Describimos las dos técnicas más importantes:
|
Submaxilectomía
Consiste en la extirpación de la glándula submaxilar por vía
externa. Se indica en la litiasis recidivantes con cálculos grandes
y en la submaxilitis crónica. Representa la cirugía más
frecuente en las glándulas
salivares y es de corta duración, aunque se realiza con anestesia general
y profilaxis antibiótica. Los cuidados
postoperatorios debe atender a
la complicación más frecuente que es la infección de la
herida y a proporcionar una adecuada analgesia. Hay que evitar la lesión
del nervio marginal del facial que ocasiona una asimetría en la comisura
bucal. A los 7 días se retiran los puntos.
![]() |
![]() |
![]() |
Técnica |
Esquema |
Pieza de resección. La flecha indica un cálculo |
Parotidectomía
Es la extirpación de la glándula parótida por vía
externa. Se indica en los tumores benignos y malignos. La realizamos con anestesia
general y su duración varía según el tipo de resección
y patología. En caso de tumores malignos puede acompañarse de
vaciamiento ganglionar cervical, así como reconstrucciones con injertos
si hay invasión cutánea. En lesiones benignas es suficiente
la extirpación del lóbulo superficial (parotidectomía
superficial), mientras que en tumores malignos se hace una extirpación
completa (parotidectomía
total). El nervio facial debe ser respetado siempre que no esté infiltrado,
por lo que hay que identificarlo y disecarlo cuidadosamente, tanto su tronco
como sus ramas. Habitualmente hacemos profilaxis antibiótica. Los cuidados
postoperatorios deben atender a la complicación más frecuente
que es la infección de la herida y a proporcionar una adecuada analgesia.
Hay que evitar la lesión del nervio facial en su tronco o en sus ramas
principales. En ese caso podemos hacer un injerto con nervio auricular mayor
si las condiciones son favorables. A los 7 días se retiran los puntos.
Indicamos la radioterapia postoperatoria en los tumores malignos.
![]() |
![]() |
![]() |
Técnica |
Esquema |
Pieza de resección |