Consiste en fresar el hueso mastoideo hasta formar una cavidad
única entre el antro mastoideo y la caja del tímpano.
Es preciso eliminar recovecos, granulaciones, escamas y restos
osiculares
no útiles. Debe respetarse el facial y el laberinto. El
abordaje es retroauricular y se emplea anestesia general. La cavidad
debe
permitir la autolimpieza. Hay que hacer una meatoplastia amplia
para su revisión otoscópica.
|
El término mastoidectomía radical se refiere a una mastoidectomía amplia sin reconstrucción osicular ni timpánica con obliteración de la trompa de eustaquio.
|
La petrosectomía es la eliminación de las cavidades aéreas del peñasco con obliteración de la trompa y relleno de la cavidad con grasa y cierre del CAE.
|
Se indica en la otitis crónica colesteatomatosa y en la
mastoiditis.
|
Realizamos una profilaxis antibiótica
oral hasta que se retira el taponamiento y los puntos a los
7 días. Posteriormente gotas
antibióticas durante 4-6 semanas. Aunque se hacen modificaciones
reconstructivas de la cadena (radical tipo Bondy) la audición
resultante es similar a la previa o incluso peor. El colesteatoma
puede recidivar.
|