Se emplea en tumores T2-T3 de la orofaringe que no pueden ser abordados
por resección transoral. El abordaje es externo por vía
cervical lateral, desplazando anteriormente la laringe, o central combinado
con una resección intraoral. Se emplea anestesia general. En el
mismo tiempo se realiza vaciamiento cervical de los ganglios linfáticos
que suele ser bilateral. El paciente lleva un traqueostoma provisional
con cánula fenestrada, aunque el primer día la cánula
es de plástico con balón. Se realiza profilaxis antibiótica.
Hasta el 10 día se alimenta por sonda nasogástrica, y después
con dieta oral pastosa o semisólida. Los cuidados
postoperatorios deben controlar las complicaciones más frecuentes
que son la infección de la herida y las neumonías por aspiración,
al verse alterado el mecanismo de la deglución. A las dos semanas
el paciente suele ser alta y pasa a realizar radioterapia. En el traqueostoma
provisional lleva una cánula fenestrada tapada para poder fonar.
La cánula se retira y el traqueostoma se cierra finalizada la radioterapia.
A veces se necesitan algunos puntos de cierre.
|