Consiste en colocar unos electrodos en la cara sobre los planos horizontal
y vertical para captar así los potenciales eléctricos que se
generan con los movimientos oculares. Esta señal eléctrica amplificada
es registrada por un polígrafo en una gráfica en forma de trazado
electronistagmográfico. Explora así el sistema vestibular a través del reflejo vestíbulo-ocular.
Hay cuatro partes principales en la realización de la prueba que pueden hacerse en reposo o tras la estimulación fisiológica (pruebas posicionales) y no fisiológica (pruebas calóricas). Éstas son; la calibración (explora los movimientos oculares sacádicos antes de la estimulación), la prueba de rastreo o seguimiento (explora los movimientos oculares mientras mira y sigue un objeto visual; nistagmus optocinético), las pruebas posicionales (colocando al paciente en diferentes posiciones) y las pruebas calóricas (poniendo agua o aire en el CAE del paciente a temperaturas extremas de 30º y 44º). Los registros se pueden hacer en reposo o tras
estimulación fisiológica con movimientos corporales (pasar del
decúbito supino al decúbito lateral derecho-izquierdo), cervicales
(giros y extensiones) y en sillón giratorio y pendular. Los estímulos
pueden ser no fisiológicos con agua o aire a temperaturas extremas (30º y
44º). También exploramos los movimientos oculares sacádicos
y de seguimiento (nistagmus optocinénico), cuya alteración traduce
una lesión del sistema nervioso central.
Hoy día todos estos procedimientos están sistematizados en la
electronistagmografía informatizada o videonistagmografía que proporciona gráficas
de fácil interpretación visual, junto a la craneocorpografía o posturografía
para el estudio de la estática y marcha.
Se indican en el estudio del vértigo persistente, para apoyar el diagnóstico
clínico de vértigo periférico, central o con características
posicionales. Aunque es una prueba objetiva e incruenta, es muy laboriosa y
a veces molesta al provocar el vértigo. Requiere colaboración
por parte del paciente y entrenamiento adecuado por parte del personal. Por
término medio tarde en realizarse 45 minutos.
![]() |
![]() |
![]() |
Realización de la prueba |
Representación gráfica del trazado nistagmográfico |
Craneocorpografía |