Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de TelecomunicaciónCurso Primero1. Identificación de la asignatura
2. ContextualizaciónLa asignatura Dispositivos Electrónicos y Fotónicos es la primera asignatura de contenido electrónico en la titulación. Pertenece al módulo de formación básica y a la materia denominada "Fundamentos de la Tecnología Electrónica", impartiéndose en el segundo semestre del primer curso. Tiene la misión de presentar a los alumnos por primera vez las células básicas de la realización física de cualquier sistema de comunicaciones: los dispositivos electrónicos. El camino a seguir en esta presentación va de la física a la ingeniería. Se comienza por describir fenómenos físicos, se aprovechan estos fenómenos físicos para construir pequeños ingenios (dispositivos), se explica el funcionamiento físico de los mismos (a nivel de portadores de cargas eléctricas e iones de red cristalina), se cuantifican los fenómenos eléctricos que en ellos se producen cuando se conectan formando parte de un circuito y finalmente se resume el comportamiento de los mismos en un modelo del tipo “caja negra”. Este modelo “caja negra” se estudia a dos niveles: uno más elaborado y, por tanto, más cercano al comportamiento real y otro idealizado. Este último es el que servirá esencialmente para la resolución de los cálculos de los circuitos eléctricos en los que estos dispositivos se encuentren presentes. La trayectoria temática y el enfoque que tiene la asignatura está intrínsecamente ligado al avance de los alumnos en el conocimiento de dos materias que son de suma importancia para la correcta asimilación de los contenidos de la asignatura Dispositivos Electrónicos y Fotónicos: las asignaturas "Ondas y Electromagnetismo" y "Teoría de Circuitos". Ambas son cuatrimestrales y coinciden en el tiempo con Dispositivos Electrónicos y Fotónicos, por lo que es necesario sincronizar adecuadamente la adquisición, por parte de los alumnos, de los conceptos de estas tres asignaturas. 3. RequisitosConocimientos previos recomendados: - Física: Conceptos básicos de electricidad (electroestática y electrodinámica): carga eléctrica, campo eléctrico, potencial eléctrico, densidad de corriente eléctrica, corriente eléctrica y Ley de Ohm. - Matemáticas: Integración de ecuaciones diferenciales de variables separadas. Conocimientos simultáneos recomendados: - Física: Relaciones matemáticas entre cargas, campos y potenciales. En caso de no poder coincidir con el programa de Física, el problema generado es de tipo menor, ya que son conceptos que pueden adelantarse en esta asignatura. - Matemáticas: Integración de ecuaciones diferenciales lineales. - Teoría de Circuitos: Es muy importante que los alumnos simultaneen el avance de conocimientos de ambas asignaturas. A lo largo de la asignatura tendrán que usar:
4. Competencias y resultados de aprendizajeCOMPETENCIAS ASIGNADAS Específicas (partes de la competencia específica CB4):
Genéricas:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS - Conocer el principio físico de los semiconductores, siendo capaz de analizar y valorar las principales diferencias con los materiales conductores y aislantes, así como determinar las condiciones de equilibrio ante distintas situaciones y cuantificar los valores de equilibrio y la evolución desde un desequilibrio a un nuevo estado de equilibrio. - Identificar, describir, clasificar y seleccionar los diferentes dispositivos electrónicos, caracterizarlos en función de distintos parámetros de diseño y valorar (cuantificar) cómo se modifican estas características en función de determinadas condiciones externas. - Comprender los fenómenos de interacción entre radiación luminosa y conducción eléctrica en semiconductores y conocer los dispositivos capaces de detectar luz, generar energía eléctrica desde la luz y emitir radiación luminosa. - Utilizar los dispositivos electrónicos y fotónicos en circuitos sencillos, siendo capaces de analizar circuitos en los que intervienen estos dispositivos así como diseñar circuitos que se comporten de acuerdo con una especificación. - Resolver problemas sencillos en los que intervengan dispositivos electrónicos y fotónicos. 5. ContenidosBLOQUE TEMÁTICO 1: Teoría de semiconductores y uniones PN - Teoría básica de los materiales semiconductores. Materiales y tipos de semiconductores. Diagramas de bandas y fenómenos de conducción. Concentraciones en equilibrio. Cuantificación de la corriente eléctrica en semiconductores (corrientes de campo y difusión). Desequilibrios de concentración de portadores y ecuación de continuidad. - Teoría básica de las uniones PN. Concentración de portadores, campos eléctricos y tensiones en uniones PN sin polarizar y polarizadas. Cálculo de la ecuación tensión-corriente de una unión y límites de validez de la misma. Curva característica. Diagramas de bandas de una unión PN y efecto túnel. BLOQUE TEMÁTICO 2: Diodos y dispositivos optoelectrónicos - Diodos semiconductores. Diodos PN y modelos de los mismos. Análisis de circuitos elementales con diodos. Otros diodos: diodos varicap, diodos Zener y diodos PIN. Análisis de circuitos elementales con diodos Zener. Uniones metal-semiconductor y diodos Schottky. Fabricación de diodos. - Dispositivos optoelectrónicos. Ecuación tensión-corriente de una unión en presencia de luz. Fotodiodos y células fotovoltaicas. Semiconductores directos e indirectos. Diodos emisores de luz (LEDs) y sus aplicaciones. BLOQUE TEMÁTICO 3: Transistores y circuitos básicos de aplicación - Transistores bipolares. Uniones asimétricamente dopadas y uniones cortas. Principio físico del transistor bipolar. Ecuación general de un transistor y modelo de Ebers-Moll. Zonas de trabajo de un transistor. Ganancia de corriente en zona activa. Curvas características en base común y en emisor común. Fototransistores y optoacopladores. Fabricación de transistores bipolares. - Transistores de efecto de campo. Principio de funcionamiento y curvas características de los transistores de efecto de campo de unión (JFETs). Transistores MESFETs. Principio de funcionamiento y curvas características de los transistores de efecto de campo de metal-óxido semiconductor (MOSFETs), tanto de acumulación como de deplexión. Fabricación de transistores de efecto de campo. - Circuitos de polarización de transistores. Objetivos de los circuitos de polarización. Polarización de transistores bipolares. Polarización de JFETs. Polarización de MOSFETs. - Familias lógicas. Familias lógicas de tecnología bipolar (TTL). Familias lógicas de tecnología MOS (CMOS). Presentaciones con los contenidos teóricos detallados de la asignatura se pueden encontrar en la siguiente dirección: http://www.unioviedo.es/sebas/D_Electronicos_Fotonicos.htm 6. Metodología y plan de trabajoLos contenidos de la asignatura se han dividido en tres bloques temáticos. En cada uno de ellos hay unas horas de explicación de contenidos teóricos y de resolución de problemas. Para ayudar al seguimiento de la asignatura, se realizarán dos examenes parciales relacionados con los dos primeros bloques temáticos, el primero de los cuales cubrirá la materia del primer bloque temático y parte del segundo bloque temático y el segundo examen cubrirá la parte restante del segundo bloque temático. 7. Evaluación del aprendizaje de los estudiantesCriterios generales de evaluación del aprendizaje de los estudiantes - El conocimiento de los principios físicos de funcionamiento de los dispositivos semiconductores. - La capacidad de análisis de circuitos con dispositivos semiconductores. - La destreza en el manejo del instrumental del laboratorio.
Instrumentos y procedimientos de evaluación La evaluación de los conocimientos adquiridos por los estudiantes se realizará de acuerdo al siguiente procedimiento:
a) Convocatoria ordinaria: a1) Control de prácticas de laboratorio (20% de la calificación final): a2) Parte teórica (80% de la calificación final). • Además de los exámenes programados de los bloques de examen 1, 2 y 3, los contenidos de estos bloques podrán ser evaluados en cortas pruebas no programadas y realizadas en el horario reglado de clases. Las calificaciones obtenidas de esta forma servirán para mejorar las calificaciones obtenidas en los exámenes programados de los bloques de examen 1, 2 y 3.
b) Convocatorias extraordinarias: b1) Control de prácticas de laboratorio (20% de la calificación final): b2) Parte teórica (80% de la calificación final).
c) Evaluación diferenciada: c2) Parte teórica (80% de la calificación final). 8. Recursos, bibliografía y documentación complementaria
[1] Título:Fundamentos de microelectrónica, nanoelectrónica y fotónica.
[2] Título:Semiconductor Devices Explained.
[3] Título:Modular series on solid state devices. Volume I: Semiconductor fundamentals.
[4] Título:Modular series on solid state devices. Volume II: The PN junction diode.
[5] Título:Modular series on solid state devices. Volume III: The bipolar junction transistor.
[6] Título:Modular series on solid state devices. Volume IV: Field effect devices.
[7] Título:Solid state electronic devices.
[8] Título:Semiconductor devices.
[9] Título:Introduction to semiconductor materials and devices.
[10] Título:Dispositivos semiconductores.
[11] Título:Physics of semiconductor devices. |