La extirpación de las amígdalas palatinas se indica según laSociedad Española de ORL en casos de infecciones recidivantes documentadas con placas de pus, fiebre y adenopatías en número de siete o más en el último año, o cinco episodios /año en los dos últimos años, o tres episodios al año en los últimos tres años. Absceso amigdalino y obstrucción grave de la vía aérea en orofaringe y neoplasia. Se realiza por vía endobucal, con anestesia general, aunque se puede realizar en régimen de CMA. La técnica es por disección siendo más difícil después de un absceso. Durante el mismo tiempo quirúrgico se suele realizar adenoidectomía que es el legrado de las vegetaciones adenoideas.
La amigdalectomía se puede realizar mediante dos técnicas:
Los cuidados
postoperatorios deben atender la complicación
más frecuente que es la odinofagia. Se aconseja dieta líquida-blanda
fría, analgésicos y/o antiinflamatorios evitando antiagregantes
plaquetarios. La complicación más importante es la hemorragia
que puede ser precoz por roturas arteriales o al soltarse una ligadura
por la tos. A la semana se desprenden los lechos de fibrina con sangrado
que suele remitir espontáneamente. El restablecimiento es progresivo,
disminuyendo la clínica de infecciones repetidas, aunque pueden
presentarse faringitis con formas atípicas. En adultos es frecuente
la faringitis crónica.
|