IX. Parálisis de cuerda vocal

 
Exploración

(Muévete con el cursor por encima de la imagen)

 

Clínica

Exploración

Actitud y consejos

Evolución

Disfonía con voz bitonal y aérea

Tos ineficaz con aspiraciones (parálisis vagal alta) y disnea (parálisis vagal baja bilateral)

Relación con cirugía cervical (tiroides), torácica o de base craneal

A veces con catarro de vías altas

Asociada a procesos neumológicos, esofágicos y neurológicos

Laringoscopia indirecta:

  -

Pliegue inmóvil en posición de aproximación o separación

-

Unilateral aunque a veces bilateral

-

Aspecto atrófico y acortado del pliegue vocal, con rotación interna del aritenoides en casos tardíos

A veces exploración neurológica alterada (otros nervios craneales, simpático)

Hay que descartar neoplasias en pulmón, esófago, tiroides, laringe y faringe

Medidas de higiene vocal

Rehabilitación vocal en casos benignos o traumáticos

Fonocirugía para buscar el cierre o la apertura glótica

 

Mejoría espontánea en las unilaterales

Invalidante en formas bilaterales por disnea y aspiraciones

Mejoría con tratamientos médicos y quirúrgicos en las formas benignas

Las formas malignas tienen un pronóstico ominoso y los tratamientos deben ser conservadores

 


Parálisis cuerda vocal izquierda