¿Cómo está valorada la modalidad de escolarización combinada en Asturias según los/las especialistas?
PDF

Cómo citar

Campo Mon, M. A., Castro Pañeda P., Álvarez Martino E., & Álvarez Hernández M. (2018). ¿Cómo está valorada la modalidad de escolarización combinada en Asturias según los/las especialistas?. Aula Abierta, 47(2), 177–184. https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.177-184

Resumen

La modalidad de escolarización combinada comienza en Asturias en el 2005. El alumnado con necesidades educativas especiales acude a dos centros simultáneamente, específico donde recibe atención especializada, y ordinario, donde se trabaja la inclusión. El objetivo principal de esta investigación es analizar la percepción de los especialistas acerca de esta modalidad, conocer su opinión sobre las actitudes de los miembros de la comunidad educativa, los recursos y la metodología de trabajo y determinar si existen diferencias según las características del profesorado. Método: 346 participantes en el estudio respondieron a una escala para valorar la modalidad de escolarización combinada tipo Likert. Resultados: Los profesionales opinan que las actitudes hacia este tipo de alumnado son buenas, pero demandan la mejora de recursos (materiales adaptados y profesionales) y de formación y metodología de trabajo (incentivar al profesorado, grupos de trabajo multidisciplinares, cursos). Se observa que variables como especialidad del profesorado, tipo de centro y experiencia in huyen en sus opiniones. Conclusiones: Los especialistas consideran que el funcionamiento de la modalidad combinada se puede mejorar con medidas concretas. Los resultados de este estudio son importantes para favorecer la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales.

https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.177-184
PDF

Citas

Ainscow, M. (1999). Tendiéndoles la mano a todos los alumnos: algunos retos y oportunidades. En M. A. Verdugo, y F. Jordan (Coords.), Hacia una nueva concepción de la discapacidad (pp.15-37). Salamanca: Amarú Ediciones.

Allday, R.A., Nelisen-Ga i, S., y Hudson T.M. (2013). Preparation for inclusion in teacher education pre-service. Teacher education and special education, 36(4), 290-311. h ps://doi. org/10.1177/0888406413497485Alonso Parreño, M. J. (2010). El derecho a una educación inclusiva en España. Recuperado el 24 de junio de 2016, de h ps:// bit.ly/2ETyLzM

Álvarez-Hernández, M., Castro-Pañeda, P., Campo-Mon, M., y Álvarez-Martino, E. (2005). Actitudes de los maestros ante las necesidades educativas especí cas. Psicothema, 17(4), 601-606.

Álvarez-Martino, E., Álvarez-Hernández, M., Castro-Pañeda, M.P., Campo-Mon, M.A., y Fueyo-Gutiérrez, E. (2008). Functioning of integration in secondary school according to the teachers’ perception. Psicothema, 20(1), 56-61.

Álvarez-Martino, E., Campo-Mon, M.A., Castro-Pañeda, P., y Álvarez-Hernández, M. (2009). Visión de los especialistas en pedagogía terapéutica de la integración del alumnado inmigrante. Aula Abierta, 37(1), 57-66.

Avramidis, E., y Norwich, G. (2002). Teachers’ a itudes towards integration/inclusión: a review of the literature. European Journal of Special Needs Education, 17(2), 129-147. h ps://doi. org/10.1080/08856250210129056

Bauer, L., Olgeirsson, G., Pereira, F., Pluhar, C., y Snell, P. (2003).

Key principles for special needs education: Recommendations for policy makers. Odense, Denmark: European Agency for Development in Special Needs Education.

Boletín O cial de Aragón (2001). Resolución de 6 de septiembre de 2001, de la Dirección General de Renovación Pedagógica, por la que se dictan instrucciones para establecer fórmulas de escolarización combinada entre centros ordinarios y Centros de Educación Especial para alumnos con necesidades educativas especiales. BOA, 19/09/2001.

Boletín O cial de Canarias (2010). Orden de 13 de diciembre de 2010, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, por la que se regula la atención

al alumnado con necesidades especí cas de apoyo educativo en la

Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 22/12/2010.

Boletín O cial de Castilla y León (2010). Resolución de 31 de agosto de 2012, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se regula la modalidad de escolarización combinada para el alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad que curse enseñanzas correspondientes al segundo ciclo de educación infantil y a la educación básica en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León. BOCYL,

/11/2011.

Boyle, C.; Topping, K, y Jindal-Snape, D. (2013). Teachers’ attitudes towards inclusion in high schools. Teachers and Teaching: theory and practice, 19(5), 527-542. h ps://doi.org/10.1080/ 13540602.2013.827361

Campo-Mon, M.A., Castro-Pañeda, P., Álvarez-Martino, E., Álvarez-Hernández, M., y Torres-Manzanera, E. (2010). Funcionamiento de la integración en la enseñanza según la percepción de los maestros especialistas en pedagogía terapéutica. Psicothema, 22(4), 797-805.

Castro Pañeda, P.; González González de Mesa, C.; Álvarez Martino, E., Álvarez Hernández, M. y Campo Mon, M. A. (2017). Modalidad de escolarización combinada desde la óptica de los profesionales de la educación: validación de una escala. Revista de Investigación en Educación, 15(1), 27-40.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). New Jersey: Lawrence Erlbaum. h ps://doi. org/10.2307/2290095

Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias (2005). Circular 3/2005 de la Dirección General de Ordenación Académica e Innovación por la que se establecen orientaciones para la respuesta educativa al alumnado escolarizado en modalidad combinada en centros ordinarios y centros de educación especial del Principado de Asturias.

Consejería de Educación, Cultura y Deporte (2014). Circular de 25 de marzo de 2014 de la Dirección General de Formación Profesional, Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, por la que se desarrollan directrices para la escolarización del alumno o alumna con necesidades educativas especiales en la modalidad de escolarización combinada.

Cook, B.G. (2001). A comparison of teachers’ attitudes toward their included students with mild and severe disabilities. Journal of special education, 34(4), 203-213. h ps://doi. org/10.1177/002246690103400403

Diario O cial de Galicia (2003). Orden de 27 de diciembre de 2002 por la que se establecen las condiciones y criterios para la escolarización en centros sostenidos con fondos públicos del alumnado de educación no universitaria con necesidades educativas especiales. DOG, 30/01/2003.

Diario O cial de Castilla-La Mancha (2004). Resolución de 18 de octubre de 2004 de la Dirección General de Igualdad y Calidad en la Educación, por la que se aprueban instrucciones para el desarrollo de fórmulas mixtas de escolarización combinada para la atención educativa a alumnos con necesidades educativas especiales. DOCM, 1/11/2004.

Echeita, G., Verdugo, M.A., Sandoval, M., Simón, C., López, M., González-Gil, F., y Calvo, I. (2008). La opinión de FEAPS sobre el proceso de inclusión educativa. Siglo Cero, 39(4), no 228, 26-50.

Escobedo, P.; Sales, A. y Traver, J. (en prensa). La voz del alumnado: Su silencio y la cultura profesionalista. Educación XX1, 20(2), 299-318, doi: 10.5944/educXX1.11940

Gallego, C. (2015). Conceptualización y evolución de la atención a la diversidad. En Fernández Batanero (Coord.), Atención a la diversidad en el aula de educación especial (pp. 4-30). Madrid: Paraninfo.

González-Gil, F., Martín-Pastor E., Flores, E., Jenaro, C., Poy, R., y Gómez-Vela, M. (2016). Inclusión y convivencia escolar: análisis de la formación del profesorado. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education. 3(2), 125-135. h ps://doi.org/10.6018/reifop.19.3.21932

Hanushek, E., Kain, J., y Rivkin, S. (1998). Does Special Education Raise Academic Achievement for Students with Disabilities? NBER Working Paper No. 6690.Issued in August 1998. NBER Program(s): CH. Recuperado el 24 de junio de 2016, de h ps://bit.ly/2J5dq8Z. h ps://doi.org/10.3386/w6690

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE, 2006). B.O.E. 4/05/2006.

Ley Orgánica /2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la educación (LOMCE, 2013). B.O.E. 10/12/2013.

López-Torrijo, M. (2014). La inclusión educativa de alumnos con discapacidades graves y permanentes en la unión europea. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 15(1), 1-20. h ps://doi.org/10.7203/relieve.15.1.4183

Luque, D.J., y Luque, M.J. (2012). Actitudes de solidaridad y aceptación hacia el alumnado con discapacidad. Revista de Educación Inclusiva, 5(2), 25-41.

Marston, D. (1996). A comparison of inclusion only, pull-out only, and combined service models for students with mild disabilities. Journal of special education, 30(2), 121-132. h ps:// doi.org/10.1177/002246699603000201

Meijer, C., Soriano, V., y Watkins, A. (Eds.) (2003). Special Needs Education in Europe. Thematic Publication. Denmark: European Agency for Development in Special Needs Education. h ps:// doi.org/10.1007/978-94-017-3050-1_2

Ministerio de Educación y Ciencia (1982). Real Decreto 2639/1982, de 15 de octubre, de Ordenación de la Educación Especial. BOE, 22/10/192.

Ministerio de Educación y Ciencia (1995). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Madrid: Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica.

Ministerio de Educación y Ciencia (1995). Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de Ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales. BOE, 2/6/1995.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2015). Estadísticas de la educación. Enseñanzas no universitarias. Alumnado con necesidad especí ca de apoyo educativo. Curso 2013-2014. Recuperado el 24 de junio de 2016, de h ps://bit.ly/2HxzsUD

Parrillas, A. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación, 327, 11-29.

Rocko , J. (2004). The Impact of Individual Teachers on Student Achievement: Evidence from Panel Data Jonah E. The American Economic Review, 94(2), 247-252. h ps://doi. org/10.1257/0002828041302244

Rodríguez, M. (2015). Actitudes hacia la discapacidad en alumnos de Magisterio de Educación Infantil. Propuestas de formación para una Educación Inclusiva. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 8(3), 137-152. Salamanca: INICO.

Sapon-Shevin, M. (1996). Celebrating diversity, creating community: Curriculum that honors and builds on di erence. En W. Stainback y S. Stainback (Eds.), Inclusion: A guide for educators. Baltimore: Paul H. Brookes. h ps://doi.org/10.1017/ s1030011200023757

Slee, R. (2000). Talking Back to Power. The Politics of Educational Exclusion. Manchester: ISEC.

Soriano, V. (2011). La educación inclusiva en Europa. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. Participación educativa. Educación inclusiva: todos iguales, todos diferentes, 18, 35-45.

Verdugo-Alonso, M.A., y Rodríguez-Aguilella, A. (2008). Valoración de la inclusión educativa desde diferentes perspectivas. Siglo Cero, 39(4), 5-25.

Verdugo-Alonso, M.A., y Rodríguez-Aguilella, A. (2012). La inclusión educativa en España desde la perspectiva de alumnos

con discapacidad intelectual, de familias y de profesionales.

Revista de Educación, 358, 450-470. Verdugo, M.A., Rodríguez-Aguilella, A., Sarto, P., y Calvo, I. (2009). Situación de la inclusión educativa en España. Salamanca: Inico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.