Proyecto DENTEU

Itinerarios Formativos

JORNADAS (2024)

"Formando ciudadanos europeos: retos y oportunidades en el aula"

Los días 10 y 11 de mayo se celebrarán en Gijón unas Jornadas en el marco de este proyecto Jean Monnet financiado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, que pretende ser un foro de debate y reflexión sobre alguno de los principales problemas que afectan hoy al proyecto europeo y, al mismo tiempo, sensibilizar al profesorado sobre la importancia de los conocimientos sobre la integración europea como una manera de formar una verdadera ciudadanía europea.

El encuentro se desarrollará en varias sesiones, con mesas redondas, talleres y debates en los que participarán ponentes de reconocido prestigio.

Con carácter multidisciplinar, la tarde del viernes y la mañana del sábado se dedicará a abordar cuestiones europeas de interés general, que sirven tanto para la formación personal del profesorado como para proporcionarles líneas de conocimiento que pueden transmitir al alumnado, además de una mesa redonda y dos talleres sobre materias específicamente educativas.

Las actividades de las Jornadas son independientes y de acceso libre y gratuito hasta completar aforo, excepto los talleres y las comidas, que solo lo serán para quienes estén inscritos en las mismas.

Viernes 10 de mayo (Sala 3 Edificio de La Laboral, Gijón)

16.00: Inauguración
Levi Pérez Carcedo, Decano de la Facultad de Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos

Roberto García González, Director del CPR de Gijón-Oriente

16.30 a 18.00: La UE ante el desarrollo sostenible.
Mónica Frassoni, Exeurodiputada
Presenta: Ana Isabel González González, Proyecto DENTEU

18.00 a 18.30: Descanso

18.30 a 17.40: Medidas de la UE ante la crisis económica
Jonás Fernández, Eurodiputado
José Luis Bosch Cholbi, Universidad de Valencia
Jesus Ramos Prieto, Universidad Pablo de Olavide
Modera: Patricia Herrero de la Escosura, Proyecto DENTEU

20.00: Vino español – networking ponentes y asistentes.

Sábado 11 de mayo (Salas 3 y 4 Edificio de La Laboral, Gijón)

9.30 a 10.30: Estrategias para la atención a la diversidad en el aula
Alejandro Rodríguez Martín, director del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo
Eduardo Colino Cuetos, Inspección Educativa. Conserjería de Educacíon
Daniel Pedro Rodríguez, CERMI
Presenta: Melissa Valdés Vázquez, Proyecto DENTEU

10.30 a 11.00: Descanso – Café.

11.00 a 12.30: Taller sobre metodologías activas

A- Aprendizaje colaborativo. Carlos Llaca Vallina, maestro de educación primaria y director de proyectos educativos del Ayuntamiento de Gijón
Presenta: Ramiro Martis Flórez, Proyecto DENTEU

B- Inteligencia Artificial. Cristina Cabal, EOI Avilés
Presenta: Melissa Valdés Vázquez, Proyecto DENTEU

12.30 a 14.00: Conferencia de Clausura: Asturias en la Unión Europea.
Raquel García González, Directora General de Fondos Europeos. Principado de Asturias
Presenta: Ana Isabel González González, Proyecto DENTEU

14.00: Vino español – networking ponentes y asistentes.

CURSO (2024)

Conectando la Unión Europea y la Escuela II

El curso aborda diferentes aspectos sobre la UE así como cuestiones metodológicas a aplicar en la docencia directa. El alumnado interesado en su realización deberá matricularse de un mínimo de 9 sesiones de las 12 programadas para obtener la certificación de reconocimiento. La asistencia a esta formación será certificada por la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Oviedo.

El curso se estructura en 4 bloques y 12 sesiones online cada una de las cuales estará, a su vez, dividida en dos partes, una relacionada con la actividad diaria de la UE y la otra con contenidos metodológicos que permitan trasladar esa realidad a las aulas. Los contenidos concretos de las diferentes sesiones son los siguientes.

Las sesiones presenciales se realizarán en la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos de Gijón (Universidad Laboral) en horario de 17:00 a 19:30hrs.

I. BLOQUE TRANSVERSAL

Miércoles, 31 de enero.
16,30 a 17,40: Entender la UE de hoy. Principales etapas de la integración europea.
Mariano Abad Fernández. Catedrático Jean Monnet. Presidente de honor del Consejo Asturiano del Movimiento Europeo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Aprendizaje activo en el Aula del Futuro.
Lucía Álvarez García, profesora IES Aramo

Miércoles 7 de febrero.
16,30 a 17,40: Ciudadanía y democracia en la UE.
Rebeca Sancho Tuero. Técnico Administración Local. Doctoranda. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos.  
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo/ Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU

Miércoles, 14 de febrero. 
16,30 a 17,40: Funcionamiento y toma de decisiones en la UE.
Ana I. González Glez. Departamento de Derecho Público. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos.  
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo/ Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

II. ¿Hacia dónde va la UE?

Miércoles, 21 de febrero.
16,30 a 17,40: Conferencia sobre el futuro de Europa y participación pública.
José Alba. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Oviedo. Vicepresidente del Consejo Asturiano del Movimiento Europeo

17,50 a 19,00: Experiencias de éxito. Grupos interactivos.
Pilar Fernández González. IES Alfonso II de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo.

Miércoles, 28 de febrero.
16,30 a 17:40 ¿Cómo funcionan las elecciones al Parlamento Europeo?
Ignacio Onís Peral. Técnico de Administración Local. Departamento de Derecho Público. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos.
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo/ Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

Miércoles, 6 de marzo.
16,30 a 17,40: La presidencia española de la UE: principales acuerdos.
Ana I. González Glez. Departamento de Derecho Público. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos. 
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo/ Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

III. ¿Qué está haciendo la UE?

Miércoles, 13 de marzo.
16,30 a 17,40: ¿Hay un modelo europeo del mercado laboral?.
Belén Noval Vega. IES Escultor Juan de Villanueva. Siero. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos.
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo/ Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

Miércoles, 20 de marzo.
16,30 a 17,40: ¿Cómo financia la UE sus políticas?
Beatriz Grossi Sampedro. Departamento de Economía. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos.
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo/Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

Miércoles, 3 de abril.
16,30 a 17,40: Políticas de igualdad.
Carolina Martínez Moreno. Departamento de Derecho Privado. Universidad de Oviedo.

17,50 a 19,00: Diseño universal de aprendizaje.
Covadonga Menéndez Suárez. Especialista en Administración educativa. Servicio de Equidad. Consejería de Educación.

IV. Políticas educativas

Miércoles, 10 de abril.
16,30 a 17,40: Movilidad: estudiar y trabajar en la UE.
Patricia Herrero de la Escosura. Profesora de Derecho Financiero y Tributario. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos.
Rafael Montero Braga, CODEMA.
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo / Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

Miércoles, 17 de abril.
16,30 a 17,40: Educación y competencias digitales.
Eva Mediavilla y Landy Saavedra García. Consejería – CPR Oviedo.

17,50 a 19,00: Buenas prácticas sobre plataformas europeas en el CODEMA: eTwinning y Europeana.
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo / Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

Miércoles, 24 de abril.
16, 30 a 17,40: Asturias en las evaluaciones internacionales a gran escala: lecciones aprendidas.
Rubén Fernández Alonso, Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Oviedo

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos.
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo/ Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

JORNADAS (2023)

"Enseñando la UE a los jóvenes: retos y oportunidades"

Los días 21 y 22 de abril se celebrarán en Gijón unas Jornadas en el marco de este proyecto Jean Monnet financiado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, que pretende ser un foro de debate y reflexión sobre alguno de los principales problemas que afectan hoy al proyecto europeo y, al mismo tiempo, sensibilizar al profesorado sobre la importancia de los conocimientos sobre la integración europea como una manera de formar una verdadera ciudadanía europea.

El encuentro se desarrollará en varias sesiones, con mesas redondas, talleres y debates en los que participarán ponentes de reconocido prestigio de distintas especialidades. Con carácter multidisciplinar, la tarde del viernes y la mañana del sábado se dedicará a abordar cuestiones europeas de interés general, que sirven tanto para la formación personal del profesorado como para proporcionarles líneas de conocimiento que pueden transmitir al alumnado, además de una mesa redonda sobre materias específicamente educativas.

Las actividades de las Jornadas son independientes y de acceso libre y gratuito hasta completar aforo, excepto los talleres y las comidas, que solo lo serán para quienes estén inscritos en las mismas.

Viernes 21 de abril (Paraninfo y aula 107 de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos)

16.00: Inauguración
Cristina López Duarte, Vicedecana de Movilidad y Relaciones
Internacionales de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias
Sociales Jovellanos.
Roberto García González, Director del CPR de Gijón-Oriente.
Roberto García González, director del CPR de Gijón-Oriente

16.30 a 18.00: EU Education Policy. The European dimension of teaching: Jean Monnet Actions
Brenda Maher, Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea.
Presenta: Melissa Valdés Vázquez, Proyecto DENTEU

18.00 a 18.30: Descanso

18.30 a 20:00 Taller sobre metodologí
A- Tertulias dialógicas. Pilar Fernández González IES Alfonso II.
B- Podcast y radio escolar como herramienta educativa. Alberto García Pérez, IES La Fresneda.

Sábado
 22 de abril (Paraninfo y aula 107 de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos)

9.30 a 10.30: Equidad e inclusión en la enseñanza
Alejandro Rodríguez Martín, director del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo
José Luis Pérez Díaz, CODEMA – Fundación Talentum – Centro Ayalga
Modera: Ramiro Martís López, Proyecto DENTEU

10.30 a 11.00: Pausa – Café.

11.00 a 12.30: Materiales didácticos y otros recursos

Patricia Herrero de lo Escosura, Proyecto DENTEU
Lucía Gutiérrez García, Proyecto DENTEU

12.30 a 14.00: Conferencia de Clausura: Educación y medios de comunicación: Como los medios de comunicación transforman la educación.

Lluis Pastor, Director general de Magma Somos, Profesor Titular de la UOC
Presenta: Ana Isabel González González, Proyecto DENTEU

CURSO (2023)

"Conectando la UE y la escuela"

El itinerario formativo aborda diferentes aspectos sobre la UE así como cuestiones metodológicas a aplicar en la docencia directa. Los docentes tendrán la opción de elegir entre las diferentes unidades formativas propuestas en línea, y deberán matricularse en un número mínimo de horas/créditos para obtener la certificación de reconocimiento formal.

El itinerario formativo se estructura en 12 sesiones online cada una de las cuales estará, a su vez, dividida en dos partes, una relacionada con la actividad diaria de la UE y la otra con contenidos metodológicos que permitan trasladar esa realidad a las aulas. Los contenidos concretos de las diferentes sesiones son los siguientes: 

PROGRAMA

Martes, 31 de enero.
16,30 a 17,40: ¿Hacia dónde va la UE? La UE de hoy: origen y evolución de la integración europea
Mariano Abad Fernández. Catedrático Jean Monnet. Presidente de honor del Consejo Asturiano del Movimiento Europeo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: El aprendizaje dialógico.
Pilar Fernández González, IES Alfonso II de Oviedo

Miércoles 8 de febrero.
16,30 a 17,40: ¿Cuáles son los valores de la UE? Los principios fundamentales. La carta de Derechos Fundamentales.
Rebeca Sancho Tuero. Técnico Administración Local. Doctoranda. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: ¿Qué son las metodologías activas? Beneficios de su aplicación ante la reforma de la ley educativa.  
Alberto García Pérez. IES La Fresneda

Martes, 14 de febrero. 
16,30 a 17,40: ¿Quién decide en la UE? Instituciones rectoras: Parlamento europeo, Consejo de la UE, Consejo Europeo, Comisión Europea
Ana I. González Glez. Departamento de Derecho Público. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos.  
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo/ Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

Miércoles, 22 de febrero.
16,30 a 17,40: ¿Cómo se organiza la UE? Otras instituciones y órganos de la UE: Tribunal de Justicia, Banco Central Europeo, Tribunal de Cuentas, Comité de las Regiones, Comité Económico y Social
Ignacio Onís Peral. Técnico de Administración Local. Departamento de Derecho Público. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: La LOMLOE y la UE en la programación didáctica. Programación y situaciones de aprendizaje.
Rosa Rodríguez Macías. IES Padre Feijoo de Gijón.

Martes, 28 de febrero.
16,30 a 17:40 ¿Qué hace la UE respecto a la movilidad? Proyectos europeos de movilidad
Patricia Herrero de la Escosura. Profesora de Derecho Financiero y Tributario. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Diseño universal de aprendizaje.
Covadonga Menéndez Suárez. Especialista en Administración educativa. Servicio de Equidad. Consejería de Educación.

Miércoles, 1 de marzo.
16,30 a 17,40: ¿Qué quiere la UE? Política medioambiental y Agenda 2030
José Alba. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Oviedo. Vicepresidente del Consejo Asturiano del Movimiento Europeo.

17,50 a 19,00: La LOMLOE y la UE en la programación didáctica. Evaluación.
Rosa Rodríguez Macías. IES Padre Feijoo de Gijón.

Martes, 7 de marzo.
16,30 a 17,40: Las libertades fundamentales de la UE, ¿por qué? ¿para qué? Libre circulación de mercancías, trabajadores, servicios y capitales.
Belén Noval Vega. IES Escultor Juan de Villanueva. Siero. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: El aprendizaje dialógico.
Pilar Fernández González. IES Alfonso II de Gijón

Miércoles, 8 de marzo.
16,30 a 17,40: ¿Qué hace la UE respecto a la movilidad? Proyectos europeos de movilidad
Patricia Herrero de la Escosura. Profesora de Derecho Financiero y Tributario. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos.
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo/Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

Martes, 14 de marzo.
16,30 a 17,40: ¿Qué quiere la UE?
José Alba. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Oviedo. Vicepresidente del Consejo Asturiano del Movimiento Europeo.

17,50 a 19,00: Diseño universal de aprendizaje.
Covadonga Menéndez Suárez. Especialista en Administración educativa. Servicio de Equidad. Consejería de Educación.

Miércoles, 15 de marzo.

16,30 a 17,40: España y la UE: ¿qué aporta? ¿qué recibe? Fondos Europeos, Next Generation UE, Recursos propios, Relaciones España y la UE
Beatriz Grossi Sampedro. Departamento de Economía. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos.
Ramiro Martís Flórez. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

Martes, 21 de marzo.
16,30 a 17,40: ¿Cuales son los valores de la UE? Los principios fundamentales. La carta de Derechos Fundamentales.
Rebeca Sancho Tuero. Técnico Administración Local. Doctoranda. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: Relación con el currículo y uso de metodologías activas para su enseñanza. Ejemplos prácticos.
Ramiro Martís Flórez / Belén San Pedro Veledo / Marta García Sampedro. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Proyecto DENTEU.

Miércoles, 29 de marzo.
16, 30 a 17,40: ¿Hacia dónde va la UE? La UE de hoy: origen y evolución de la integración europea.
Mariano Abad Fernández. Catedrático Jean Monnet. Presidente de honor del Consejo Asturiano del Movimiento Europeo. Proyecto DENTEU.

17,50 a 19,00: ¿Qué son las metodologías activas? Beneficios de su aplicación ante la reforma de la ley educativa.
Alberto García Pérez. IES La Fresneda

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.