Proyecto DENTEU

Objetivos

Queremos presentaros un nuevo proyecto Jean Monnet, “Developing Educational Networks to Teach the EU” – DENTEU (Desarrollando Redes Educativas para Enseñar la UE), financiado por la Comisión Europea, que estamos iniciando este curso en la Universidad de Oviedo, en cooperación con la Consejería de Educación y que se extenderá también a los dos próximos cursos académicos.

Las diferentes acciones Jean Monnet (cátedras, módulos, proyectos…) buscan potenciar la enseñanza y la investigación sobre la Unión Europea. Este programa, iniciado en 1989, se encuentra integrado desde 2014 en ERASMUS+.

Las acciones Jean Monnet, aunque inicialmente se dirigían al ámbito universitario, han ido abriendo progresivamente sus objetivos. Para el período 2021/27 han incorporado una línea específica de acción destinada exclusivamente a la formación del profesorado (o futuro profesorado) no universitario.

Los objetivos de esta línea de acción son promover una mejor comprensión de la UE y su funcionamiento; reforzar el conocimiento sobre la enseñanza de la UE del profesorado; ofrecer propuestas de formación estructurada sobre temas de la UE a los centros educativos no universitarios; proporcionar contenidos y metodologías para abordar los asuntos de la UE; impartir cursos de formación específicos para profesores interesados en la UE; promover la ciudadanía activa y los valores europeos y, fomentar la cooperación universidad-administración autonómica y el trabajo cooperativo entre docentes de diferentes centros y niveles educativos.

Tras 10 años en los que hemos desarrollado varios proyectos bajo el título «Vivir Europa», presentamos una propuesta a esta nueva línea de acción considerando la importancia que para la Comisión Europea tiene promover la enseñanza de la Unión Europea en la escuela y con el convencimiento que este objetivo solamente se puede lograr dando apoyo al profesorado de la misma.

¿Quiénes somos?

La composición del grupo que desarrolla estos proyectos es pluridisciplinar y abarca también a distintos niveles educativos. En este último proyecto, somos 14 integrantes de diversos centros educativos y de la administración regional y local.

¿En qué consiste el proyecto?

Con este proyecto queremos colaborar en el objetivo de la Comisión europea de promover la ciudadanía activa y los valores europeos a través de la Educación, favoreciendo creación de una red de centros y profesores que tengan una orientación especializada en la enseñanza de la Unión Europea.

El desarrollo del proyecto se realiza en colaboración y coordinación con la Consejería de Educación, a través de varias actividades que se van a ir sucediendo a lo largo de estos tres cursos académicos.

Las actividades que llevaremos a cabo y que estarán abiertas a todo el profesorado interesado en la enseñanza de la UE, serán:

1. Formación del profesorado, combinando en un formato híbrido.

Se abordarán diferentes aspectos sobre la UE, así como cuestiones metodológicas que faciliten la integración de la temática europea en la docencia directa. Los docentes tendrán la opción de elegir entre diferentes cursos propuestos en línea, y deberán matricularse en un número mínimo de horas/créditos para obtener la certificación de reconocimiento formal. Se pretende lograr una formación “a la carta”, en función de los temas en los que quieran trabajar. Posteriormente se realizará una jornada presencial, que complementará la formación online.

Las sesiones online serán semanales, de tres horas de duración. 9 horas suponen un crédito de formación.

La Jornada Presencial tendrá 8 horas lectivas, y supondrá también 1 crédito formativo.

Esta actividad se llevará a cabo durante el curso 2022/23 y 2023/24

2.- Cursos de verano.

Serán cursos intensivos de 20/25 horas de duración (5 o 6 horas diarias) en los que, paralelamente, se abordarán diversos temas y tópicos sobre la UE y las metodologías adecuadas para la práctica en la docencia directa.

Se organizarán dos cursos de verano, en la primera semana de septiembre de 2023 y 2024

3.- Las tertulias dialógicas.

El objetivo principal será construir cooperativamente conocimiento a partir de los temas de discusión propuestos. Se prestará atención, dentro de estas actividades, a analizar la presencia de los asuntos y temas de la UE dentro de los currículos escolares y profesionales estatales/regionales.

Estas actividades se desarrollarán durante los cursos 2023/24 y 2024/25.

4. Curso MOOC.

Se desarrollará en el curso 2024/25. 

5. Guía de buenas prácticas.

¿Qué haremos este curso 2023/24?

La primera actividad que hemos desarrollado y que conecta con las actividades del curso pasado ha sido la propuesta de un curso de verano, celebrado finalmente entre septiembre y octubre, con el título POLÍTICAS EUROPEAS: HACIA UN ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN.

Al igual que el curso anterior, se propondrá un curso de formación online con el título: CONECTANDO LA UNIÓN EUROPEA A LA ESCUELA II.

La programación online contiene 8 unidades, cuatro de las cuales se repetirán para facilitar su realización con diferentes fechas. Se organiza en sesiones semanales, de tres horas, divididas en dos partes. Una primera en la que se abordará un tema sobre la UE y otra en la que se tratará la forma de llevarlo al aula utilizando algún ejemplo de metodologías activas y cómo se relaciona ese contenido con el currículo. Algunas de las sesiones se destinarán específicamente a explicar las novedades e implicaciones de la LOMLOE.

Estas sesiones online se complementarán con unas jornadas presenciales que se celebrarán en La Laboral, previsiblemente en el mes de abril, con el título “ENSEÑANDO LA UE A LOS JÓVENES: RETOS Y OPORTUNIDADES II” que permitirá profundizar en alguno de los temas tratados y también abordar nuevos contenidos, a través de conferencias y mesas redondas. También se incluirán sesiones prácticas sobre la enseñanza de la UE en la escuela (casos de éxito) o de presentación de materiales para enseñar la UE en el aula.

Por último, una nueva actividad que se propone para este curso es la celebración de tertulias dialógicas. El objetivo principal será construir cooperativamente conocimiento a partir de los temas de discusión propuestos, que se centrarán especialmente en la Política de la UE en materia de Educación, Investigación e Innovación. Se planificarán sesiones mensuales combinando actividades presenciales y online.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.