Consiste en la reducción del tejido de los cornetes inferiores nasales. Se indica en la rinitis hipertrófica o vasomotora resistente al tratamiento médico y donde predomina la obstrucción nasal por la hipertrofia turbinal. Se realiza con anestesia local o general en régimen de CMA, por vía endoscópica (CENS). La exéresis es de forma submucosa con porciones pequeñas de tejido. La extirpación de la hipertrofia de las colas de los cornetes debe ser completa. También se pueden emplear termocauterio, radiofrecuencia y láser. No son recomendables las extirpaciones amplias por riesgo de rinitis atrófica. Actualmente se prefiere la turbinoplastia, extirpando el hueso del cornete y el tejido submucoso, conservando la mucosa. El paciente debe llevar un taponamiento nasal durante 48 horas (esponja porosa no absorbible), haciendo en ese caso cobertura antibiótica. Es frecuente la aparición de costras y rinorrea purulenta que se tratan con lavados nasales y pomadas tópicas, así como limpiezas y revisiones periódicas. Otras complicaciones más graves incluyen la epistaxis que precisa hemostasia y la mencionada rinitis atrófica.
![]() |
![]() |
![]() |
Esquema de la turbinectomía |
Imagen endoscópica de la técnica |
Esquema de la extirpación de las colas
de los cornetes |
![]() |