Objetivos
Cuatro subproductos industriales valorizados en Cuatro escenarios degradados. Un 4×4 para la mejora medioambiental y el desarrollo de la economía circular.
El proyecto SUBproducts4LIFE define 8 objetivos singulares:
- Revalorizar 4 subproductos de diferentes procesos industriales, concretamente; cenizas de combustión de carbón, yeso generado en procesos de desulfuración de los gases de centrales eléctricas y escorias del sector de producción de acero y del sector cementero, promoviendo sinergias de economía circular / reciclaje y analizando su ciclo de vida.
- Promover la simbiosis industrial entre industrias activas con altos niveles de producción (centrales eléctricas y producción de acero) y emplazamientos contaminados (minas abandonadas y plantas de producción de metales), mediante:
- Demostración de metodologías para el nuevo uso de subproductos industriales (escorias de alto horno) como «agentes de fijación» de metales pesados y cierre del ciclo de vida de los residuos industriales (ceniza de carbón, yeso y escorias de acero)
- Aplicación de estos subproductos al tratamiento de residuos mineros y de demolición, agua, y suelo, promoviendo los conceptos de economía verde y eficiencia de los recursos.
- Lograr una mejor gestión del suelo y reutilización de los terrenos:
- En industrias activas, reutilizando 4 tipos de subproductos.
- En zonas ya reconstruidas en antiguas instalaciones mineras e industriales.
- Reducir el impacto ambiental de áreas industriales en dos escenarios:
- En industrias activas mediante la reutilización de subproductos y residuos de procesos industriales.
- En áreas contaminadas tanto en antiguas instalaciones mineras como en antiguas instalaciones de producción metalúrgica.
- Mejorar las condiciones medio ambientales, reducción del contenido de arsénico y mercurio en el suelo y en el agua de lixiviado, a través de procesos «naturales».
- Comprobar la eficacia in situ de técnicas y metodologías alternativas para prevenir la contaminación del agua de lluvia.
- Promover activamente soluciones y metodologías de conceptos de economía circular a nivel local, nacional y de la Unión Europea; Contribuir activamente a la aplicación de las políticas medioambientales europeas, a la ordenación de los suelos y los residuos y a los marcos de seguridad y salud.
- Desarrollar planes de difusión y comunicación innovadores mediante la implementación de un «Centro VIVO para la Reutilización de Subproductos Industriales», abierto a todos los grupos de interés, los responsables políticos y los profesionales en el que se organicen visitas, capacitaciones e intercambio de conocimientos sobre la temática del proyecto.
