Electroneurografía del nervio facial

Esta prueba electrofisiológica consiste es estimular el nervio facial a la salida del conducto estilomastoideo. Su indicación es establecer el pronóstico en la parálisis facial periférica. Hay una relación directa entre el número de fibras nerviosas estimuladas (transmisoras no degeneradas) y la respuesta muscular evocada. La prueba se hace primero en el lado sano, estimulando de forma supramáxima durante 0,1-0,2 milisegundos (hasta que la contracción de los músculos de la cara es máxima). Posteriormente estimulamos el lado paralizado de la misma manera y comparamos. En neuroapraxia el registro es del 100% con respecto al lado sano. En axonotmesis entre el 25- 50%. En neurotnesis no hay respuesta o es inferior al 25%. La prueba tiene su mayor fiabilidad a partir del 10 día.
El pronóstico esta en relación con el registro de menos del 25% (mal pronóstico con secuelas: parálisis permanente, sincinesias, espasmos, tics, contracturas y lágrimas de cocodrilo) y más del 25% (buen pronóstico con curación completa o mínimas secuelas).
Puede indicar intervención descompresiva sobre el nervio cuando el registro está por debajo del 10% en parálisis traumáticas al 10 día o en las parálisis otíticas a pesar del tratamiento médico. Es una prueba incruenta y objetiva que no precisa preparación. Se realiza en 20-30 minutos.

Realización de la prueba

Colocación de los electrodos

Potencial motor

 

Patrones de respuesta