Curso de verano: Geopolítica de los conflictos en una sociedad globalizada. La perspectiva ibérica
El contenido de este curso aborda los conflictos en distintas áreas geográficas, una visión estratégica española y otra portuguesa, así como los conflictos centramericanos y otros: Yugoslavia, Afganistán, Iraq, Magreb, Oriente Próximo: Líbano y Palestina, Rusia y la periferia de
la antigua Unión Soviética... También se aborda una visión, a través
de testimonios personales, de la presencia asturiana en los focos de
conflicto.
Lugar: Centro de Servicios Universitarios de Avilés. Avilés
Información del programa
Curso de verano: Movilidad sostenible
Concepto de movilidad sostenible. Grandes ciudades y movilidad sostenible en España y
fuera de España. Planeamiento urbanistico y planes de movilidad. Infraestructuras para la movilidad
sostenible.
Lugar: Varios edificios. Palacete de los Figaredo. Sala de conferencias.
Información del programa
Curso de verano: La montaña cantábrica: reserva de la biosfera
La realización de este curso pretende proseguir en la tarea, iniciada
ya hace más de una década, de acercar la Universidad de Oviedo a uno
de los concejos más alejados y aislados de nuestra región, con unas condiciones muy
adecuadas y atractivas para la realización de estas actividades, con la implicación
activa de la población local, los agentes sociales y la Administración Local. Los contenidos
del curso se apoyan en la necesaria reflexión, presente hoy en la sociedad asturiana, de
valorar la importancia de los espacios protegidos como riqueza natural, recurso económico
y base de cualquier estrategia de desarrollo sostenible, asociado no sólo a sus interesantes
condicionantes ambientales, sino también a las actividades humanas y, por ello,
al patrimonio cultural entendido en sentido amplio, y a la identidad local que
personaliza el territorio, lo diferencia y le aporta unas cualidades propias.
Lugar: Área de la naturaleza. San Antolín de Ibias. Ibias.
Información del programa
Curso de verano: Iniciativas y recursos de las áreas metropolitanas para el turismo y el desarrollo local en la comarca del Nora
La participación de los agentes sociales en el diseño de este curso pone
de manifiesto el fortalecimiento de las relaciones entre la Universidad y
la sociedad regional, a la vez que supone un excelente punto de encuentro
para la reflexión racional sobre los problemas locales. Por todo ello, los
contenidos se apoyan en el análisis de la realidad territorial y en el reconocimiento
y movilización de los recursos disponibles o valores endógenos, como elementos que
favorecen el desarrollo local y potencien el turismo.
Lugar: Casa de Cultura Severo Ochoa. Noreña. Noreña
Información del programa
Ordenación del Territorio I
La asignatura se centra en establecer y transmitir un corpus teórico sobre los conceptos, métodos y procedimientos para la intervención social organizada en los territorios de escala local. Se utiliza la perspectiva territorial para encarar las propuestas de desarrollo, y éstas se refieren a la unidad local, como unidad territorial básica en la que se concreta el desarrollo.
Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial (CeCodet)