. revista Libro: Canadian Journal of Fisheries and
Aquatic Sciences
Clave: A Volumen: 62 Páginas,
inicial: 0000 final: 0000
(en prensa) Fecha: 2005
|
Autores (p.o. de
firma): Velando, A.; Álvarez, D.; Mouriño, J; Arcos, F.; Barros, A.
Título: Population trends and reprodctive succes of European Shag following the
Prestige oil spill in the Iberian Peninsula
Ref. revista Libro:
Journal of Ornithology
Clave: A Volumen: Páginas, inicial: 0000 final: 0000 Fecha:(en prensa)
|