TNM

1.

Introducción

2.

T

 

Cáncer de laringe glótica

 

Cáncer de laringe supraglótica

 

Cáncer de orofaringe

 

Cáncer de rinofaringe (cavum)

 

Cáncer nasosinusal (seno maxilar)

 

Cáncer nasosinusal (etmoides)

 

Cáncer de tiroides

3.

4.

5.

Estadios

6.

Supervivencia

1. Introducción

Es la manera de valorar la extensión de los tumores malignos. Incluye tres categorías TNM:

2. CATEGORIA T

Cáncer de laringe glótica

 

 

 

T1

Tumor limitado a cuerdas. Movilidad normal

T1a

Limitado a una cuerda vocal

T1b

Afecta ambas cuerdas

T2

Se extiende a supraglotis o subglotis. Movilidad disminuida

T3

Tumor limitado a la laringe con fijación de la cuerda vocal y/o invasión del espacio paraglótico, y/o de la cortical interna del cartílago tiroides

T4a

Tumor que invade la cortical externa del cartílago tiroides y/o invade tejidos fuera de la laringe como la tráquea, partes blandas del cuello incluyendo musculatura profunda/extrínseca de la lengua (geniogloso, hiogloso, palatogloso y estilogloso), musculatura infrahioidea, tiroides o esófago

T4b

Tumor que invade espacio prevertebral, engloba la arteria carótida o estructuras del mediastino

Cáncer de laringe supraglótica

 

 

 

 

T1

Tumor que afecta sólo una zona. Movilidad cordal normal

T2

Tumor con invasión mucosa de más de un área de la supraglotis, la glotis o zonas adyacentes a la supraglotis (ej.: mucosa de la base de lengua, vallécula, pared medial del seno piriforme) sin fijación de la laringe

T3

Tumor limitado a la laringe con fijación de la cuerda vocal y/o invasión de uno de los siguientes: área postcricoidea, espacio preepglótico, espacio paraglótico y/o la cortical interna del cartílago tiroides

T4a

Tumor que invade el espesor del cartílago tiroides y/o invade tejidos fuera de la laringe como la tráquea, partes blandas del cuello incluyendo musculatura profunda/extrínseca de la lengua (geniogloso, hiogloso, palatogloso y estilogloso), musculatura infrahioidea, tiroides o esófago

T4b

Tumor que invade espacio prevertebral, engloba la arteria carótida o estructuras del mediastino

Cáncer de orofaringe asociados a VPH (p16+) y no asociados (p16-)

 

 

 

 

T1

Tumor de menos de 2 cm

T2

Tumor de 2-4 cm

T3

Sobrepasa 4 cm o extensión a la cara lingual de la epiglotis

T4

Enfermedad local moderadamente avanzada. Tumor que invade la laringe, musculatura extrínseca de lengua, pterigoideo medial, paladar duro, mandíbula u otras estructuras.

Cáncer de hipofaringe

 

 

 

 

T1

Tumor limitado a un área de la hipofaringe y/o ≤2 cm

T2

Tumor que invade más de un área de la hipofaringe o una localización adyacente, o que mide más de 2 cm, pero menos de 4 cm, sin fijación de la hemilaringe

T3

Tumor >4 cm o con fijación de la hemilaringe o con extensión al esófago

T4a

Tumor que invade alguna de las siguientes estructuras: cartílago tiroides/cricoides, hioides, glándula tiroides, esófago, partes blandas del compartimento central (que incluye musculatura prelaríngea y grasa subcutánea)

T4b

Tumor que invade la fascia prevertebral, engloba la arteria carótida o invade estructuras del mediastino

Cáncer de rinofaringe (cavum)

 

T1

Tumor limitado a la nasofaringe, o con extensión a orofaringe y/o fosa nasal sin afectación parafaríngea

 

T2

Extensión al espacio parafaríngeo y/o infiltración del pterigoideo medial o lateral y/o musculatura prevertebral

 

T3

Invasión de estructuras óseas de la base de cráneo, vértebras cervicales, estructuras pterigoideas y/o senos paranasales

 

T4

Extensión intracraneal y/o afectación de pares craneales, hipofaringe, órbita, glándula parótida y/o infiltración más allá del músculo pterigoideo lateral

Cáncer nasosinusal (seno maxilar o infraestructura)

 

T1

Tumor limitado a la mucosa antral sin erosión ósea

 

T2

Tumor que produce erosión o destrucción ósea, incluyendo extensión al paladar duro y/o meato medio, excepto extensión a la pared posterior del seno maxilar y láminas pterigoideas

 

T3

Tumor que invade alguno de los siguientes: hueso de la pared posterior del seno maxilar, tejido subcutáneo, suelo o pared medial de la órbita, fosa pterigoidea o celdas etmoidales

 

T4a

Tumor que invade alguno de los siguientes: contenido anterior de la órbita, piel de la mejilla, láminas pterigoideas, fosa infratemporal, lamina cribiforme, senos frontal o esfenoidal

 

T4b

Tumor que invade alguno de los siguientes: ápex orbitario, duramadre, cerebro, fosa craneal media, pares craneales aparte de la división maxilar del trigémino (V2), nasofaringe o clivus

Cáncer nasosinusal (etmoides o supraestructura)

 

T1

Tumor en una sola región del etmoides sin erosión ósea

 

T2

Tumor que afecta a dos zonas de una localización o se extiende a una localización adyacente del complejo nasoetmoidal, con o sin invasión ósea

 

T3

Tumor que invade la pared medial o el suelo de órbita, seno maxilar, paladar o lámina cribiforme

 

T4a

Tumor que invade alguno de los siguientes: contenido anterior de la órbita, piel de la nariz o de la mejilla, mínima extensión a la fosa craneal anterior, láminas pterigoideas, senos frontales o esfenoidales

 

T4b

Tumor que invade alguno de los siguientes: ápex orbitario, duramadre, cerebro, fosa craneal media, pares craneales aparte de V2, nasofaringe o clivus

Cáncer de tiroides

 

 

 

T1

Tumor ≤2 cm limitado al tiroides

T1a

Tumor ≤1 cm limitado al tiroides

T1b

Tumor >1 cm y ≤2 cm limitado al tiroides

T2

Tumor >2 cm y ≤4 cm limitado al tiroides

T3

Tumor >4 cm limitado al tiroides o con extensión extratiroidea sólo a musculatura infrahioidea (esternohioideo, esternotiroideo, omohioideo)

T3a

Tumor >4 cm limitado al tiroides

T3b

Tumor de cualquier tamaño con extensión macroscópica extratiroidea invadiendo musculatura infrahioidea (esternohioideo, esternotiroideo, omohioideo)

T4a

Tumor con extensión más allá de la cápsula tiroidea e invasión de alguno de los siguientes: tejido subcutáneo, laringe, tráquea, esófago, nervio laríngeo recurrente

T4b

Tumor que invade fascia prevertebral, vasos mediastínicos o que engloba la arteria carótida

3.1. CATEGORIA N
 

N0

No metástasis linfáticas

N1

Metástasis única unilateral menor de 3 cm, sin extensión extraganglionar

N2a

Metástasis única unilateral mayor de 3 y menor de 6 cm, sin extensión extraganglionar

N2b

Metástasis múltiples ipsilaterales menores de 6 cm, sin extensión extraganglionar

N2c

Metástasis bilaterales o contralaterales menores de 6 cm, sin extensión extraganglionar

N3

Metástasis en un ganglio de más de 6 cm, sin extensión extraganglionar (N3a) o metástasis en cualquier ganglio con extensión extraganglionar (N3b)


3.2. CATEGORIA N EN CÁNCER DE OROFARINGE ASOCIADO A VPH (p16+)
 

N0

No metástasis linfáticas

N1

1 o más metástasis ganglionares ipsilaterales (<6 cm)

N2

Metástasis contralaterales o bilaterales (< 6 cm)

N3

Metástasis de > 6 cm

Categoría pN (patológica)

 

pN0

Ausencia de metástasis ganglionares

 

pN1

Metástasis en 4 o menos ganglios

 

pN2

Metástasis en más de 4 ganglios


3.3. CATEGORIA N EN CÁNCER DE CAVUM
 

N0

No metástasis linfáticas

N1

Metástasis ganglionar unilateral en ganglios cervicales y/o metástasis unilaterales o bilaterales en ganglios retrofaríngeos, ≤6 cm, por encima del borde caudal del cartílago cricoides

N2

Metástasis bilaterales en ganglios cervicales, ≤6 cm, por encima del borde caudal del cartílago cricoides

N3

Metástasis en ganglios cervicales mayores de 6 cm y/o con extensión por debajo del borde caudal del cartílago cricoides


3.4. CATEGORIA N EN CÁNCER DE TIROIDES
 

N0

No metástasis linfáticas

N1

Metástasis ganglionares regionales

N1a

Metástasis en nivel VI (ganglios pretraqueales, paratraqueales y prelaríngeos)

N1b

Metástasis en otros ganglios unilaterales, bilaterales o contralaterales (niveles I, II, III, IV o V) o retrofaríngeos

 
4. CATEGORIA M
 

M0

No metástasis a distancia

M1

Metástasis a distancia

 

Metástasis pulmonares

5. Estadios

Los tumores de cabeza y cuello sistematizados en categorías TNM son clasificados en estadios que tienen carácter pronóstico:

6. Supervivencia

En % a los 5 años por estadios:

Localización/estadio

I

II

III

IV

Laringe

95

85

76

51

Orofaringe*

71

59

50

32

Rinofaringe

90

70

30

20

Nasosinusal

90

75

30

10

Tiroides

100

94

78

IVa: 72% - IVb: 47%

*HPV positivo no fumador: 15-30% más de supervivencia, en cualquier estadio.