Se puede utilizar como tratamiento complementario del cáncer avanzado de cabeza y cuello (laringe, hipofaringe, orofaringe, cavum o nasofaringe). Hay dos formas de administración:
a) Protocolo de preservación de órgano. En pacientes con determinadas características: edad <70 años, buen estado general, ausencia de enfermedades severas (hepáticas , cardiovasculares…), cuando fuese un tumor de laringe T3 ó de hipofaringe T2 que precisase para su tratamiento una laringectomía total. En esos casos se administraría en primer lugar un ciclo de quimioterapia de inducción con una combinación de 3 fármacos (Cisplatino (CDDP) a dosis de 100mg/m2/día, 5fluorouracilo (5FU) a dosis de 1000mg/m2/día (5 días) y taxanos (docetaxel, paclitaxel) a dosis de 75mg/m2/día. días. Si por estudios de imagen se observa que el tumor reduce en al menos el 50% de su tamaño indicaría que es un tumor radiosensible y se continuaría con radioterapia a dosis radical, normo o hipofraccionada a dosis de 65 Gy en 30 sesiones. En caso de persistencia o recidiva tumoral una vez finalizado dicho tratamiento se indicaría la laringectomía total.
b) Quimioterapia concomitante con radioterapia utilizando los 3 fármacos mencionados administrándolos en intervalos de 3 semanas durante la radioterapia. Esta forma de quimioterapia se realizaría en los tumores localmente avanzados considerados irresecables con cirugía cuando afectasen a la orofaringe, laringe e hipofaringe.
Como alternativa a los fármacos citados cuando pueden ser muy tóxicos para el paciente se pueden sustituir por carboplatino o cetuximab.