Introducimos un endoscopio en la vía aerodigestiva para observar zonas de difícil visualización por rinoscopia y laringoscopia o en caso de náuseas intensas por el paciente. El material propio de endoscopia se complementa con cámaras, vídeos y monitores para tratar la imagen. Empleamos fuentes de luz halógena, xenon y estroboscópica.
|
![]() |
|
Endoscopio flexible o fibroendoscopio |
Normas: |
|
|
El paciente debe estar en ayunas durante 6 horas. |
|
Anestesia local tópica. |
![]() |
Se realiza por vía nasal permitiendo ver el cavum, la epiglotis, la subglotis y el esófago. |
![]() |
La imagen es aceptable, aunque poco nítida. |
![]() |
Produce pocas náuseas y permite realizar biopsias dirigidas. |
![]() |
Después de la prueba esperar 20-30 minutos para ingestión |
![]() |
![]() |
Endoscopia flexible |
Vídeo de "endoscopia flexible" que esta en H:\Aser\Laringologia\videos\Definitivos\EndoscopiaFlexibleFinal.mpg |
Endoscopia rígida
Utilizamos un telefaringoscopio
![]() |
Telefaringoscopio y endoscopios rígidos |
|
Normas: |
|
|
El paciente debe estar en ayunas durante 6 horas. |
|
Anestesia local tópica. |
![]() |
Se realiza por vía oral, aunque no llega a todas las zonas. |
![]() |
La imagen es muy nítida. |
![]() |
Puede ocasionar náuseas que impiden su realización. |
![]() |
Después de la prueba esperar 20-30 minutos para ingestión |
Poner la imagen que hay en: H:\Espe\Proyectos MEM\Otorrino\Laringologia\Contenidos\endoscopiarigida.jpg |
![]() |
Endoscopia rígida |
Video H:\Aser\Laringologia\videos\Definitivos\EndoscopiaRigidaFinal.mpg |