A todos los pacientes oncológicos se les realiza de forma protocolizada
un seguimiento que consiste en la exploración clínica
habitual: faringoscopia, laringoscopia indirecta, inspección
y palpación
cervical. Se hace de forma mensual el primer año de control,
cada dos meses el segundo, cada tres el tercero, cada cuatro el cuarto
y cada cinco el
quinto. A partir de entonces se les cita una vez al año. También
de forma anual se realizará una radiografía de tórax.
En el caso de encontrar alguna alteración puede ser necesario
realizar TAC, RNM, PET-TAC, endoscopias, PAAF y confirmación histopatológica.
Las principales eventualidades en relación con la neoplasia
son la recidiva local, locorregional, metástasis a distancia
y segundos tumores primarios. Muchos de estos pacientes no son susceptibles
de tratamiento
curativo y deben ser tratados con cuidados
sintomáticos y remitidos a la UCP.
 |
 |
 |
Recidiva local en 1/3 posterior CVI por detrás del balón del tubo endotraqueal
|
Recidiva faríngea supraestomal
|
Recidiva estomal
|
 |
 |
 |
Recidiva cervical
|
Metástasis pulmonares
|
Segundo tumor primario pulmonar
|
 |
 |
 |
PET-TC: recidiva local en zona mentoniana de mandíbula (corte axial)
|
PET-TC: recidiva local en zona mentoniana de mandíbula (corte sagital)
|
PET-TC: recidiva loco-regional (corte axial)
|
 |
 |
 |
PET-TC: recidiva regional en cuello (corte axial)
|
PET-TC: segundo tumor primario en tercio medio de esófago (corte axial)
|
PET-TC: metástasis a distancia en tórax (corte axial)
|
|