II. Clínica general

Un paso fundamental en la historia clínica del vértigo es distinguir entre síndrome vestibular periférico (receptores vestibulares y nervio auditivo) y central (vías y núcleos vestibulares en el SNC, así como cerebelo)

Sistema Vestibular

La clínica que nos diferencia el origen del vértigo es la siguiente:

Síndrome vestibular

Periférico

Central

Características

Intenso, brusco, breve

Insidioso, impreciso

Crisis

Continuo, persistente

Síntomas vegetativos

Naúseas, vómitos y palidez

No

Duración

Minutos, horas o días

Continuos

Intensidad

Muy intensos

Poco intensos

Síntomas otológicos

Sí (hipoacusia, acúfenos)

No

Signos y síntomas neurológicos

No

Sí (pares craneales, cerebelo)

Pérdida de conciencia

No

La clínica varía según el tiempo transcurrido desde su inicio, teniendo una compensación de tipo central que disminuye la sintomatología y la exploración. Así en los primeros momentos la clínica y la exploración son manifiestas. Pasados unos días hay que sensibilizar las pruebas de exploración. Más adelante las alteraciones sólo se ponen de manifiesto en las pruebas de provocación o ante situaciones especiales.