Lope de Estúñiga y la autoría de las Coplas de la panadera
PDF

Palabras clave

Siglo XV
Coplas de la panadera
autoría
Lope de Estúñiga
Juan de Mena.

Resumen

En este estudio, analizo la autoría de las Coplas de la panadera. Procedo a rebatir la autoría de Juan de Mena, de Rodrigo Cota, de los Manrique,  de Pedro de Escavias y de Antón de Montoro. Concluyo que el autor es un miembro de la familia Estúñiga, Lope de Estúñiga, hijo del mariscal de Navarra y Castilla, Iñigo Ortiz de Estúñiga. Para ello, y tras seguir la pista que  ofrece Juan de Mena, comparo una obra muy parecida a las Coplas de la panadera, el Decir de Lope de Estúñiga sobre la cerca de Atienza (1446), con la que coincide formalmente en la estructura métrica, rima, estribillo, formas léxicas, así como en la común crítica contra las guerras civiles entre los reinos peninsulares. Analizo las razones textuales que explican la autoría: el autor se esconde detrás de su familia y señalo la aparición de personas vinculadas a la vida de Lope de Estúñiga (los hijos de su primo Suero de Quiñones, con quien participó en el famoso paso honroso; el conde de Huelma – localidad que él ayudó a liberar, en su única acción bélica conocida-; el primo de su padre, marqués de Santillana…).  Finalmente, intento explicar la causa de la escritura de la obra, en su doble condición de navarro y de castellano: como nieto del rey Carlos III el Noble y del justicia mayor de Castilla – Diego de Estúñiga- se burla por igual de unos y otros por su obstinación en una guerra fratricida.

https://doi.org/10.17811/arc.0.2019.123-160
PDF

Citas

Alvar, M. (ed.) (1981) Cancionero de Estúñiga, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico».

Amador de los Ríos, J. (1863) Historia crítica de la literatura española, Madrid, Imprenta a cargo de José Fernández Cancela.

Argote de Molina, G. (1866) Nobleza de Andalucia: que dedicó al Rey Don Felipe II don Gonzalo Argote de Molina, Jaén, Estab. tip. de Francisco López Vizcaino

Benito Ruano, E., (1968) “Lope de Estúñiga. Vida y cancionero”, Revista de Filología Española, vol. LI nº 1/4, pp. 17-109.

__________, (1998) Gente del siglo XV, Madrid, Real Academia de la Historia.

Cantera Burgos, F. (2011), El poeta Rodrigo Cota y su familia Otros dos estudios sobre cancioneros, Miranda de Ebro, Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos.

Castillo Cáceres, F. (2009) "Las coplas de la panadera, una anticrónica de la batalla de Olmedo", South Atlantic Review. Vol. 74, 1, pp. 181-218.

Costa, M., (1990) Antón de Montoro, Cleveland, Cleveland State University.

Entrambasaguas, J. de (1974) Los Manrique: poetas del siglo XV, Zaragoza, Ebro.

Fernández, A. (1627) Historia y anales de la ciudad y obispado de Plasencia, Madrid, Juan González, p. 94.

Filios, D.K. (2003) “Rewriting history in the ‘Coplas de la Panadera”, Hispanic Review, 71

pp. 345-363.

Foulché-Delbosc, R. (1912-1915) Cancionero castellano del siglo XV, Madrid, Bailly-Bailliére, 2 vols.

García, M. (1997) Entre Santillana y Manrique: El poeta Pedro de Escavias en su siglo, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.

Guglielmi, N. (1970) “Los elementos satíricos de las Coplas de la Panadera”, Filología, 14, pp. 49-104.

Herrera Guillén, R. (ed.) (2005) Coplas de la panadera, Murcia, Biblioteca Saavedra Fajardo.

Lapesa, E. (1954) Los decires narrativos del marqués de Santillana, Madrid, R.A.E.

Lida de Malkiel, Mª. R. (1950) Juan de Mena, poeta del prerrenacimiento español, México, Colegio de México.

Menénez Pelayo, M. (1890) Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta nuestros días, Madrid, Imprenta de la Viuda de Hernando.

Menéndez Pidal, R. (1957) Poesía juglaresca y juglares, Madrid, Instituto de Estudios Políticos.

Morales, M (1997), Hernán Mexía, escritor giennense del siglo XV, Jaén, Diputación Provincial.

Morón Arroyo, C. (1989) Antología de la lírica medieval, Madrid, Publicaciones del Colegio de España, p. 188.

Narbona Cárceles, M. (2006) La corte de Carlos III el Noble, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra

Paz, J. (1925) “Versión oficial de la batalla de Olmedo (1445)”, en (ed). Homenaje ofrecido a

Menéndez Pidal: miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos, 3 vols. T. I. pp. 839-842.

Pérez Priego, M.A. (2004) “Temas y formas de la poesía cancioneril: la lírica de Juan de

Mena”, en Estudios sobre la poesía del siglo XV, Madrid, UNED-Cuadernos

de la UNED, pp. 109-140.

Puche Lorenzo, M.A. (2012) ”Ficción, mito y realidad de la voz mina en la Edad Media”, en Martínez Pérez, A. y Baquero Escudero, A.L. (ed.), Estudios de Literatura Medieval. 25 años de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval: 25 años de la AHLM, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 791-800.

Rodríguez Puértolas, J. (ed.) (1989) Poesía crítica y satírica del siglo XV, Madrid, Castalia.

Sánchez, T.A. (1779) Colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV, Madrid, Antonio de Sancha.

Salvador Miguel, N. (1977) La poesía cancioneril. El «Cancionero de Estúñiga», Madrid, Alhambra.

Serrano, L. (2004). Historia de la villa de Atienza, Guadalajara, aache Ediciones.

Toral, E. (1993) Pedro de Escavias: Notas para un estudio de su obra y vida en Andújar, Jaén , Instituto de Estudios Giennenses.

Uhagón, Francisco R. de (1900) “Un cancionero del siglo XV con varias poesías inéditas (conclusión)”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, nº 9, pp. 516-535.

VV.AA. (1977), Homenaje de Antón de Montoro en el V centenario de su muerte, Montoro, Imprenta San Pablo.

Yanguas y Miranda, J. (1840) Diccionario de antigüedades del reino de Navarra, Pamplona, Imprenta de José Imaz y Gadea, p. 542 del tomo III.