Abordaje paraláteronasal

Es el abordaje externo de la fosa nasal incidiendo la piel paralátero nasal y levantando la pirámide. Proporciona un campo adecuado de la pared externa de la fosa, así como del septum y del suelo. También permite abordar la lámina papirácea de la órbita y la parte superior de la fosa en lesiones que no lleguen al techo. Se emplea en los tumores benignos y malignos no muy extensos que no afecten la lámina cribosa del etmoides. Su utilidad se ha reducido por la CENS y el abordaje craneofacial. Esta cirugía requiere anestesia general y no es susceptible de CMA, debiendo quedar ingresado 5-7 días. El paciente debe llevar un taponamiento nasal durante 72 horas, haciendo en ese caso profilaxis antibiótica. Es frecuente la aparición de costras y rinorrea purulenta que se tratan con lavados nasales y pomadas tópicas, así como limpiezas y revisiones periódicas. Otras complicaciones más graves incluyen la epistaxis que precisa hemostasia.
Los puntos cutáneos se retiran a los 7-10 días.
Los controles postoperatorios deben hacerse de forma endoscópica.

Técnica del abordaje
Esquema
Pieza de resección