CeCodet coopera con la asociación  amigos de Ribadesella  con la conferencia impartida por Benjamín González Díaz «La evolución agraria de Ribadesella  desde 1950 hasta la actualidad, a través de la geografía» en la Casa de Cultura de Ribadesella el 20 JUN

 El conferenciante  se centró en el análisis de los cambios en el paisaje provocados por el declive de la actividad agraria, utilizando  fuentes históricas y estadísticas, y recurriendo a la fotografía aérea histórica a escala parroquial como herramienta principal para identificar las transformaciones paisajísticas asociadas.

D. Benjamín González Díaz, investigador del equipo CeCodet durante la ponencia acompañado de D. José Antonio Somoano.

El evento tuvo lugar el pasado 20 de junio de 2025 a las 19:30 h en la Casa de la Cultura de Ribadesella y con una duración aproximada de una hora.

Durante la charla se emplearon materiales procedentes de diversas fuentes:

    -Fuentes históricas: Catastro del Marqués de la Ensenada y Ordenanzas Parroquiales

    -Fuentes cartográficas: Vuelo Americano Serie A (1956), Vuelo de la Diputación (1970) y Ortofotografías del PNOA (2006 y 2024)

    -Fuentes estadísticas: SADEI e INE

Conferencia de Alfredo Hidalgo Rasmussen  sobre Regeneración Urbana Integrada en el CeCodet  el 19 de junio .

Fue el invitado principal del seminario Regeneración Urbana Integradaredes y proyectos para implementarla, realizado del 17 al 19 de JUN  en Mieres y Oviedo, que sirvió para compartir su experiencia profesional con personal de CeCodet empeñado en este tipo de proyectos RUI;  de otros centros de la UO; y con autoridades responsables, tanto de UO , como del Ayuntamiento de Mieres (alcalde, concejala de Desarrollo Urbano, arquitecta  e ingeniero )

El jueves, 19 de JUN de 13:00 a 15:00 h el doctor Hidalgo impartió en la Sala de Juntas del CeCodet la conferencia magistral titulada  “La aportación del Instituto Tecnológico de Monterrey a la Regeneración Urbana Integrada”, de interés para los equipos de CeCodet, ocupados actualmente en proyectos de esta naturaleza en Mieres y Langreo, y de la Universidad de Oviedo, inmersa en proyectos de transcendencia estratégica para ella y para la ciudad de Oviedo.

  En la conferencia el autor explicó la importancia de la acción territorial para el control de la transformación de la ciudad, de acuerdo con los parámetros generales del actual estado de civilización. Incidió  especialmente en  el poder transformador de la buena acción sobre los espacios públicos y revisó  las últimas tendencias,  a través de su reciente participación en la XIX Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia , (8 y 9 de mayo de 2025) , Inteligente. Natural.Artificial.Colectiva;  en otros seminarios recientes en el MIT; y en la Universidad de San Sebastián (Chile) ,  que convergen en la acción de regeneración urbana holística , basada en la inteligencia territorial (participación, excursión instructiva), inteligencia natural  e inteligencia tecnológica .

Expuso como casos ejemplares algunas intervenciones universitarias que han tenido un aporte urbano importante (CU en México, Barrio Universitario en Santiago de Chile y el MIT en Boston) para después relacionar la confianza que se requiere para generar trasformaciones urbana con la buena imagen pública que como instituciones tienen las universidades y . por lo tanto. su capacidad para ser motor de transformaciones territoriales positivas. Finalmente, se presentó la experiencia del Tec de Monterrey, tanto desde la Escuela de Arquitectura y la Iniciativa de Ciudades, como desde los Distritos de Innovación que hoy se desarrollan en varias ciudades mexicanas, mostrando los cruces y colaboración con investigación, academia y extensión.

El doctor Alfredo Henry Hidalgo Rasmussen  es   decano nacional de la Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño del Instituto Tecnológico de Monterrey (MX) , doctor en Geografía por la Universidad de Oviedo, Arquitecto por la  Universidad de Guadalajara (MX), responsable de la planificación física del Téc de Monterrey  en las ciudades donde está implantada.  Pertenece a importantes redes y centros de investigación en la materia y es investigador colaborador externo de CeCodet.

De izquierda a derecha , Manuel Ángel Álvarez (alcalde de Mieres),  Desiré González (arquitecta municipal) , Alfredo Hidalgo  y  Marta Jiménez ( concejala de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mieres)  en el atrio del edificio de Investigacion del Campus de Mieres  el pasado 19 de Junio

CeCodet, socio de un proyecto Interreg Europe

CeCodet comienza su trabajo como uno de los socios del proyecto EUMINDA: How to recognise, balance and repair Mining Damage on societies and the environment in the EU, seleccionado en la tercera convocatoria Interreg Europe para su financiación con 2.291.362,15 €. El proyecto arranca el 1 de mayo de 2025 y finaliza el 30 de abril de 2029. El Ayuntamiento de Mieres actúa en calidad de Associated Policy Authority. En el equipo, liderado por la Open Universiteit de los Países Bajos, participan además socios de Polonia, Rumanía, Chequia, Grecia, Ucrania, Finlandia, y Bosnia y Herzegovina.

CeCodet entrega en tiempo y forma EDIL y PAI al Ayto. Mieres.

El equipo CeCodet ha hecho entrega del proyecto EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) y PAI (Plan de Actuación Integrado) el día 25/02/2025, para que el Ayuntamiento de Mieres se presente a la convocatoria que FEDER ha abierto a las entidades locales. Mieres se presenta en la categoría de ciudades intermedias, intentando revalidar el éxito que en 2016 obtuvo con EDUSI-M, y con el que ahora se espera financiar nuevas operaciones de regeneración urbana en la ciudad hasta 2029.

Acto conmemorativo XXV Años del Instituto del Paisaje

El pasado miércoles 4 de diciembre tuvo lugar en el Real Observatorio Astronómico de Madrid el acto conmemorativo XXV Años del Instituto del Paisaje,  de  la Fundación Duques de Soria.   En el intervinieron D. Rafael Benjumea , presidente de la FSB;  D. Eduardo Martínez de Pisón , promotor del Instituto;      D. Nicolás Ortega, co-director del mismo y D. Carlos Zurita, patrono de Honor de la FSB.

Don Eduardo Martínez de Pisón en su intervención en el acto.

En el enlace: 

se encuentran digitalizados los trabajos escritos que se han desarrollado en los primeros 25 años de existencia (1999-2024) del Instituto del Paisaje de la Fundación Duques de Soria, a disposición de los lectores.