Se diferencia del ENG en el método de registro de los movimientos oculares. Utiliza unas gafas con una cámara orientada hacia uno o los dos ojos que es capaz de registrar los movimientos oculares en la oscuridad mediante un sistema de infrarrojos y observarlos en un monitor. Este sistema emite, además, unos estímulos luminosos que el paciente ve reflejados en un proyector y que debe seguir con la mirada (siguiendo una luz, buscando un punto que aparece y desaparece…). Un equipo informático permite registrar ese movimiento reflejo y compensatorio que realizan las pupilas cuando una persona mueve la cabeza. En cuanto a la generación de los reflejos viso-oculares y nistagmus posicionales, optoquinéticos o posicionales, son similares a la ENG. Los inconvenientes que se pueden encontrar se dan en el caso del uso de lentillas o lentes intraoculares (presencia de brillos), así mismo ante un exceso de maquillaje de las pestañas (confusión de la zona más oscura). El aparato dispone de un dispositivo de ajuste especial de color para estas eventualidades. Su duración es también de unos 45 minutos.
![]() |
Gafas y visualización ocular en el monitor |