SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Proyectos
      • Proyectos nacionales e internacionales
      • Contratos con empresas e instituciones
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
Portada » Proyectos nacionales e internacionales

Proyectos nacionales e internacionales


Consumo político alimentario: Ciudadanía, Activistas e Instituciones, CSO2016-76293-R

19 octubre, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Investigadora Principal: Amparo Novo Vázquez Resumen del proyecto: El objetivo principal de este proyecto es describir, conceptualizar, comprender y analizar las decisiones de consumo alimentario como forma de participación política así como señalar las relaciones recíprocas entre los actores implicados en el proceso de formulación de políticas agroalimentarias y la … [Leer más...]

Alimentación y estructura social. Análisis de las desigualdades sociales en España. Proyectos I+D+I del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (convocatoria 2015) Ref. CSO2015-68434-R.

27 mayo, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Investigadora Principal: ISABEL GARCÍA ESPEJO Resumen del Proyecto: El objetivo principal de este proyecto es describir, analizar y comprender cómo la posición de los individuos en la estructura social determina sus prácticas alimentarias y, por tanto, es la base de la desigualdad en el acceso a los alimentos y en el seguimiento de una dieta saludable. Se trata de … [Leer más...]

La alimentación fuera del hogar en Europa: Un análisis comparado de los modelos alimentarios extradomésticos en España Y Reino Unido [MINECO-13-CSO2012-31904]

27 mayo, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Organismo: (S2800568D) MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD Fecha de Inicio: 01 de Enero de 2013Fecha de Fin: 31 de Diciembre de 2015Investigador responsable: CECILIA DIAZ MENDEZ Participantes: MARIA ISABEL GARCIA ESPEJO HANS PETER VAN DEN BROEK LAURA CABIEDES MIRAGAYA GUADALUPE RAMOS TRUCHERO PALOMA HERRERA RACIONERO LYDIA MARTENS ALAN … [Leer más...]

Dieta mediterránea y prácticas alimentarias: Un estudio comparado de las representaciones sociales sobre la dieta saludable en un contexto de crisis del conocimiento e incertidumbre alimentaria

27 mayo, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Investigadora Principal: Cecilia Díaz Méndez Resumen del Proyecto: El proyecto parte de la hipótesis de que la comunicación sobre alimentación ofrecida por los diferentes grupos implicados en la elaboración, estudio, control y publicidad de los productos alimentarios no es óptima. Se generan mensajes dispares y contradictorios como consecuencia de los diversos tipos … [Leer más...]

Convergencias y Divergencias Alimentarias en Europa: un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España [MICINN-09-CSO2009-07351]

27 mayo, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Organismo: (S2818001F) MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD Fecha de Inicio: 01 de Enero de 2010Fecha de Fin: 31 de Diciembre de 2012Investigador responsable: CECILIA DIAZ MENDEZ Participantes: MARIA ISABEL GARCIA ESPEJO MANUEL JAVIER CALLEJO GALLEGO DALE SOUTHERTON ALAN WARDE Resumen: En este trabajo queremos comparar el grado de desestructuración de … [Leer más...]

Página siguiente »

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Proyectos
Proyectos nacionales e internacionales
Contratos con empresas e instituciones
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Grupo de Investigación en Sociología AlimentaciónFollow

Grupo de Investigación en Sociología Alimentación
Retweet on TwitterGrupo de Investigación en Sociología Alimentación Retweeted
socioalimentaGrupo de Investigación en Sociología Alimentación@socioalimenta·
29 Abr

📢📢📢DEBATES POST COVID-19.
DESIGUALDAD, SALUD Y NUTRICIÓN
JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
✈️¿Dónde?: Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia. Salón de Grados.
⏰¿Cuándo?: 2 y 3 de junio de 2022
🧐Más info: https://rednisaldes.es/jornadas-nisaldes-junio-2022/

Reply on Twitter 1519992925622616064Retweet on Twitter 15199929256226160641Like on Twitter 15199929256226160641Twitter 1519992925622616064
Load More...

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionesnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctorales

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias